Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > pie diabético > Página 2

Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes que padecen pie diabético

Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes que padecen pie diabético

Resumen:

Actualmente los pacientes que padecen pie diabético son un desafío para los profesionales de enfermería, ya que es uno de los motivos principales por los que los pacientes diabéticos requieren asistencia sanitaria, debido a la presencia de ulceras. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).

Leer más

Tratamiento y cuidados de úlceras vasculares

Tratamiento y cuidados de úlceras vasculares

RESUMEN

Las úlceras vasculares constituyen un gran reto para los profesionales de enfermería ya que son un grave problema de salud con una elevada incidencia, entre 3 y 5 nuevos casos por mil personas y año. Estas cifras se duplican en segmentos de población mayores de 65 años.  Provocan en la población grandes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, y alteran la calidad de vida del paciente. Se deben abordar bajo la prevención y el control de los factores de riesgo.

Leer más

Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Introducción: Las úlceras del pie diabético son una complicación que pueden padecer entre el 15-25% de los pacientes diabéticos, es el principal factor de riesgo de pérdida de extremidad en estos pacientes así como primera causa de amputación no traumática en el mundo, suponen una gran carga personal, familiar y social con elevados costes económicos para el sistema de salud. (1)

Leer más

Educación sanitaria acerca de los autocuidados del pie diabético

Educación sanitaria acerca de los autocuidados del pie diabético

Una estrategia importante en el manejo de la diabetes es enseñar a pacientes y profesionales de salud a reducir los factores de riesgo para disminuir las complicaciones.

Los conocimientos en la educación diabetológica y la prevención en el cuidado del pie son fundamentales para reducir las complicaciones; estos conocimientos deben ser transferidos al paciente con diabetes para que los utilicen en su beneficio. La neuropatía es consecuencia de la diabetes y ésta puede dar lugar a una lesión importante en los pies.

Leer más

Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis

Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis

Resumen:

Debido a la alta incidencia de pacientes diabéticos en los Centro de Diálisis, vamos a llevar a cabo un estudio sobre la prevalencia de pie diabético con objeto de prevenir posibles complicaciones, ya que suponen un elevado coste socio-sanitario. Para ello vamos a realizar exploraciones a todos los pacientes diabéticos de los centros de diálisis, en las que vamos a palpar los pulsos pedios y tibial posterior, vamos a estudiar la sensibilidad táctil con el monofilamento de Semmes-weinstein, realizaremos el índice tobillo- brazo,  vamos a valorar visualmente la presencia de deformidades y alteraciones en los pies, y el uso de calzado con el que acuden al Centro. Una vez analizados los resultados vamos a llevar a cabo educación para la Salud con objeto de minimizar en las medidas de nuestras posibilidades del alto riesgo que conlleva para la salud el padecer pie diabético.

Leer más

Abordaje del pie diabético en atención primaria

Abordaje del pie diabético en atención primaria

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta a diversos órganos y sistemas, su causa principal es una resistencia en los tejidos diana o una secreción insuficiente de insulina. Su prevalencia oscila entre el 5-10% de la población en general.

Leer más

Valoración y control de pacientes con pie diabético

Valoración y control de pacientes con pie diabético

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es hacer mención a la importancia del control de la diabetes y la valoración de las complicaciones generadas por esta. Una de las más comunes es la afección del pie diabético, y por ello concienciar al cuidador y al propio paciente de la importancia que tiene una buena valoración para un posterior cuidado de calidad. Así como realizar recomendaciones para un buen manejo de la patología para así poder mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer más

Pie diabético

Pie diabético

El pie diabético es una patología que se presenta en personas con diabetes en forma de heridas infectadas. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que se pierda la sensación en los pies.

Leer más

Incidencia de la amputación en pacientes diabéticos

Incidencia de la amputación en pacientes diabéticos. Hospital Militar ¨Carlos Juan Finlay¨ 2007-2010.

Introducción: En el año 2025 se estima que habrá trescientos millones de personas con diabetes. El pie diabético es una complicación crónica de la Diabetes Mellitus que afecta al 15% de los diabéticos y se presenta como la enfermedad causante de las amputaciones de miembros inferiores.

Leer más

Estudio fenomenológico en personas diabéticas para la prevención del pie diabético desde un enfoque intercultural

Estudio fenomenológico en personas diabéticas para la prevención del pie diabético desde un enfoque intercultural

Introducción: El pie diabético es definido como infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos, asociados con anormalidades neurológicas. En el estado de Veracruz, México de acuerdo a ENSANUT (2012), reportó que solo el 10.9% realizó una revisión de los pies en los últimos 12 meses.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica del pie diabético

Caracterización clínico-epidemiológica del pie diabético

Introducción: Dentro de las complicaciones crónicas del diabético una de las más temidas por pacientes, familiares y el personal de salud, lo constituye el pie diabético, problemática actual que sustituyó la gravedad que ocasionaba el coma y la hipoglucemia antes del advenimiento de la insulina.

Leer más

El pie diabético desde una perspectiva enfermera

El pie diabético desde una perspectiva enfermera

Resumen. La diabetes constituye un grave problema de salud, es una enfermedad que afecta a un gran volumen de población y la aparición del pie diabético es una consecuencia del mal tratamiento o el empeoramiento de esta enfermedad., El pie diabético es un trastorno que afecta a los pies en forma de heridas y úlceras, y actualmente es de gran preocupación, ya que el número de casos se incrementa año tras año, haciendo que empeore la calidad de vida del paciente.

