Cuidados de Enfermería en heridas post-quirúrgicas infectadas
Toda cirugía, que implica una incisión en la piel, puede llevar a la infección posterior de la herida. La mayoría de las infecciones postquirúrgicas se producen en los primeros 30 días.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Toda cirugía, que implica una incisión en la piel, puede llevar a la infección posterior de la herida. La mayoría de las infecciones postquirúrgicas se producen en los primeros 30 días.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) la constituyen diversas afecciones pulmonares que limitan el flujo de aire en los pulmones. Esta limitación se suele manifestar en forma de disnea, excesiva producción de esputo y tos crónica.
Se define hemorragia postparto como la pérdida de más de 500 ml de sangre después de un parto vaginal o más de 1000 ml después de una cesárea en las primeras 24 horas del puerperio.
Zahira Villa Campos. Enfermera.
Míriam Domínguez Campos. Enfermera.
Sonia Aljama Noguera. Enfermera.
Los principales diagnósticos de Enfermería dentro de las emergencias sanitarias son los siguientes:
La apendicectomía es la extirpación del apéndice, el cual constituye una bolsa ciega, angosta y alargada que está unida al ciego. Cuando se encuentra agudamente inflamado, se extirpa para evitar la peritonitis que se generaría en caso de perforación. En operaciones abdominales indicadas por otras causas, muchos cirujanos ejecutan la apendicectomía como procedimiento profiláctico (preventivo). El procedimiento se denomina entonces: apendicectomía incidental.
INTRODUCCIÓN: La mastectomía es una intervención quirúrgica cuya finalidad es la extirpación parcial o total de una mama.
METODOLOGÍA: Se realizó una revisión sistemática en bases de datos científicas y se consultaron los libros de apoyo NANDA, NOC y NIC. Así como se consultaron protocolos hospitalarios y guías de atención.
INTRODUCCIÓN: El lavado gástrico es un procedimiento enfermero que consiste en la introducción de una sonda de gran calibre y multiperforada en la parte distal, hasta el estómago del paciente para la eliminación estomacal de sustancias tóxicas, limpieza gástrica para alguna prueba diagnóstica o para la extracción de coágulos cuando el paciente presenta un sangrado digestivo.
INTRODUCCIÓN: La espirometría es una prueba funcional que mide cómo el paciente moviliza los volúmenes de aire inspirado y espirado en relación con el tiempo, valorando así el funcionamiento pulmonar y respiratorio.
El intestino se sitúa entre el estómago y el ano, a primera parte la forma el intestino delgado que es la parte más larga del tubo digestivo; el intestino grueso está compuesto por ciego, colon, sigma y recto, es la parte final del tubo digestivo, donde se absorben el agua y las sales minerales y se forman y almacenan las heces hasta su expulsión al exterior, gracias a estas funciones mantenemos un adecuado estado nutricional y de hidratación.
INTRODUCCIÓN
El tratamiento de los tumores pediátricos, tratamiento con hemodiálisis y las situaciones de nutrición parenteral de larga duración, pueden requerir la instalación de dispositivos que, conectados a la circulación venosa, permitan un fácil, permanente y seguro acceso a la misma.
El port-a-cath es un reservorio de acceso venoso central de larga duración, de implantación subcutánea en quirófano. Es una cápsula de metálica, que puede ser de material de titanio o acero inoxidable, en la parte superior se encuentra una membrana de silicona autosellable, que va conectada a un catéter de silicona o poliuretano radiopaco.
RESUMEN
Es una enfermedad de tipo crónico, siendo la más frecuente en la edad pediátrica, su tratamiento es complejo y además de ello requiere participación activa del paciente y la familia.
INTRODUCCIÓN
Es una apertura de tipo quirúrgico que se realiza en la tráquea, entre el 2º y 4ª anillo traqueal, con la finalidad de mantener la vía aérea permeable y estable.
Definición del diagnóstico NANDA (00024: reducción del aporte de oxígeno que provoca la incapacidad para nutrir los tejidos a nivel capilar.
Diagnóstico de Enfermería: perfusión tisular inefectiva: cerebral r/c interrupción del flujo arterial o reducción mecánica del flujo venoso o arterial m/p cambios en la reacciones pupilares, debilidad o parálisis en las extremidades, alteración del estado mental, cambios en la respuesta motora.
Se define epistaxis como la hemorragia procedente de los vasos sanguíneos que riegan las fosas nasales.
Se define sutura, dentro del campo de la medicina, como la técnica que se usa para aproximar los bordes de una herida. Es una técnica bastante realizada por Enfermería, principalmente en centros asistenciales (centros de salud, mutuas…).
Resumen
La transfusión sanguínea es una técnica básicamente de Enfermería que requiere un conocimiento profundo de las bases fisiológicas y un manejo meticuloso de la atención al paciente y la aplicación correcta de un protocolo para evitar posibles complicaciones.
