Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cáncer de pulmón

Adenocarcinoma de pulmón en una gestante, revisión literaria

Adenocarcinoma de pulmón en una gestante, revisión literaria

Autora principal: Carmen Bellido Bel

Vol. XVIII; nº 19; 997

Leer más

Neuropatía sensorial como probable síndrome paraneoplásico. A propósito de un caso

Neuropatía sensorial como probable síndrome paraneoplásico. A propósito de un caso

Autora principal: María Pilar Felices Lobera

Vol. XVIII; nº 18; 968

Leer más

Síndrome de vena cava superior como primera manifestación clínica de un cáncer microcítico de pulmón

Síndrome de vena cava superior como primera manifestación clínica de un cáncer microcítico de pulmón

Autora principal: María Aguado Agudo

Vol. XVIII; nº 18; 965

Leer más

Neumonía en paciente con neoplasia de pulmón. Revisión bibliográfica

Neumonía en paciente con neoplasia de pulmón. Revisión bibliográfica

Autora principal: Almudena Palomino Jiménez

Vol. XVIII; nº 13; 642

Leer más

Caso clínico de paciente con carcinoma pulmonar

Caso clínico de paciente con carcinoma pulmonar

Autor principal: Javier Laborda Lafuente

Vol. XVIII; nº 6; 318

Leer más

Invasión de la aurícula izquierda por adenocarcinoma pulmonar

Invasión de la aurícula izquierda por adenocarcinoma pulmonar

Autor principal: Ignacio Lasierra Lavilla

Vol. XVIII; nº 6; 328

Leer más

Neumonía bilateral como forma de presentación inicial de un Adenocarcinoma pulmonar

Neumonía bilateral como forma de presentación inicial de un Adenocarcinoma pulmonar

Autora principal: María Betrán Orduna

Vol. XVII; nº 18; 752

Leer más

Caso clínico cáncer de pulmón

Caso clínico cáncer de pulmón

Autora principal: Raquel Pérez Navarro

Vol. XVII; nº 18; 770

Leer más

Radioterapia Estereotáxica Extracraneal pulmonar: a propósito de un caso

Radioterapia Estereotáxica Extracraneal pulmonar: a propósito de un caso

Autora principal: Victoria Navarro Aznar

Vol. XVII; nº 14; 566

Leer más

Nódulo pulmonar solitario y sus características radiológicas: Revisión bibliográfica

Nódulo pulmonar solitario y sus características radiológicas: Revisión bibliográfica

Autora principal: Dra. Silvia Catalina Charpentier Cascante

Vol. XVII; nº 11; 466

Leer más

Programa de educación para la salud en pacientes con cáncer de pulmón

Programa de educación para la salud en pacientes con cáncer de pulmón

Autora principal: Celia Pastor Giménez

Vol. XVII; nº 10; 383

Leer más

El espacio de la biotecnología en el control del cáncer de pulmón, un análisis desde la perspectiva ciencia-tecnología y sociedad

El espacio de la biotecnología en el control del cáncer de pulmón, un análisis desde la perspectiva ciencia-tecnología y sociedad

Autora principal: MSc. Lina Adriana Arzuaga Anderson

Vol. XVII; nº 10; 408

Leer más

Una contractura muscular que acaba en cáncer: A propósito de un caso clínico

Una contractura muscular que acaba en cáncer: A propósito de un caso clínico

Autora principal: Sara Giner Ruiz

Vol. XVII; nº 7; 259

Leer más

Efectividad del CIMAvax-EGF® en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas

Efectividad del CIMAvax-EGF® en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas

Autora principal: Susana Ávila Delgado

Vol. XVII; nº 3; 138

Leer más

Tos crónica por cáncer de pulmón no microcítico en no fumadores. Caso clínico

Tos crónica por cáncer de pulmón no microcítico en no fumadores. Caso clínico

Autor principal: Mauricio Ozair Martínez Sánchez

Vol. XVI; nº 14; 757

Leer más

Neoformación pulmonar en paciente con sospecha de TEP por probable COVID-19

Neoformación pulmonar en paciente con sospecha de TEP por probable COVID-19

Autora principal: María del Pilar Carlos González

Vol. XVI; nº 14; 762

Leer más

Valoración bioética de un paciente diagnosticado de cáncer de pulmón. Caso clínico

