Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > citomegalovirus

Citomegalovirus y virus herpes simple-1 en pacientes con COVID-19 ventilados mecánicamente

Citomegalovirus y virus herpes simple-1 en pacientes con COVID-19 ventilados mecánicamente

Autor principal: José María Bonell Goytisolo

Vol. XVII; nº 9; 377

Leer más

Citomegalovirus congénito en recién nacido a término. A propósito de un caso clínico

Citomegalovirus congénito en recién nacido a término. A propósito de un caso clínico

Autora principal: Andrea Cia Puyuelo

Vol. XVI; nº 11; 621

Leer más

Manejo del parto en muerte fetal tardía. A propósito de un caso

Manejo del parto en muerte fetal tardía. A propósito de un caso

Autora principal: Carmen Hurtado López

Vol. XV; nº 10; 444

Leer más

Del todo a la nada: el citomegalovirus congénito

Del todo a la nada: el citomegalovirus congénito

RESUMEN:

La prevalencia de la infección congénita por CMV en países desarrollados es del 0,6%. La transmisión es transplacentaria y su tasa de transmisión es mayor según aumenta el transcurso del embarazo, de forma inversa al riesgo de presentar secuelas. La secuela más frecuente es la hipoacusia neurosensorial que se puede desarrollar incluso en recién nacidos asintomáticos. Presentamos 2 casos clínicos que muestran la gran heterogeneidad clínica de la infección congénita así como la variabilidad en el riesgo de transmisión.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería ante el citomegalovirus y el embarazo

Recomendaciones de Enfermería ante el citomegalovirus y el embarazo

El citomegalovirus (CMV) pertenece a la familia de los virus que provocan el Herpes y se relaciona con los virus que provocan la varicela y mononucleosis infecciosa. Se encuentra en todo el mundo. Una vez penetra en el cuerpo de la persona, permanece ahí para siempre.

Leer más

Citomegalovirus en el embarazo. Investigación de la matrona

Citomegalovirus en el embarazo. Investigación de la matrona

Resumen.

En este artículo se describen características de la infección por citomegalovirus además de mostrar cuales son las consecuencias que puede provocar esta infección durante el embarazo.

Leer más

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

El neonato es muy susceptible a la agresión de microorganismos patógenos dado por su deficiencia en la inmunidad humoral y celular, los cuales incluyen: producción deficiente de anticuerpos, cantidades bajas de complemento y defectos relativos en la fagocitosis, quimiotaxia y actividad bactericida de los polimorfonucleares.

Leer más

Manejo del VIH en gestantes

Manejo del VIH en gestantes

INTRODUCCIÓN

El SIDA es un trastorno clínico grave y mortal, que se identificó como un síndrome definido e independiente en 1981. El síndrome representa la última etapa clínica de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que por lo común daña en forma progresiva el aparato inmunitario y otros órganos y sistemas, incluso el sistema nervioso central (SNC).

Leer más