Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > infarto

El paciente cardiópata

El paciente cardiópata

Autora principal: Elena Andión Torralba

Vol. XVIII; nº 23; 1085

Leer más

Obesidad y enfermedad cardiovascular. Un enfoque integral

Obesidad y enfermedad cardiovascular. Un enfoque integral

Autor principal: Dr. David Hernández Solano

Vol. XVIII; nº 14; 769

Leer más

Dolor torácico típico que acude a urgencias. Síndrome de Tako-Tsubo

Dolor torácico típico que acude a urgencias. Síndrome de Tako-Tsubo

Autora principal: Alba Martínez de la Horra

Vol. XVIII; nº 8; 376

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con síndrome coronario agudo. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente con síndrome coronario agudo. Caso clínico

Autora principal: Ana Royo Arilla

Vol. XVI; nº 14; 780

Leer más

Código Ictus: Diagnóstico radiológico mediante tomografía computarizada

Código Ictus: Diagnóstico radiológico mediante tomografía computarizada

Autora principal: Leticia Moreno Caballero

Vol. XVI; nº 1; 29

Leer más

ST en lápida (tombstone)

ST en lápida (tombstone)

El infarto agudo de miocardio es una patología grave con una alta prevalencia, son muchos los autores que redactan guías y protocolos de actuación, pero aun con la existencia de tanta literatura científica se van reportando casos y características…

Leer más

Activación de códigos asistenciales en triage de enfermería

Activación de códigos asistenciales en triage de enfermería

Nuestra sociedad se está volviendo cada vez más exigente y demandante y son pocas las personas que a día de hoy están dispuestas a esperar una citación médica para realizar una consulta. Este hecho provoca que progresivamente se vayan aumentando las visitas a urgencias tanto a nivel de primaria como hospitalaria.

Leer más

¡Me ahogo Doctora! Caso clínico

¡Me ahogo Doctora! Caso clínico

Varón de 73 años que acude a urgencias de centro rural por cuadro de disnea súbita. Es trasladado al Hospital de referencia estabilizado mediante tratamiento con CPAP y medicación intravenosa.

Leer más

Infarto al miocardo secundario a reacción anafiláctica. A propósito de un caso

Infarto al miocardo secundario a  reacción  anafiláctica. A propósito de un caso.

En las reacciones anafilácticas se desarrolla mecanismos fisiopatológicos que pueden causar reacciones cardiovasculares importantes incluidos un infarto al miocardio.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería para paciente con infarto agudo de miocardio.

Plan de cuidados de Enfermería para paciente con infarto agudo de miocardio.

Resumen:

El dolor torácico es uno de los principales síntomas del infarto agudo de miocardio. Es un cuadro clínico muy frecuente en los servicios de urgencias, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria. El enfermero realiza un papel relevante en este tipo de pacientes, ya que es importante que sigan el tratamiento médico  y los cuidados enfermeros para evitar que se vuelva a repetir el cuadro. Por ello debe realizar una valoración integral del paciente y un plan de cuidados para su seguimiento y control.

Leer más

Diagnóstico del infarto agudo del miocardio. Valor y limitación de la clínica y de los exámenes complementarios

Diagnóstico del infarto agudo del miocardio. Valor y limitación de la clínica y de los exámenes complementarios

El infarto agudo de miocardio (IAM) dada su incidencia en los países desarrollados, es la entidad que más ha aportado al desarrollo tecnológico de la cardiología. Con este trabajo nos propusimos dar a conocer un poco sobre esa enfermedad, sus factores de riesgo, manifestación y tratamiento, haciendo énfasis en los principales métodos diagnósticos, valores y limitaciones de la clínica y exámenes complementarios en el IAM. El infarto agudo de miocardio (IAM) es el cuadro clínico producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.

Leer más