INTRODUCCIÓN
La nutrición parenteral es un sistema de administración de nutrientes al paciente a través de una vía central; es la única vía de nutrición para el paciente que presente colitis ulcerosa, obstrucción intestinal, y trastornos intestinales. En las fórmulas se mezclan glúcidos, ácidos grasos, minerales, proteínas y agua; hay que tener en cuenta el gasto energético del paciente, y las necesidades nutricionales para ajustar la dosis de cada nutriente. Se administran mediante una bomba de infusión que va directamente a la vía central, y se mantiene la administración las horas necesarias según el paciente.
RESUMEN
Hoy en día, en las UCI neonatales es cada vez más común el uso de forma habitual, de la CPAP nasal; bien en casos de retirada de TET (Tubo endotraqueal), en el que el neonato tras la extubación solo precisa de una presión respiratoria positiva hasta su mejoría o bien como opción previa a la intubación. También es frecuente su uso en neonatos prematuros que presentan enfermedad de la membrana hialina Tipo I (EMH1), o distrés respiratorio.
Cualquier mujer que haya sido sometida a una cirugía se cáncer de mama con extirpación de ganglios axilares y con más razón si es sometida a radioterapia corre el riesgo de sufrir “Linfedema” del miembro superior del lado afectado, con sus nefastas consecuencias.
Resumen. Las medidas de contención mecánicas son dispositivos físicos utilizados en los ancianos o pacientes que lo necesitan en algún momento determinado para restringir los movimientos de una parte del cuerpo, o de todo el cuerpo, evitando las acciones que puedan poner en riesgo a la persona enferma y a las de su entorno. Entre estas medidas de contención se encuentran las muñequeras y tobilleras, la barandillas, cinturones de sujeción, etc. Desde Enfermería hay que saber actuar en estos casos, ya que hay que respetar los derechos de las personas. Las medidas de contención solo están justificadas en el fracaso de otras alternativas, porque vulnera el derecho de autonomía de la persona.
INTRODUCCIÓN
El control del dolor agudo postoperatorio continua siendo uno de los grandes retos de la medicina actual, ya que pese al mejor conocimiento de los mecanismos de nocicepción y a un mayor y mejor arsenal terapéutico, sigue habiendo un gran porcentaje de pacientes intervenidos que presentan dolor moderado-severo y como consecuencia de esto se producen serias alteraciones que pueden influir negativamente en el éxito quirúrgico, y aumentar la morbi-mortalidad del paciente.
Se define la urostomía como un procedimiento quirúrgico, en el cual se realiza una abertura en la pared abdominal llamada estoma. Sirve para poder desviar la orina fuera de la vejiga hacia el exterior. En dicho estoma se coloca una bolsa donde ira la orina, la cual, no se podrá controlar su salida.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Compromete principalmente a los pulmones, aunque puede propagarse a otros órganos. Es una enfermedad contagiosa que se transmite a través del aire y se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en tejidos infectados. Sus principales síntomas son la tos seca, esputos con sangre, fatiga, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. Las atelectasias, hemoptisis, neumotórax, pericarditis y meningitis son sus complicaciones más frecuentes.
Se define accidente ofídico al que se produce tras la mordedura de una serpiente. La actuación sanitaria rápida y rigurosa es esencial para prevenir posibles complicaciones y evitar la inoculación del veneno.
Una sonda de gastrostomía es un tubo que se introduce por el abdomen para administrar el alimento directamente al estoma a aquellos pacientes con imposibilidad de nutrirse por sí mismos por la boca.
Se define fístula arteriovenosa como la conexión anormal entre una arteria y una vena para permitir el flujo elevado de la sangre y disponer de una vena en condiciones adecuadas para su punción cuando tenga que realizarse la hemodiálisis.
Dicha fístula se realiza cuando existe una insuficiencia renal crónica, que es una pérdida progresiva e irreversible de la función renal. Con lo cual le conlleva una pérdida de la capacidad de filtrar y limpiar la sangre, el agua y los productos de desecho en el organismo.
Se define atelectasia como el colapso del tejido pulmonar. Generalmente está ocasionada por una hipoventilación que produce una obstrucción bronquial por moco. Suele ser una complicación común de la cirugía torácica o abdominal superior. Una compresión del tejido pulmonar por hemotórax, neumotórax, enfisema o tumor, también pueden ocasionar atelectasia. La neumonía y el neumotórax son las complicaciones más frecuentes.
Definición del diagnóstico NANDA (00118): confusión en la imagen corporal del yo físico.
Diagnóstico de Enfermería: trastorno de la imagen corporal r/c amputación de miembro m/p estado depresivo.
La epilepsia es un trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición. Una crisis epiléptica se define como una alteración brusca y transitoria causada por una actividad anormal de las neuronas que puede causar sensaciones, emociones y comportamientos extraños, espasmos musculares y pérdida del conocimiento.