Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Enfermería ante el maltrato infantil

Enfermería ante el maltrato infantil

Se define el maltrato infantil como cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental por parte de los padres, cuidadores o por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor e impide e interfiere en su desarrollo físico, psíquico y/o social. El maltrato puede ser físico, emocional, negligencia, abuso sexual, corrupción, explotación, maltrato prenatal, Síndrome de Munchüsen por poderes, maltrato institucional, exposición a la violencia de género, etc.

Leer más

El liderazgo en los servicios de Enfermería. Estilos de liderazgo y resistencia al cambio

El liderazgo en los servicios de Enfermería. Estilos de liderazgo y resistencia al cambio

El líder de un grupo es una persona que ejerce la función de ensamblar y aunar la acción del resto de los miembros del grupo para conseguir un objetivo común. Se desarrolla el liderazgo, las principales teorías del liderazgo, los estilos de liderazgo y la resistencia al cambio.

Leer más

Enfermedad de Hodgkin. Cuidados de Enfermería

Enfermedad de Hodgkin. Cuidados de Enfermería

La enfermedad de Hodgkin es una entidad maligna caracterizada por la proliferación de células gigantes anormales y multinucleadas, las llamadas células de Reed- Sternberg que se localizan en los ganglios linfáticos. Nos centramos en la etiología y la fisiopatología, las manifestaciones clínicas, los estudios diagnósticos y sobre todo los cuidados enfermeros.

Leer más

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Intervención educativa en pacientes hipertensos

Objetivo: Incrementar conocimientos acerca de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos.

Métodos: intervención educativa a 40 pacientes hipertensos mayores de 18 años, pertenecientes al consultorio 18 del Policlínico Comunitario Docente » Emilio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo en la provincia de igual nombre desde Enero a Septiembre de 2013.

Leer más

Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Cuidados de Enfermería

Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Cuidados de Enfermería

Algunas veces la respuesta inmunitaria es exagerada contra antígenos extraños o fracasa en mantener la propia tolerancia y esto resulta en una lesión tisular. Se denomina reacción de hipersensibilidad. Se desarrollan las principales reacciones de hipersensibilidad prestando especial atención a la anafilaxia y a las intervenciones de Enfermería en la misma.

Leer más

Guía de actuación de Enfermería ante un paciente con glaucoma

Guía de actuación de Enfermería ante un paciente con glaucoma

Como profesionales de Enfermería, debemos actuar, identificar, predecir y valorar los principales riesgos del paciente con glaucoma, así como la importancia de la detección precoz de síntomas, para una rápida actuación ante pacientes con o sin riesgo de padecer glaucoma.

El presente trabajo trata la prevalencia de la enfermedad de glaucoma y las repercusiones a corto y largo plazo que pueden ocasionar.

Leer más

Endometritis puerperal por clostridium perfrigens y Escherichia coli tras cesárea urgente. Estudio de un caso

Endometritis puerperal por clostridium perfrigens y Escherichia coli tras cesárea urgente. Estudio de un caso

El puerperio es el periodo que comprende desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta las 6 semanas siguientes. Las complicaciones que pueden darse en este periodo tienen un alto índice de morbi-mortalidad. La infección puerperal es una de ellas, siendo la cuarta en la lista de causas de mortalidad materna, después de la hemorragia, el tromboembolismo y los trastornos hipertensivos del embarazo. Es una complicación obstétrica frecuente y precisa de un diagnóstico seguro, rápido y eficaz, así como de tratamiento antibiótico y, en ocasiones, quirúrgico.

Leer más

El paciente con síndrome coronario agudo

El paciente con síndrome coronario agudo

Resumen

El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un conjunto de entidades producidas por la erosión o rotura de una placa de ateroma. Nos hemos centrado en la clasificación, prevención, diagnóstico y tratamiento inicial del paciente con síndrome coronario agudo. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Medline, Lilacs, Elsevier, Cochrane, Cuiden, y Scielo, con las palabras claves: síndrome coronario agudo, infarto del miocardio, isquemia miocárdica.

Leer más

Caso clínico: alergia a anestésicos locales

Caso clínico: alergia a anestésicos locales

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 34 años de edad  que presenta alergia cutánea (reacción de hipersensibilidad inmediata) tras la administración de anestésicos locales en procedimiento dental.

Leer más

El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

El ciclo menstrual es un ciclo espontáneo de cuatro semanas o veintiocho días, esa es la generalidad, aunque puede variar. Nos centramos en el ciclo menstrual, su regulación neurohormonal y las principales alteraciones menstruales tanto por defecto, amenorrea, como por exceso, metrorragias. Por otra parte, se desarrolla el papel de Enfermería ante dichas alteraciones menstruales, valoración, principales diagnósticos y las intervenciones a llevar a cabo.

Leer más

Acantosis nigricans y cáncer de colon

Acantosis nigricans y cáncer de colon

La Acantosis Nigricans es una lesión o trastorno cutáneo pigmentario; se evidencia como una piel oscura, gruesa y aterciopelada en áreas flexibles y los pliegues del cuerpo. Es una entidad que regularmente aparece de una manera lenta pero progresiva, no causa síntomas que no sean los relacionados con los cambios de coloración de la piel y esto hace que muchos profesionales de la salud la consideren solo un problema estético, aunque dermatólogos y otros especialistas, relacionan su aparición como causa secundaria a diversos procesos independientes a la piel.

