Caso clínico. Validez de la autofluorescencia para el diagnóstico precoz de las distrofias de conos asintomáticas
Autora principal: Ana Boned Murillo
Vol. XVI; nº 2; 47
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Oftalmología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Oftalmología. Oftalmólogos
Caso clínico. Validez de la autofluorescencia para el diagnóstico precoz de las distrofias de conos asintomáticas
Autora principal: Ana Boned Murillo
Vol. XVI; nº 2; 47
Abordaje y tratamiento de la Conjuntivitis en el servicio de Oftalmología
Autora principal: Ana Boned Murillo
Vol. XVI; nº 2; 50
Pseudopapiledema secundario a Drusas del Nervio Óptico en una niña con cefalea
Autora principal: Ana Boned Murillo
Vol. XVI; nº 2; 51
Proceso enfermero en paciente de cirugía mayor ambulatoria intervenido de cataratas con baja adherencia terapéutica
Autor principal: Borja Domínguez Alcalá
Vol. XVI; nº 2; 77
Retinopatía del prematuro
Autora principal: Blanca Guadalupe Ocaña Cereceda
Vol. XVI; nº 2; 84
Caso clínico. Manejo de Amaurosis Fugax en urgencias
Autora principal: Ana Boned Murillo
Vol. XVI; nº 2; 111
Visión binocular: Vergencias y prismas
Autora principal: Diana Soriano Pina
Vol. XV; nº 22; 1117
Correlación del estado psicológico general con signos y síntomas de la superficie ocular
Autor principal: Alejandro Blasco Martínez
Vol. XV; nº 22; 1125
Vademécum de consulta de lágrimas artificiales y colirios para glaucoma
Autor principal: Alejandro Blasco Martínez
Vol. XV; nº 22; 1126
Características subjetivas de la superficie ocular en pacientes sanos
Autor principal: Alejandro Blasco Martínez
Vol. XV; nº 22; 1130
Características objetivas de la superficie ocular en pacientes sanos
Autor principal: Alejandro Blasco Martínez
Vol. XV; nº 22; 1131
Pruebas diagnósticas para la enfermedad de ojo seco
Autora principal: Diana Soriano Pina
Vol. XV; nº 22; 1134
Análisis de la consulta de salud visual en empleados del sector II de Zaragoza
Autora principal: Adriana Palacio Sierra
Vol. XV; nº 21; 1066
La tomografía de coherencia óptica actual en el análisis de la retina de pacientes con esclerosis múltiple
Autora principal: Beatriz Cordón Ciordia
Vol. XV; nº 20; 1022
Calidad visual y calidad óptica del paciente con 3 diferentes lentes intraoculares
Autora principal: Beatriz Cordón Ciordia
Vol. XV; nº 20; 1030
Efecto de las pantallas de visualización de datos en la película lagrimal
Autora principal: Beatriz Cordón Ciordia
Vol. XV; nº 20; 1038
Cambios en la función visual asociados al glaucoma
Autora principal: Beatriz Cameo Gracia
Vol. XV; nº 19; 976
Cambio de refracción por lesión palpebral
Autora principal: Beatriz Cameo Gracia
Vol. XV; nº 19; 990
Ojo rojo, ¿qué debemos saber? Y ¿cómo podemos actuar?
Autora principal: Beatriz Cameo-Gracia
Vol. XV; nº 19; 997
Exploración pupilar y sus alteraciones
Autora principal: Beatriz Cameo Gracia
Vol. XV; nº 19; 1000
Actualización en el manejo y seguimiento de la degeneración macular asociada a la edad exudativa
Autor principal: Jorge Sánchez-Monroy
Vol. XV; nº 18; 935
Fístula carotidocavernosa: una verdadera urgencia
Autor principal: Jorge Sánchez-Monroy
Vol. XV; nº 18; 939
La queratopatía en banda como primer signo de un hiperparatiroidismo primario
Autor principal: Jorge Sánchez-Monroy
Vol. XV; nº 18; 944
Formación de cataratas secundaria a radiaciones ionizantes. Normativa legal y medidas de protección
Autor principal: Alvaro Boria Alegre
Vol. XV; nº 11; 519
Endoftalmitis exógena. Caso clínico
Varón de 80 años que acude a urgencias por enrojecimiento, pérdida de visión y dolor ocular intenso en el ojo izquierdo. Hace cinco días se le realizó una cirugía de cataratas en dicho ojo.
Control de un Brote de Conjuntivitis por Serratia marcescens en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal
Serratia marcescens (S. marcescens) es un bacilo, de la familia de Enterobacteriaceae que puede encontrarse en la flora intestinal del hombre, ambientes húmedos, agua, grifos y materiales de uso hospitalario incluidos los jabones y antisépticos.