Leer más

Prevención del pie diabético en la consulta de Enfermería

Prevención del pie diabético en la consulta de Enfermería

RESUMEN:

La neuropatía diabética es una complicación bastante frecuente de la diabetes. Una detección precoz es de vital importancia para prevenir las secuelas relacionadas con ella. Mediante una buena educación sanitaria a los pacientes diabéticos sobre el cuidado de sus pies y el reconocimiento de ciertos signos de alerta, así como el empleo del monofilamento de Semmes-Weinstein en la consulta de Enfermería, podremos detectar alteraciones de la sensibilidad en fases muy tempranas de la enfermedad.

Leer más

Morbi-mortalidad en pacientes con Pie Diabético

Morbi-mortalidad en pacientes con Pie Diabético

Resumen

Se realizó un estudio clínico de tipo retrospectivo, descriptivo, longitudinal de corte transversal en el CDI La Quinta, municipio Santa Rita, estado Zulia, Venezuela, el cual comprendía la revisión de historias clínicas de los pacientes ingresados en el servicio de hospitalización durante el periodo junio- diciembre 2011.

Leer más

Tratamiento eficaz con Heberprot-P en la evolución de las úlceras del pie diabético

Tratamiento eficaz con Heberprot-P en la evolución de las úlceras del pie diabético

Introducción:

La úlcera del pie diabético es un problema de salud que compromete a diferentes especialidades médicas y en especial Angiología y Endocrinología. Evitar la discapacidad por amputaciones en las personas afectadas, constituye un reto para los profesionales de salud.

El objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de la administración intralesional del tratamiento con Heberprot-P, en la úlcera del pie diabético.

Leer más

Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso

Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso

Resumen:

Se trata de un caso con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo II, con tratamiento con Heberprot-p, donde se describe el comportamiento y la efectividad del medicamento, así como las reacciones adversas del  Heberprot-p suministrado en un paciente del sexo masculino con úlcera de pie diabético del área de salud del policlínico “Gustavo Aldereguia Lima” del municipio de Campechuela, con evolución favorable y sin complicaciones. Presentó una reacción adversa, que fue el titiriteo después de la primera y segunda dosis de Heberprot-p. En las próximas dosis no presentó más reacción adversa y se pudo culminar el tratamiento con 8 dosis de Heberprot-p, pues ya tenía todo el tejido de granulación en la lesión.

Leer más

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Resumen:

La diabetes es una enfermedad que es padecida por un índice alto de la población mundial, y si no se controla puede generar diversas complicaciones, entre ellas el pie diabético. Un alto porcentaje de las amputaciones son a causa del pie diabético, y éste padecimiento se podría evitar si la población tuviera más información sobre los métodos de prevención y de ésta manera llevar a cabo una buena calidad de vida. En este trabajo se muestra un panorama más amplio sobre dicho padecimiento, además de un plan de cuidados y métodos de prevención para reducir la aparición del pie diabético.

Leer más

Acciones de Enfermería en la prevención de úlceras en pie diabético

Acciones de Enfermería en la prevención de úlceras en pie diabético

Resumen

Las complicaciones de la diabetes mellitas, es una de las más complejas por cuanto tiene un componente de tipo social, en donde la discapacidad es lo más seguro, cuando no se realizan debidamente el auto-cuidado del paciente, en donde la enfermera juega un papel muy importante en la educación del mismo, para que realmente tenga una buena validad de vida.

Una de las complicaciones más difíciles de manejar es el pie diabético, ya que una vez aparecida la ulcera la remisión es muy lente y requiere de un riguroso tratamiento. La presente investigación se realizo en el Ambulatorio la Isabelica, en la consulta de Diabetes, en donde se pudo visualizar la realidad de esta patología en la población Carabobeña.

Leer más

Caso clínico de pie diabético. Sepsis en 2º ortejo

Caso clínico de pie diabético. Sepsis en 2º ortejo

Aproximadamente el 15% de todos los pacientes con diabetes mellitus desarrollará una úlcera en el pie o en la pierna durante el transcurso de su enfermedad. Si evitamos la ulceración mediante una prevención adecuada que pasa por una buena educación de los diabéticos y por un screening de los factores de riesgo presentes en cada paciente diabético, estaremos en vías de conseguir la prevención deseada y evitar complicaciones.

Leer más

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diebetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

RESUMEN

Introducción. La diabetes mellitus tipo II es considerada un problema de Salud Pública y está ubicada en los primeros lugares de mortalidad en el país. La insuficiencia vascular periférica es parte de la sintomatología que conduce a la necrosis y amputación. Muchas lesiones del pie diabético inician con síntomas de neuropatía, de las cuales se podrían prevenir un 80%. Dorotea Orem define el Autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El Autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

Leer más

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético

Dr. Germán Cisneros Escobar, Médico Internista, Jefe del Servicio de Emergencia Dra. Elsa Freire Villacís, Médico General, Servicio de Emergencia.
Hospital General Enrique Garcés
Quito, Ecuador

Leer más