Leer más

Caso clínico: vía aérea difícil en paciente intervenido de tiroidectomía total

Caso clínico: vía aérea difícil en paciente intervenido de tiroidectomía total

RESUMEN:

La tiroidectomía es un procedimiento quirúrgico en el que toda o parte de la glándula tiroidea se retira (en este supuesto es total) El manejo de la vía aérea se ve dificultado en estos casos. Presentamos caso clínico de un paciente programado para tiroidectomía total por presentar bocio normofuncionante en el que se prevé vía aérea difícil.

Leer más

Recomendaciones de la enfermera comunitaria para prevenir las toxiinfecciones alimentarias

Recomendaciones de la enfermera comunitaria para prevenir las toxiinfecciones alimentarias

Introducción

La contaminación alimentaria se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo humano, pudiéndonos referir a contaminación química, física o biológica. Esta última, causada por microorganismos, que incluye las denominadas toxiinfecciones alimentarias, es la que origina un mayor número de casos de enfermedades. Una toxiinfección alimentaria es una enfermedad causada por microorganismos patógenos que se produce poco después (horas o días) de haber consumido un alimento o una bebida no aptos para el consumo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el recién nacido sano

Cuidados de Enfermería en el recién nacido sano

Introducción

El recién nacido es el producto de un embarazo que presenta signos de vida después de la completa expulsión de la madre, incluida la sección del cordón umbilical, sin tener en cuenta su edad gestacional. Son signos de vida, el latido cardiaco, respiración y los movimientos voluntarios, produciéndose la adaptación del recién nacido a la vida extrauterina.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la pericardiocentesis

Cuidados de Enfermería en la pericardiocentesis

La pericardiocentesis consiste en la evacuación, mediante punción, del líquido acumulado en el saco pericárdico para aliviar la compresión del miocardio y aumentar el gasto cardiaco.

Está indicado en:

  • Extracción de muestras para identificar y confirmar la etiología del derrame.
  • Taponamiento cardíaco.

Leer más

Actuación de Enfermería ante una intoxicación

Actuación de Enfermería ante una intoxicación Introducción Se definen como intoxicaciones aquellos procesos dañinos provocados por materias inertes. No existe por sí sola una sustancia tóxica, habrá que definir determinadas dosis para que la sustancia que se entienda como tóxica sea dañina, y también la vía de entrada. Así, sustancia, dosis y vía son las …

Leer más

Protocolo de investigación: prevalencia y factores higiénicos asociados a las infecciones vaginales en estudiantes universitarias de Enfermería y de otras disciplinas en la universidad de Huelva

Protocolo de investigación: prevalencia y factores higiénicos asociados a las infecciones vaginales en estudiantes universitarias de Enfermería y de otras disciplinas en la universidad de Huelva

Las infecciones vaginales, también llamadas vaginitis o vulvovaginitis son una inflamación de la vagina, que en algunos casos involucran al cérvix o cuello uterino por esta razón también reciben el nombre de infecciones cervico-vaginales.

Leer más

La historia clínica, anamnesis y exploración física

La historia clínica, anamnesis y exploración física

Resumen

El artículo hace mención a la historia clínica, así como a su definición y estructura. Por otra parte, se desarrolla la anamnesis y exploración física del paciente como partes importantes de la historia clínica. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Cochrane y Elsevier utilizando los descriptores: registros médicos, anamnesis y examen físico.

Leer más

Relación existente entre gestión enfermera y redes

Relación existente entre gestión enfermera y redes

Objetivo

El objetivo fundamentalmente ha consistido en explicar la relación entre la gestión enfermera y las redes. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Cochrane y Elsevier utilizando como descriptores: gestión en salud, administración de los servicios de salud y red social.

Leer más

Medidas de prevención de la enfermedad hemolítica del recién nacido

Medidas de prevención de la enfermedad hemolítica del recién nacido

Introducción:

La enfermedad hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal es una afección que se produce cuando la madre y el feto tienen grupos sanguíneos diferentes, lo que se conoce como incompatibilidad. De esta forma, la madre produce anticuerpos que atacan a los eritrocitos del feto y los destruye, la forma más común es la incompatibilidad Rh.

Leer más

Breve descripción de la enfermedad celiaca y sus cuidados enfermeros

Breve descripción de la enfermedad celiaca y sus cuidados enfermeros

Resumen

Nos centramos en la enfermedad celiaca, su definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y los cuidados que puede llevar a cabo el profesional de Enfermería en dicha enfermedad. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Elsevier y Cochrane con los descriptores: enfermedad celíaca, gluten, atención de Enfermería.

Leer más

Atrapamiento de un catéter epidural en paciente obstétrica

Atrapamiento de un catéter epidural en paciente obstétrica

La anestesia epidural es una anestesia raquídea de conducción que se consigue mediante la inyección de una solución de anestésico local en el espacio extradural o epidural, La anestesia epidural en el trabajo de parto es una de las indicaciones más frecuentes para la utilización de esta técnica regional.

Leer más

Estudio de Prescripción – Indicación de antimicrobianos en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos de un Hospital general

Estudio de Prescripción – Indicación de antimicrobianos en la Unidad de Cuidados intensivos pediátricos de un Hospital general

Se realizó un estudio descriptivo en el Hospital general “Orlando Pantoja Tamayo”, Contramaestre, Santiago de Cuba, durante el periodo de Enero a Junio 2015, con la metodología de un estudio de utilización de medicamentos correspondiente a la clasificación prescripción-indicación, para evaluar la prescripción de los antimicrobianos en pacientes pediátricos ingresados en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos pediátrico (UCIP) de dicho hospital.

Leer más