Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Bulimia

Trastornos de la alimentación en la gestación. Revisión bibliográfica

Trastornos de la alimentación en la gestación. Revisión bibliográfica

Autora principal: María Castillo Lozano

Vol. XVIII; nº 16; 875

Leer más

Aumento de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes durante la pandemia por SARSCov-2. Enfermería de atención primaria

Aumento de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes durante la pandemia por SARSCov-2. Enfermería de atención primaria

Autora principal: Ana Belén Usieto Aquilué

Vol. XVII; nº 2; 110

Leer más

Proceso de atención de enfermería a un adolescente con bulimia. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería a un adolescente con bulimia. Caso clínico

Autora principal: Sara Remiro Monleón

Vol. XVI; nº 10; 530

Leer más

Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, en especial la bulimia, en la población adolescente

Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, en especial la bulimia, en la población adolescente

Autora principal: Patricia Tosaus Catalán

Vol. XV; nº 11; 527

Leer más

Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de conducta alimentaria. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de conducta alimentaria. Revisión bibliográfica

Los trastornos de la conducta alimentaria, también conocidos como TCA, están catalogados dentro de los trastornos mentales. En ellos, aparece la necesidad de un control del peso corporal…

Leer más

Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica

La alteración de la conducta alimentaria es un trastorno psiquiátrico progresivo y crónico. Son especialmente vulnerables las chicas adolescentes.

Leer más

TDAH y trastornos alimentarios

TDAH y trastornos alimentarios

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es en la actualidad un problema de mucha repercusión en la etapa escolar. Junto a dicho trastorno existe gran comorbilidad, como los trastornos de la conducta alimentaria.

Leer más

Enfermería ante la alimentación sana y los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

Enfermería ante la alimentación sana y los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

Los profesionales de Enfermería, a parte de la función asistencial, pueden desarrollar con total autonomía otro tipo de funciones, como son la función docente, administrativa e investigadora.

Leer más

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Los trastornos de conducta alimentaria son considerados como “alteraciones persistentes en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.”(Asociación Americana Psicología, 2014).

Leer más

Desigualdades en la autoestima. Relevancia de la Enfermería en el tratamiento de la bulimia y anorexia

Desigualdades en la autoestima. Relevancia de la Enfermería en el tratamiento de la bulimia y anorexia

Resumen

El siguiente artículo trata sobre la discrepancia entre el bienestar psicológico existente entre las chicas y los chicos adolescentes. Además, se relaciona este bienestar psicológico con los niveles de depresión y con el riesgo de padecer trastornos alimentarios como son la anorexia y la bulimia nerviosa, las cuales se desarrollan entre los 18 y los 23 años.

Leer más

El sabor es mi enemigo: Una mirada al interior de la anorexia y la bulimia

El sabor es mi enemigo: Una mirada al interior de la anorexia y la bulimia

La incidencia de trastornos alimenticios, tales como la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, ha aumentado en las últimas décadas, constituyendo hoy en día un problema de salud pública que ha rebasado en muchas ocasiones los límites de sexo, edad, y situación socioeconómica. Ello debido a la influencia de la mercadotecnia, los medios de comunicación y las redes sociales, quienes transmiten como ideal de cuerpo una figura magra y esbelta, asociándolo a un estado de salud, felicidad y, prosperidad económica y social.

Leer más

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

Anorexia y bulimia. La cruda realidad

INTRODUCCIÓN

En este artículo, os voy a hablar de dos trastornos de la alimentación muy comunes entre los adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 20 años.

Aunque son más frecuentes en las mujeres, también hay casos de hombres que sufren estos trastornos, y de los cuales casi ni se habla en los medios de comunicación.

Leer más