Caso clínico de enfermería. Meniscectomía de rodilla
Los meniscos son dos fibrocartílagos que adoptan una morfología semilunar, que se extienden por las zonas periféricas de ambas mesetas tibiales, aportando estabilidad a la articulación.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Invaginación intestinal en niños: Neumoenema
La invaginación intestinal o intususcepción es una patología obstructiva, la cual tiene lugar cuando un segmento del intestino se introduce en el interior de otro segmento intestinal distal.
Fibrosis quística: medidas diabetológicas
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad de carácter multiorgánica, hereditaria, autosómica y recesiva. Los problemas más frecuentes relacionados a la FQ son alteraciones pulmonares y pancreáticas.
Embolia de líquido amniótico: qué es y cómo actuar
La embolia de líquido amniótico es una complicación durante el trabajo de parto o posparto con altas tasas de mortalidad materna y fetales.
El maltrato infantil: medidas para detectarlo
Actualmente, el maltrato infantil es uno de los temas que más controversia generan en la población mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge que una cuarta parte de la población adulta ha manifestado haber sufrido maltratos físicos de niños.
Depresión postparto
La depresión postparto (DPP) es un trastorno con una elevada prevalencia en el mundo y en nuestro país, puede comenzar durante el embarazo y llegar incluso a cronificarse.
Caso práctico enfermería: Plan de cuidados de una paciente diagnosticada de diabetes gestacional
La Diabetes Gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo a consecuencia de una alteración del metabolismo hidrocarbonado. Puede originar graves problemas tanto a la madre como al bebe. Y suele repetirse en embarazos posteriores.
¿Debemos revisar la pauta de cura del cordón umbilical?
El cordón umbilical une al recién nacido con su madre y tras el nacimiento se corta, y después de unos días se cae quedando el ombligo. Es una puerta de entrada de futuras infecciones en el bebé, por lo que su cuidado es importante.
Actividades de enfermería en un bloqueo femoral
El bloqueo femoral consiste en la administración de un anestésico local en el triángulo femoral entre la arteria y el nervio femoral. Su uso puede ser tanto anestésico a nivel intraoperatorio como analgésico en el postoperatorio.
Actuación de enfermería ante un paciente con onicocriptosis
La onicocriptosis o uña encarnada, consiste en el enclavamiento de la lámina ungueal en los tejidos blandos adyacentes. Se produce con mayor frecuencia en el primer dedo del pie aunque puede producirse en cualquier otro.
Plan de actuación de enfermería en un paciente con intolerancia a la actividad
Definición del Diagnóstico NANDA: Intolerancia a la actividad (00092): Insuficiente energía fisiológica o psicológica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas.
Educación de enfermería a diabéticos portadores de bomba de insulina
La bomba de insulina también se conoce como Infusión Subcutánea Continua de Insulina (ISCI), consiste en un pequeño dispositivo que administra insulina de forma continuada. Se compone de dos partes:
Actuación de enfermería en un paciente con síndrome de estrés del traslado
Definición del Diagnóstico NANDA: SINDROMES DE ESTRÉS DELTRASLADO (00114): Alteraciones fisiológicas o psicológicas como consecuencia del traslado de un entorno a otro.
Actuación enfermera frente a una picadura de garrapata
Las garrapatas son parásitos hematófagos que se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre para alimentarse. Este proceso no es doloroso. Tras la picadura se produce una lesión local leve autolimitada (pápula pruriginosa, eritema).
Actuación enfermera frente a una crisis convulsiva secundaria a patología cerebral
Las crisis convulsivas secundarias son accesos de hiperactividad neuronal.
Actualización sobre el manejo del corte del cordón umbilical
El momento óptimo para realizar el pinzamiento del cordón umbilical ha sido un tema de controversia durante años. Con este artículo se pretende conocer la evidencia científica más actual y sus recomendaciones.
Alimentación en pacientes anticoagulados
Los anticoagulantes vía oral (ACO), son los fármacos más utilizados en la profilaxis de la complicación tromboembólica que acompañan a diferentes enfermedades. Cuando ingerimos ACO, debemos tener especial atención en la alimentación, embarazo, lactancia y procedimientos quirúrgicos, ya que tiene una probabilidad alta de sufrir hemorragias.
Plan de cuidados de enfermería a la persona anciana en las necesidades básicas de salud: comer y beber
ENCUESTA.
Se recabará información usando las dimensiones:
Cuidados de enfermería en la enfermedad de membrana hialina
La prematuridad es un factor de riesgo muy ligado al padecimiento de patologías como la enfermedad de membrana hialina.
Cuidados enfermeros postquirúrgicos inmediatos en la paciente mastectomizada
La mastectomía se define como la intervención quirúrgica que consiste en la extirpación parcial o total de la glándula mamaria.
Cura de heridas quirúrgicas con introducción de mechas. Actuación de enfermería
La cura de una herida quirúrgica consiste en la limpieza con antiséptIco de una herida cerrada mediante suturas o grapa.
Virus Zika. Medidas preventivas y recomendaciones
El virus Zika es transmitido por la picadura de mosquitos Aedes.
Vendajes. Tipos, indicaciones y procedimiento
Se define vendajes como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas a modo que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se apliquen y sujeten el apósito.
Trasplante de hígado. Cuidados de enfermería postoperatorios
El trasplante de hígado consiste en la sustitución de un hígado que se encuentra enfermo por uno que se encuentra sano.
Técnica de enfermería en la punción del reservorio subcutáneo
La implantación de los sistemas de reservorio subcutáneos para la administración de medicamentos, quimioterapia, transfusiones de sangre o extracciones de muestras ha ido en aumento en los últimos años.
Colocación de sonda vesical masculina
El sondaje vesical es la colocación de forma aséptica de una sonda a través del meato urinario en la vejiga.
Retirada de grapas. Técnica enfermera
Las grapas son material sanitario de acero o titanio, usado para conseguir la unión de los bordes de una herida, se utilizará en aquellas cuyos bordes sean muy rectos.
Realización de sindactilia terapéutica por el personal de enfermería
La sindactilia consiste en la unión de dos dedos, el dedo afectado junto al sano contiguo con el fin de conseguir su recuperación a través de su inmovilización.
Procedimiento de Enfermería en la Punción Lumbar diagnóstica en una unidad de Reanimación
La punción lumbar (PL) en la reanimación con fines diagnosticas en una unidad de reanimación médico-quirúrgica francesa es llevada acaba por un equipo multidisciplinar compuesto de un-a médico, un-a enfermero-a y un-a auxiliar de enfermería.
Procedimiento de cuidado bucodental en el paciente ingresado en una unidad de cuidados intensivos
La higiene bucodental en reanimación constituye un cuidado básico, con fines preventivos y terapéuticos para minimizar los riesgos ligados a los problemas potenciales nosocomiales naturales de una unidad de cuidados intensivos o de reanimación. Uno de los principales problemas en los pacientes ventilados mecánicamente es la neumonía ligada al respirador artificial.