Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 43

Cuidados de enfermería en las heridas

Cuidados de enfermería en las heridas

La piel es un órgano sensorial, es  el órgano más grande que tenemos el ser humano, cubre completamente todo el cuerpo. Además de servir de protección contra las heridas, la luz, el calor, regula la temperatura corporal, impide la entrada de bacterias y la eliminación de agua y almacena grasa y agua.

Leer más

Detectar complicaciones del hemofiltro en unidades de cuidados intensivos a cargo de enfermería

Detectar complicaciones del hemofiltro en unidades de cuidados intensivos a cargo de enfermería

La pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar al equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo debido a una lesión en el riñón se denomina insuficiencia renal aguda.

Leer más

Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos

Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos

La incidencia del cáncer sigue en aumento, consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá un cáncer a lo largo de su vida¸ ya que a medida que el ser humano envejece hay más probabilidades de desarrollar cáncer.

Leer más

Reproducción asistida y la figura de Enfermería en el proceso

Reproducción asistida y la figura de Enfermería en el proceso

El aumento de problemas de infertilidad en la sociedad actual y la demanda de información de las personas que los sufren, ha contribuido para que la Enfermería se forme en este campo y cree un plan de actuación ante esta necesidad.

Leer más

Objetivo de Enfermería: la salud escolar

Objetivo de Enfermería: la salud escolar

La calidad de vida de la sociedad española se puede ver alterada por los problemas que afectan directamente a la población escolar, como son: embarazos no deseados en adolescentes, aumento del número de casos de trastornos de la conducta alimentaria, descenso de la edad media de inicio de consumo de alcohol y tabaco, aumento del número de accidentes de tráfico entre jóvenes menores de 25 años…

Leer más

Plan de cuidados de enfermería para la prevención de flebitis por inserción de vía venosa periférica

Plan de cuidados de enfermería para la prevención de flebitis por inserción de vía venosa periférica

La terapia intravenosa es uno de los procedimientos más comunes para administrar a los pacientes fluidos, fármacos, productos sanguíneos y terapia nutricional en el medio hospitalario.

Leer más

Cuidados de enfermería para la prevención de infecciones nosocomiales en pacientes intubados

Cuidados de enfermería para la prevención de infecciones nosocomiales en  pacientes intubados

La reducción de incidencias de infecciones nosocomiales en el ámbito hospitalario y sobre todo en áreas de cuidados intensivos con pacientes entubados, es unos de los grandes retos del personal de enfermería.

Leer más

Conocimiento del uso de broncodilatadores en asma bronquial y educación sanitaria

Conocimiento del uso de broncodilatadores en asma bronquial y educación sanitaria

Debido a la frecuencia del asma bronquial como problema de salud, la importancia de los broncodilatadores en su tratamiento sintomático, y la necesidad del conocimiento por parte de los profesionales de enfermería de este tema tan especifico, su revisión se hace necesaria para aumentar los cuidados de calidad en el ámbito sanitario.

Leer más

Conceptos básicos de la historia de Enfermería

Conceptos básicos de la historia de Enfermería

A lo largo de la historia es innumerable la cantidad de documentos, escritos, relatos… en los que se hace referencia a los cuidados impartidos por determinados y determinadas personas considerados en algunas ocasiones, y otras no, profesionales de la salud, a aquellos que de un modo u otro lo precisaban.

Leer más

Papel de enfermería en el estreñimiento: hábitos higiénico- dietéticos

Papel de enfermería en el estreñimiento: hábitos higiénico- dietéticos

El estreñimiento es un síntoma gastrointestinal muy común en la población. Se caracteriza con heces duras y evacuaciones inferiores a tres semanales. Aunque no repercute en la salud del paciente genera diversas situaciones de malestar, por ello es aconsejable desde el papel de enfermería educar en la prevención del estreñimiento.

Leer más

La Recepción, Acogida y Clasificación (RAC): actuaciones enfermeras

La Recepción, Acogida y Clasificación (RAC): actuaciones enfermeras

La Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) es un sistema de clasificación llevado a cabo por los profesionales de enfermería en las urgencias hospitalarias. Con este sistema lo que se pretende es atender a la persona que acude a urgencias desde todos los aspectos posibles, no solo atendiendo a su problema de salud, sino también a su entorno.

