Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tratamiento > Página 24

Cuidados de Enfermería en paciente con epicondilitis (codo de tenista)

Cuidados de Enfermería en paciente con epicondilitis (codo de tenista)

La epicondilitis, también conocida como codo de tenista, podemos definirla como una lesión en el epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. A este nivel se insertan los tendones de los músculos del antebrazo y cuya inflamación puede provocar un intenso dolor que no solo afecta a la zona del codo sino que puede extenderse hacia antebrazo, muñeca e incluso mano. La causa principal es la realización de movimientos repetitivos y contracciones repetidas de los músculos situados en el interior del antebrazo.

Leer más

Cólico del lactante

Cólico del lactante

El cólico del lactante (CL) es un trastorno típico de los primeros meses de vida que se caracteriza por un llanto intenso y prolongado sin causa aparente. Es un problema frecuente en la consulta del pediatra. Se desconoce qué provoca los cólicos. Solo en un 5% de los casos existe una causa orgánica demostrable.

Leer más

Síndrome antifosfolípido en el embarazo. Revisión de la matrona

Síndrome antifosfolípido en el embarazo. Revisión de la matrona.

Autor: José Iglesias Moya. Enfermero especialista en obstetricia y ginecología.

Resumen.

En este artículo se describen características del síndrome antifosfolípido además de algunas repercusiones en el embarazo.

Leer más

Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa

Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno grave de la conducta alimentaria caracterizado por una gran pérdida de peso. Los factores que pueden llevar a su aparición son de carácter multicausal y están muy influenciados por el impacto actual de la imagen corporal.

Leer más

Alopecia areata: clínica, diagnóstico y tratamiento.

Alopecia areata: clínica, diagnóstico y tratamiento.

La alopecia areata es una forma común de pérdida de cabello que no deja cicatriz en el cuero cabelludo y / o el cuerpo. La predisposición genética, la autoinmunidad, y los factores ambientales juegan un papel importante en la etiopatogenia de la alopecia areata.

Leer más

Atención de Enfermería en el niño con espina bífida

Atención de Enfermería en el niño con espina bífida Resumen Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para profundizar en conocimientos sobre la espina bífida, etiología, tipos, diagnóstico, tratamiento y los principales cuidados de Enfermería. Atención de Enfermería en el niño con espina bífida Autor: Luna Aljama, José. DUE  …

Leer más

Revisión de la matrona. Tromboembolismo pulmonar en la embarazada

Revisión de la matrona. Tromboembolismo pulmonar en la embarazada

Resumen.

En este artículo se describen características clínicas del tromboembolismo pulmonar en la embarazada, además de herramientas para el diagnóstico, tratamiento y prevención del mismo.

Leer más

Piojos: ¿cómo eliminarlos?

Piojos: ¿cómo eliminarlos?

La infestación por piojos o pediculosis capitis, es un problema de salud frecuente en el grupo de edad pediátrica, estigmatizando a los niños infestados y causando ansiedad en los padres así como ausentismo en la escuela o guardería. El picor en el cuero cabelludo es el síntoma principal, mientras que el diagnóstico se lleva a cabo mediante la visualización de liendres y piojos vivos.

Leer más

Conocimientos básicos de la matrona y enfermera sobre el molusco contagioso, infección de transmisión sexual

Conocimientos básicos de la matrona y enfermera sobre el molusco contagioso, infección de transmisión sexual

Resumen.

En este artículo se describen características de la infección por Molluscum contagiosum, además de herramientas para su diagnóstico, tratamiento y prevención.

Leer más

Depresión en el embarazo. Revisión de la matrona

Depresión en el embarazo. Revisión de la matrona

En la actualidad consideramos a la depresión como una disminución del estado de ánimo que cursa normalmente entre otros síntomas con tristeza, melancolía, disminución de la libido. (1,2)

El sexo femenino se considera de riesgo para padecer esta situación debido a los cambios hormonales que sufre durante el ciclo menstrual y sobre todo durante el embarazo. (1)

Leer más

Manejo de las complicaciones de la lactancia materna

Manejo de las complicaciones de la lactancia materna

Durante la lactancia materna se puede presentar algunas complicaciones, sobre todo en madres primerizas, por lo que es importante conocer unas reglas básicas y tener paciencia ya que la mayoría de estos problemas que surgen se pueden tratar y resolver fácilmente.

Leer más

Un niño con parálisis cerebral

Un niño con parálisis cerebral

Objetivo principal: Ampliar la información acerca de la Parálisis Cerebral a los profesionales sanitarios y familiares del niño con el fin de proporcionar la atención más adecuada para el desarrollo integral del niño paralítico permitiéndole potenciar su autonomía, facilitando su integración en la sociedad y aumentando la calidad de vida de éste y su familia.

Leer más

Cuidados de Enfermería al paciente con VIH/ SIDA

Cuidados de Enfermería al paciente con VIH/ SIDA

Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su evolución, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), son un problema de salud pública, que ha llegado a convertirse en una pandemia a nivel mundial.

Leer más