Inmovilización extrahospitalaria del paciente politraumatizado
Autora principal: María Torralba Elía
Vol. XV; nº 13; 639
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Traumatología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Traumatología. Traumatólogos
Inmovilización extrahospitalaria del paciente politraumatizado
Autora principal: María Torralba Elía
Vol. XV; nº 13; 639
Factores de riesgo para transfusión sanguínea tras artroplastia total de rodilla
Autor principal: Miguel Ruiz Frontera
Vol. XV; nº 13; 643
Patología del manguito rotador. Principales entidades y diagnóstico ecográfico
Autor principal: Alvaro Boria Alegre
Vol. XV; nº 13; 644
Actualización en el manejo de las fractura de húmero proximal
Autor principal: Miguel Ruiz Frontera
Vol. XV; nº 13; 672
El papel de la embolización prequirúrgica en sarcomas primarios del aparato locomotor
Autor principal: Miguel Ruiz Frontera
Vol. XV; nº 13; 674
Alteraciones del aparato extensor tras la artroplastia total de rodilla. Revisión de la literatura reciente
Autor principal: Miguel Ruiz Frontera
Vol. XV; nº 13; 677
Presentación atípica de aneurisma disecante de aorta abdominal simulando fractura de cadera
Autora principal: Alicia Báguena García
Vol. XV; nº 12; 569
Manejo quirúrgico de una luxación posterior de rodilla y de sus lesiones asociadas
Autor principal: Luis Rodríguez-Nogué
Vol. XV; nº 11; 471
Fractura de Tillaux en población pediátrica
Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo
Vol. XV; nº 11; 474
Cirugía reconstructiva por displasia del desarrollo de cadera bilateral en el adulto joven
Autor principal: Alberto Hernández Fernández
Vol. XV; nº 11; 478
Epifisiolisis de tibia distal: Fractura de Tillaux
Autor principal: Cristian Pinilla-Gracia
Vol. XV; nº 11; 505
Pseudoartrosis de tercio distal de húmero: osteosíntesis con doble placa y aporte de matriz ósea desmineralizada
Autor principal: Luis Rodríguez-Nogué
Vol. XV; nº 11; 507
Revisión de fractura de tibia distal en un paciente pediátrico
Autora principal: Virginia Fernández Díaz
Vol. XV; nº 11; 511
Fractura subcapital de fémur en la edad infantil
Autora principal: Cristian Pinilla-Gracia
Vol. XV; nº 10; 422
Pandiafisitis subaguda complicada con absceso intraóseo, a propósito de un caso
Autora principal: Sandra Llorente Pelayo
Vol. XV; nº 9; 380
Diagnóstico incidental de fibroma no osificante tras fractura patológica
El fibroma no osificante (FNO) es una lesión de carácter benigno, característica de edad temprana, localizada habitualmente en la zona metafisiaria de los huesos largos de las extremidades inferiores.
Tratamiento quirúrgico de la fractura-luxación de Monteggia en la edad pediátrica
La lesión de Monteggia no es una lesión muy frecuente en la edad infantil, pero debe tenerse en cuenta en todo niño que presente un traumatismo con repercusión en el antebrazo, especialmente si presenta una fractura en el cúbito…
Adecuada solución para una localización poco frecuente de pseudoartrosis
Las fracturas del radio distal son lesiones frecuentes que suponen entre un 10 y un 25% de todas las fracturas y el 75% de las fracturas de la muñeca. El tratamiento definitivo indicado depende de las características de la fractura y de los signos de inestabilidad asociados.
Caso clínico en emergencia extrahospitalaria: Precipitado de 4 metros
El CÓDIGO PPT se define como el instrumento fundamental del tratamiento del paciente politraumatizado, gracias a él la coordinación entre los equipos de extrahospitalaria y hospital ha mejorado y esto supone una mejor atención para el paciente.
La bisagra de mi rodilla
La articulación de la rodilla está formada por parte de tres huesos el fémur, la tibia y el peroné. Estas superficies están revestidas por el cartílago articular.
Escafoides accesorio en un paciente pediátrico
El escafoides accesorio es una variante anatómica ósea relativamente frecuente. Generalmente se muestra asintomático, aunque en ocasiones es responsable de un cuadro clínico doloroso que precisa tratamiento.
Infección periprotésica de rodilla, a propósito de un caso
El avance tecnológico ha permitido un innegable progreso en la cirugía de reemplazo articular, sin embargo las infecciones peri protésicas (IPP) siguen siendo uno de los problemas más serios que atraviesan los pacientes y el personal médico cuando de complicaciones posquirúrgicas se habla.
Fractura orbitomalar, descripción de un caso
Las fracturas orbitomalares dada su singularidad localización se erigen como un conglomerado de patologías relativamente frecuentes para los maxilofaciales y cirujanos orales.
Caso clínico: Radiografía de Enfermedad de Osgood-Schlatter
Paciente varón de 11 años acude a urgencias por gonalgia bilateral de una semana de evolución. Refiere que practica deporte de contacto y el dolor se inició practicándolo. No presenta antecedente traumático.
Enfisema subcutáneo; a propósito de un caso
Paciente de 68 años que sufre caída accidental con contusión torácica. Sufre la fractura de múltiples arcos costales con Neumotórax y llamativo enfisema subcutáneo secundarios.
Estrés por otro tipo de estrés
Las fracturas por estrés son producidas por la aplicación repetitiva de la fuerza muscular sobre el hueso normal o afectado por alguna patología, provocando roturas pequeñas corticales y trabeculares del hueso.
Exostosis subungueal en un paciente pediátrico
La exostosis subungueal es una entidad poco frecuente, es una proliferación osteocartilaginosa benigna de crecimiento lento.
Fractura bilateral de cadera. A propósito de un caso
Dado el envejecimiento de la población hace la fractura de cadera sea un motivo muy frecuente de consulta, suponiendo hasta un 30% de las hospitalizaciones en EEUU.
Fractura avulsión de la tuberosidad posterior del calcáneo diagnosticada a la semana del traumatismo. A propósito de un caso
Las fracturas de la tuberosidad posterior del calcáneo suelen ocurrir después de caer sobre el pie, debido a la dorsiflexión del tobillo forzada y a la contracción repentina del tendón de Aquiles. El traumatismo directo en la parte posterior de la pierna y una lesión penetrante directa son causas infrecuentes y se pueden observar predominante en pacientes más jóvenes .5
Niña de 10 años con Enfermedad de Freiberg Niña de 10 años con metatarsalgia de un mes de evolución que tras realizar estudio complementario es diagnosticada de enfermedad de Freiberg. Autores: Pavía Lafuente, María. Pérez Gil, Elena. Díaz López, Laura. Palabras clave: osteocondrosis, necrosis avascular , freiberg, Resumen: La enfermedad de Freiberg es una osteocondrosis …