Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con temor
AUTORES:
- Sonia Aljama Noguera. Enfermera.
- Míriam Domínguez Campos. Enfermera.
- Zahira Villa Campos. Enfermera.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
AUTORES:
Definición del diagnóstico NANDA (00002): ingestión de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas.
Diagnóstico de Enfermería: desequilibrio nutricional por defecto r/c situación de coma inducido, intubación endotraqueal m/p imposibilidad de comer por si solo.
El trastorno esquizoafectivo tipo maníaco, según el CIE-10, es un trastorno en el cual los síntomas esquizofrénicos y los maniacos son destacados en el mismo episodio de la enfermedad.
Los trastornos delirantes, según la clasificación diagnóstica CIE-10, son un grupo de trastornos caracterizado por la aparición de un único tema delirante o de un grupo de ideas delirantes relacionadas entre sí que normalmente son muy persistentes, y que incluso pueden durar hasta el final de la vida del individuo. El contenido del tema o conjunto de ideas delirantes es muy variable.
RESUMEN: mujer de 42 años que es llevada a urgencias por sintomatología psiquiátrica, diagnosticada de esquizofrenia desde los 35 años de edad. Motivo de reiterados ingresos hospitalarios debido al abandono del tratamiento farmacológico.
RESUMEN: Varón de 35 años diagnosticado de esquizofrenia paranoide y trastorno de la personalidad que acude al hospital tras toma irregular de la medicación prescrita con empeoramiento de su patología mental.
RESUMEN: Mujer de 40 años que es ingresada en unidad de psiquiatría tras episodio de heteroagresividad hacia su madre tras abandono del tratamiento prescrito. Antecedentes de esquizofrenia paranoide.
Definición del diagnóstico NANDA (00030): Alteración por exceso o por defecto en la oxigenación o en la eliminación del dióxido de carbono a través de la membrana alveolar-capilar.
Diagnóstico de Enfermería: Deterioro del intercambio gaseoso r/c coma inducido y m/p incapacidad para la respiración espontánea y alteraciones gasométricas.
Los adenomas de hipófisis son neoplasias benignas que representan entre el 10 y 15% de los tumores intracraneales.
Se localizan en la silla turca y nacen a partir de la hipófisis anterior o adenohipófisis.
Este artículo desde la singularidad de un caso clínico, realiza el plan de cuidado del mismo para terminar proponiendo una línea directriz que nos guíe en nuestra actuación. Destacando la necesidad de formación continua y entrenamiento de los profesionales de Enfermería.
El catéter de Swan-Ganz es un catéter que se introduce en la vía venosa superando las cavidades derechas del corazón, hasta que se coloca en la arteria pulmonar por su extremo distal. Ver imagen nº1: catéter de Swan-Ganz (al final del artículo).
Las técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal (TSR) consisten en pasar la sangre del paciente por un circuito extracorpóreo, en el que se incorpora un filtro semipermeable por el cual el plasma es depurado mediante ultrafiltración, con o sin difusión. Kramer en 1977 fue el primero en describir las técnicas continuas en pacientes inestables, para ello utilizó un circuito arterio-venoso.
Caso práctico de urgencia extrahospitalaria. Intento de suicidio por ingesta de fármacos
La intervención de los equipos móviles de urgencias en la conducta auto lesiva debe ir dirigida, en primer lugar a garantizar la seguridad del equipo y del paciente, para pasar a continuación a evaluar la conducta suicida, los factores que la determinan y la estrategia terapéutica a seguir. La desorganización y el caos suele ser lo que predomine, siendo la intervención de los equipos sanitarios muy variable en función de la situación.
Resumen:
La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a muchas personas conforme aumenta la edad, mayoritariamente a las mujeres. Éste es un problema grave ya que afecta a la calidad de vida de las personas que lo sufren. Enfermería, desde su punto de vista psicosocial puede valorar aquellos aspectos más relevantes de la vida de la persona y su entorno y desarrollar un plan de cuidados enfocado hacia aquellos problemas más frecuentes que pueden presentan estos pacientes, ayudándoles a recuperar o mantener un óptimo estado de salud y calidad de vida.
RESUMEN:
Actualmente los pacientes inmovilizados están siendo atendidos en casa por cuidadoras o empresas que realizan este servicio. La mayoría de estos pacientes son portadores de sondas nasogástricas. Por eso, hemos considerado interesante establecer un plan de cuidados a pacientes con sonda nasogástrica.
RESUMEN:
En este artículo vamos a desarrollar un plan de cuidados a un paciente operado de hernia (inguinal, umbilical) y a exponer las posibles complicaciones y sus cuidados.
RESUMEN
Un PICC es un catéter central de inserción periférica que se sitúa en vena cava superior, en condiciones máximas de esterilidad y garantizando la permeabilidad de una vía de acceso siempre que se prevea que el paciente va a seguir un tratamiento prolongado o se va a someter a la administración de sustancias agresivas.
Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las necesidades de cada persona (paciente) es indispensable establecer una serie de pautas que, en su conjunto, constituyen el proceso de Enfermería.
Se trata de un proceso continuo pero integrado por diferentes etapas, ordenadas lógicamente, que tienen como objetivo fundamental la adecuada planificación y ejecución de los oportunos cuidados orientados al bienestar del paciente.
El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño
El proceso enfermero es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería.