Recomendaciones en salud reproductiva en tiempos de COVID-19
Autora principal: Norma Miriam Felles Montoya
Vol. XV; nº 10; 388
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermedades infecciosas. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermedades infecciosas. Infectólogos. Infectología
Recomendaciones en salud reproductiva en tiempos de COVID-19
Autora principal: Norma Miriam Felles Montoya
Vol. XV; nº 10; 388
Cuidados de enfermería a un paciente con enfermedad de coronavirus (COVID-19)
Autora principal: Blanca Marzal López
Vol. XV; nº 9; 335
Gangrena de Fournier, a propósito de un caso
Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega
Vol. XV; nº 8; 284
Enfermedad de Lyme, descripción de un caso
Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega
Vol. XV; nº 8; 285
Enfermedad crónica en niños y adolescentes: una revisión bibliográfica del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
Autora principal: María Marín Ibáñez
Vol. XV; nº 8; 294
Desarrollo de aspergilosis invasiva pulmonar en paciente con infección por gripe A.
Autora principal: Olga Marín Casajús.
Vol. XV; nº 7; 280.
El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?
Con independencia y objetividad se escribe esta reflexión sobre la pandemia del COVID-19 y su agente causal el beta coronavirus SARS-CoV-2 en materia de la evolución de los virus ARN…
¿Faringoamigdalitis Estreptocócica o Mononucleosis Infecciosa? Un diagnóstico arriesgado basado sólo en la clínica
La Faringoamigdalitis Estreptocócica y la Mononucleosis Infecciosa son dos patologías que comparten signos y síntomas cardinales que pueden llevar a un diagnóstico erróneo.
Factores relacionados con la Conducta Sexual Segura para la prevención del VIH en una muestra de población española
España es uno de los países más afectados por la transmisión del VIH de la Unión Europea. La mayoría de las nuevas infecciones se producen a través de las relaciones eróticas sin protección.
Diferentes IGRAS para detección del micobacterium tuberculosis en infección tuberculosa latente y enfermedad de la tuberculosis
A lo largo de los años se ha investigado de manera incesante hasta encontrar las técnicas más eficaces a la hora de detectar la presencia en el organismo, para el diagnóstico y tratamiento, del microorganismo causante de la enfermedad infecciosa…
Teléfonos celulares: Riesgo de Infección en Personal de Salud. Revisión Bibliográfica
El desarrollo de la tecnología ha convertido a los teléfonos móviles en herramientas de uso cotidiano en las personas, que se ha extendido por el mundo, 6,8 mil millones se encuentran registradas en la compañía de comunicación, para diversos usos en escuelas, centros de trabajo.
Prevención de la listeria en el embarazo
La infección producida por la Listeria en el embarazo puede ocasionar alteraciones fetales importantes. Debido a esto, es necesario realizar una correcta prevención para evitar el contagio con esta bacteria y conocer cómo se realizaría el diagnóstico y tratamiento en caso necesario.
Celulitis tras picadura de insecto: A propósito de un caso
Se presenta el caso de una celulitis tras picadura de insecto como puerta de entrada, en una paciente con tratamiento oral inicial y mala evolución.
Shock Séptico Meningocócico Tipo B, a propósito de un caso
Niña de 5 años que acude al SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) por fiebre y vómitos de 12 horas de evolución. Presenta mal estado general, palidez y petequias en extremidades superiores y abdomen por lo que se deriva a hospital de referencia.
Sepsis por Salmonelosis de origen abdominal: a propósito de un caso
La Salmonelosis es una de las principales causas de enfermedades diarreicas, la mayoría de los casos son autolimitados pero algunos pueden tener un desenlace fatal, dependiendo básicamente de los factores inmunológicos del huésped (niños, ancianos e inmunodeprimidos).
Gripe A complicada con distres respiratorio agudo. A propósito de un caso
La Gripe A en una enfermedad estacional en la que predominan los síntomas respiratorios. El diagnóstico suele ser clínico, aunque en ciertos pacientes con factores de riesgo de complicaciones como EPOC, Diabetes Mellitus Tipo 2, Inmunodeficiencias, etc.
Diagnosticar pénfigo vulgar, a propósito de un caso
El pénfigo es un trastorno autoinmunitario de la piel, es poco común, provoca una alteración cutánea inusual que se caracteriza por producir ampollas en la piel y en las membranas mucosas.
Enfermedad de Lyme. Seguimiento de un caso con infección temprana diseminada
La enfermedad de Lyme es una zoonosis emergente, cuya lesión distintiva, el eritema migratorio, puede aparecer, o no, en el lugar de la picadura, en una fase temprana.
Toxoplasmosis cerebral en paciente con VIH
La infección por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es una enfermedad caracterizada por afectación del sistema inmunológico humano, en especial a los linfocitos T-CD4.
Meningitis bacteriana con presentación atípica: a propósito de un caso
Presentamos caso de un paciente con Meningitis bacteriana que acude por cefalea, sin fiebre, rigidez de cuello, náuseas ni vómitos.
Virus Epstein Barr de presentación atípica a propósito de un caso
El virus Epstein Barr (VEB) produce una infección de muy prevalente, presentando marcadores de infección pasada hasta en el 95% de los adultos. La clínica típica de la infección es en forma de mononucleosis infecciosa.
Mononucleosis
La mononucleosis infecciosa es una infección causada, por lo general, por el virus de Epstein-Barr. Es un virus de la familia de los herpes. El virus se disemina a través de la saliva y es por ello que a veces se la llama «enfermedad del beso”. Este virus se transmite por vía oral y puede provocar inflamación de los ganglios linfáticos.
Tránsito hepatotorácico, complicación de un quiste hidatídico hepático
La hidatidosis1 es una parasitosis de distribución endémica causada por tres especies de Echinococcus: E. granulosus (90% predominante en la zona mediterránea), E. Multilocularis y E. vogelila.
Caso clínico: Gripe NH3 en paciente con Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Varón de 60 años que acude al servicio de urgencias por presentar aumento progresivo de su disnea habitual hasta llegar a tener disnea en reposo el dia de su llegada a urgencias.
La meningitis causada por la bacteria Neisseria meningitidis serogrupo B es una enfermedad grave que puede llegar a producir importantes secuelas e incluso la muerte de forma rápida, a pesar de la gravedad de esta enfermedad es poco frecuente.
RESUMEN: la gangrena gaseosa es una infección del músculo rápidamente progresiva que después de un corto periodo de incubación causa una necrosis muscular, sepsis y producción de gas que puede ser muy peligrosa para la vida. Rápidamente puede causar septicemia, shock séptico y muerte. El periodo de incubación puede ser de uno o varios días pero los síntomas progresan en horas. Precisa una rápida intervención para evitar un fatal desenlace.
RESUMEN
El absceso pulmonar es una necrosis del parénquima pulmonar causada por una infección microbiana debida a bacterias anaerobias estrictas y facultativas. Los patógenos son un reflejo de la flora gingival y suelen asociarse con gingivitis o periodontitis. El tratamiento antibiótico del absceso pulmonar es empírico, a base de combinación de un beta lactámicos con un inhibidor de beta-lactamasa.
Resumen: La pandemia causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) continúa afectando a la población mundial. La gran variedad de mecanismos de escape que ha desarrollado el virus frente a nuestro organismo hace que actualmente no se disponga de una vacuna frente al VIH. Aunque los antirretrovirales pueden controlar la infección, la dificultad de aplicar dichas terapias en países en vías de desarrollo y el hecho de que el virus mute con rapidez y se haga resistente, obliga a desarrollar una vacuna eficaz contra el VIH.
RESUMEN
Es importante controlar las enfermedades en un ambiente hospitalario desde URGENCIAS, a la llegada del paciente. Por ello es que ante cualquier sospecha de una patología infecciosa o un paciente que pensamos pueda estar inmunodeprimido actuaremos de igual manera que si la patología estuviera diagnosticada.
Aislaremos al paciente de manera preventiva hasta el diagnóstico definitivo, será entonces cuando quitaremos el aislamiento o lo mantendremos según convenga.