Leer más

Tratamiento básico de enfermería para niños con bronquiolitis por virus respiratorio sincitial

Tratamiento básico de enfermería para niños con bronquiolitis por virus respiratorio sincitial

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda de las vías respiratorias inferiores más frecuente en niños menores de un año. Los criterios clínicos para definir la bronquiolitis son: Primer episodio agudo de sibilancias en un niño menor de 24 meses. Disnea espiratoria. Existencia de pródromos catarrales.

Leer más

Definición, clasificación y actuación de Enfermería ante las crisis convulsivas

Definición, clasificación y actuación de Enfermería ante las crisis convulsivas

Autores: Ana María Vargas Olegario, Diplomada en enfermería

Rafaela Sillero Ruz, Graduada en enfermería

María Dolores Sillero Ruz, Diplomada en enfermería

Palabras clave: crisis convulsivas, enfermería

Leer más

La anorexia desde Enfermería. Cuidados hospitalarios.

La anorexia desde Enfermería. Cuidados hospitalarios.

Resumen

La anorexia es una enfermedad de difícil cura, su recuperación está muy ligada a una identificación precoz. Afecta mayoritariamente a mujeres adolescentes, por ello, la supervisión de los padres en conjunto con el personal de enfermería es determinante para vigilar y seguir el plan que garantice el éxito del tratamiento.

Leer más

Plan de cuidados estandarizado de Enfermería en base a los diagnósticos más frecuentes en pacientes con ELA

Plan de cuidados estandarizado de Enfermería en base a los diagnósticos más frecuentes en pacientes con ELA

Resumen

Actualmente, existen en nuestro país unas 4.000 personas que padecen la enfermedad de ELA y cada año se diagnostican aproximadamente unos 900 casos nuevos3,4. Considerando que aún no existe un tratamiento que detenga o revierta su progresión es de vital importancia la intervención desde un enfoque multidisciplinar del equipo sanitario en el abordaje de sus cuidados como mejora de su calidad de vida.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la depuración extrarrenal continua en Pediatría

Cuidados de Enfermería en la depuración extrarrenal continua en Pediatría

RESUMEN

En las unidades de cuidados intensivos la técnica de depuración extrarrenal, es un procedimiento muy usual, al igual que importante para el paciente. Esta técnica es realizada por enfermería. Por este motivo queremos hacer un manual para explicar el montaje y el funcionamiento de este aparato y también como actuar durante su uso.

Leer más

Áreas de dificultad en estudiantes identificadas por docentes de Enfermería

Áreas de dificultad en estudiantes identificadas por docentes de Enfermería

Introducción: Las prácticas clínicas forman un componente indispensable dentro del currículum de enfermería y es durante este periodo cuando se pretende que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas en la realización de los procedimientos relacionados con el quehacer de la enfermería, también se pretende que a la vez vaya adquiriendo esas habilidades fomente las relaciones interpersonales y se adapte a su entorno. En la práctica es donde los contenidos teóricos cobran un verdadero significado por lo que es de suma importancia que éstos hayan sido aprehendidos significativamente.

Leer más

La importancia del seguimiento y de la implantación de programas de gestión de la enfermedad (PGE) en pacientes con insuficiencia cardíaca

La importancia del seguimiento y de la implantación de programas de gestión de la enfermedad (PGE) en pacientes con insuficiencia cardíaca

Resumen

En este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica para conocer por qué se hace importante el realizar un seguimiento a los pacientes con insuficiencia cardíaca para reducir los posibles reingresos y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Así como conocer qué son los programas de gestión de la enfermedad.

Leer más

La Enfermería y el protocolo de Buckman ante problemas de comunicación

La Enfermería y el protocolo de Buckman ante problemas de comunicación

Resumen:

Los enfermeros estamos en continuo contacto con el paciente, desde un box del servicio de urgencias, hasta una planta de oncología, pasando por una unidad de cuidados paliativos o un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Durante ese periodo de tiempo que dure nuestra relación directa enfermero-paciente podemos encontrarnos en la situación, porque así lo desee el paciente, de comunicar malas noticias. Aunque no seamos oncólogos, estamos formados para comunicar, aportar información que manejamos con seguridad o la relacionada con información de otros profesionales si somos requeridos para ello. Para ello conocemos algún protocolo de comunicación de malas noticias, como es el Protocolo de Buckman.

Leer más