Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > disnea > Página 3

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria que genera importantes alteraciones respiratorias secundarias a la limitación del flujo aéreo y el intercambio gaseoso (por destrucción del parénquima pulmonar), con el consiguiente deterioro físico y la limitación de la tolerancia a la actividad física.

Leer más

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) bilateral con Dímero D (DD) negativo (<500 ng/mL)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) bilateral con Dímero D (DD) negativo (<500 ng/mL).

El tromboembolismo pulmonar es una entidad patológica de importancia en la medicina clínica. La presentación clínica tiene un espectro amplio, desde asintomática hasta el shock cardiogénico con muerte súbita.

Leer más

Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso

Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso

Mujer de 24 años que acude a nuestras consultas de tocología para control prenatal.

Se trata de una primigesta que no presenta enfermedades personales ni familiares de interés, ni hábitos tóxicos. Su grupo sanguíneo es A positivo y no refiere alergias medicamentosas conocidas. Aporta analítica con hemograma, coagulación, bioquímica y sedimento urinario normales; la serología muestra inmunidad a la rubeola y negatividad para toxoplasmosis, sífilis, hepatitis B y SIDA.

Leer más

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Resumen: Se presenta un caso clínico de un niño de 3 años de edad, sin antecedentes patológicos relevantes, que desarrolló un neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea, situación que es rara en Pediatría.

Leer más

El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos

El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos

El corazón es una bomba de tejido muscular, que mediante contracciones coordinadas, sincrónicas, rítmicas y regulares impulsa la sangre por el sistema vascular asegurando así el trasporte de oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.

La sangre circula de forma unidireccional a través del corazón por ello es esencial la función de las válvulas cardiacas.

Leer más

Paciente con disnea en el ámbito extrahospitalario. Uso de la Ventilación mecánica no invasiva

Paciente con disnea en el ámbito extrahospitalario. Uso de la Ventilación mecánica no invasiva

Resumen

El uso de la ventilación mecánica no invasiva o CPAP de Boussignac se ha convertido en un recurso habitual de aplicación en el ámbito extrahospitalario. Con ella se obtienen excelentes resultados en el manejo pacientes con algunos casos de disnea. Al administrar la terapia de manera precoz logramos incidir en una disminución de la morbi-mortalidad, al reducir los pacientes que precisan Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) y los riesgos y costes que ocasiona la estancia prolongada en UCI. Así pues es fundamental conocer este dispositivo en el ámbito de la asistencia extrahospitalaria de urgencias, estableciendo un protocolo unificado de uso y mantenimiento.

Leer más

Caso clínico. Fiebre, tos y dolor pleurítico izquierdo en mujer de 38 años

Caso clínico. Fiebre, tos y dolor pleurítico izquierdo en mujer de 38 años

Resumen:

Mujer de 38 años que consulta por fiebre y tos intensa poco productiva de 6 días de evolución, y desde la madrugada anterior al ingreso se acompaña de dolor torácico izquierdo de características pleuríticas y disnea de moderados esfuerzos. No refiere clínica urinaria ni digestiva.

Leer más

Caso clínico. Disnea rápidamente progresiva y fatal en varón de 58 años

Caso clínico. Disnea rápidamente progresiva y fatal en varón de 58 años

Resumen:

Se trata de un varón de 48 años, fumador de 20-25 cigarrillos /día, de profesión soldador de metales, sin patología previa conocida, y sin criterios de bronquitis crónica, con cuadro de disnea rápidamente progresiva y tos persistente, que en 4-5 meses evolucionó a insuficiencia respiratoria moderada – grave y fatal que termina en posterior PCR y éxitus. La sintomatología más relevante consistía en tos seca reiterativa en relación con la exposición de gases en el trabajo, ocasionalmente acompañada de expectoración, y disnea de esfuerzo progresiva y rápidamente progresiva en los últimos 15 días, siendo de mayor intensidad el día del ingreso. No dolor torácico, no fiebre, no hemoptisis. Mala respuesta a tratamiento BCD, respuesta parcial a corticoterapia. Se discuten aspectos diagnósticos e indicaciones terapéuticas.

Leer más

Reducción de la percepción de disnea en pacientes con EPOC tras cumplimentar un programa de ejercicio físico

Reducción de la percepción de disnea en pacientes con EPOC tras cumplimentar un programa de ejercicio físico

Objetivo: analizar los beneficios de un programa ambulatorio de ejercicio físico sobre la disnea en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Métodos: estudio analítico, de intervención, prospectivo, cuasi-experimental “antes y después”, sin grupo control.

El muestreo fue intencionado entre todos los pacientes con EPOC que cumplieron los criterios de inclusión, quedando la muestra configurada por 22 pacientes. Se analizaron las variables edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, nivel de autonomía, deterioro cognitivo y grado de disnea.

Leer más