Valoración bioética de un paciente diagnosticado de cáncer de pulmón. Caso clínico

Autora principal: Raquel de Jorge Martínez

Vol. XVI; nº 9; 496

Leer más

Plan de cuidados de enfermería a paciente oncológico con disnea y dolor crónico mal controlado

Plan de cuidados de enfermería a paciente oncológico con disnea y dolor crónico mal controlado

Varón de 72 años que acude a urgencias por disnea de reposo, dolor crónico mal controlado y empeoramiento del estado general. Diagnosticado hace 8 meses de cáncer de pulmón en estadio IIIB diseminado a ganglios hiliares.

Leer más

Radiocirugía como tratamiento de pacientes oligometastásicos en cáncer de pulmón: a propósito de un caso

Radiocirugía como tratamiento de pacientes oligometastásicos en cáncer de pulmón: a propósito de un caso

Las metástasis cerebrales son el tumor maligno cerebral más frecuente. Según estudios, de un 35 a un 65% de pacientes con Cáncer de Pulmón, desarrollarán metástasis cerebrales durante el curso de la enfermedad, siendo estas una importante causa de morbimortalidad.

Leer más

Cáncer de pulmón: principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de pulmón: principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por cáncer, suponiendo además el 13% de la incidencia global de todos los cánceres para ambos sexos. Es el tumor más frecuente en el mundo, estando su aparición claramente relacionada con el hábito tabáquico.

Leer más

Carcinoma microcítico de pulmón vs. omalgia

Carcinoma microcítico de pulmón vs. omalgia

Descripción del caso

Paciente de 58 años que acudió en varias ocasiones a consulta de Atención Primaria  y urgencias del hospital por cuadro de dos meses de evolución de dolor en hombro derecho, apreciándose progresivamente adenopatías cervicales derechas y supraclaviculares derechas que condicionan incremento del dolor y pérdida de fuerza en extremidad superior derecha. No fiebre. No anorexia, aunque sí pérdida de peso (aproximadamente 4-5 kg). No astenia. Tos con expectoración herrumbrosa en último mes (antes, blanquecina). En las 24 horas previas??, eritema en cara interna tobillo y planta derechos.

Leer más

Náuseas, vómitos y cáncer de pulmón en mujeres

Náuseas, vómitos y cáncer de pulmón en mujeres

La incidencia de cáncer está aumentando cada día más en España en estos últimos años, destacándose un aumento de Ca de pulmón entre las mujeres españolas; Siendo el tabaquismo (cigarrillo, pipa o puro)  la causa fundamental; El descenso de consumo de tabaco se acompaña de un descenso en la frecuencia, aunque hacen falta varios años, aproximadamente 15, para que el riesgo de un exfumador se equipare al de un no fumador.

Leer más

Principales líneas de tratamiento y posibles efectos secundarios en el cáncer de pulmón

Principales líneas de tratamiento y posibles efectos secundarios en el cáncer de pulmón

Resumen:

El cáncer de pulmón, al igual que la mayoría de los cánceres tiene tres tratamientos principales, que son la radioterapia, la quimioterapia y la cirugía, y se pueden utilizar de forma aislada o combinados. La elección del tratamiento dependerá de la etapa y de la extensión del cáncer, del tamaño del tumor o el tipo de cáncer de pulmón. Estos tratamientos tienen numerosos efectos secundarios como son las nauseas y vómitos, dolor al tragar, caída del cabello, etc.

Leer más

Mortalidad por cáncer del pulmón

Mortalidad por cáncer del pulmón

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de valorar la mortalidad por cáncer del pulmón en el Policlínico universitario “Ramón López Peña” del Municipio Caimanera en el periodo enero 2002 hasta diciembre del 2012. El universo de estudio estuvo comprendido por los 67 pacientes fallecidos en el periodo. Las principales variables de estudio fueron grupos de edades, sexo y raza.

Leer más

Cáncer de pulmón

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es uno de los problemas más importantes a enfrentar por todos los países, por ello tomamos esta problemática para esta investigación.

Leer más