Plan de cuidados de enfermería a un paciente con SCACEST
Se produce un Síndrome Coronario Agudo cuando una placa aterosclerótica se rompe o se erosiona causando la formación de un trombo intracoronario.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con SCACEST
Se produce un Síndrome Coronario Agudo cuando una placa aterosclerótica se rompe o se erosiona causando la formación de un trombo intracoronario.
Educación para el cuidado del pie diabético por parte del personal de enfermería
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica, compleja, con una gran morbimortalidad y una elevada prevalencia. Es una de las principales causas de mortalidad e invalidez en las sociedades desarrolladas.
Ebola: principales medidas preventivas
El Ébola es un virus de la familia Filoviridae. Tiene una gran capacidad de supervivencia, varias horas en superficies secas y hasta días en fluidos a temperatura ambiente.
Equipo de protección individual. Protocolo para una práctica segura
El equipo de protección individual (EPI) se considera una serie de materiales que el profesional debe usar para evitar contactos con productos químicos, fluidos biológicos o agentes peligrosos.
Humanizar la salud: de la teoría a la práctica en la atención de Enfermería
Resumen: Este artículo reflexiona sobre las estrategias de humanización de la salud que se están llevando en nuestro país y se acerca a situaciones concretas en las que aplicar en nuestra atención enfermera la humanización de los cuidados mediante la toma de conciencia de lo que hacemos, el valor constante al ser humano y la presencia enfermera como relación humana auténtica que es una relación de crecimiento y terapéutica bidireccional.
Intervención de enfermería en el sondaje nasogástrico
El sondaje nasogástrico es un procedimiento invasivo realizado por enfermería tanto en hospital así como en domicilio.
Intervención de enfermería en la prueba broncoscopia
La broncoscopia es una prueba que sirve para visualizar las vías aéreas y se puede realizar para diagnosticar o con fines terapéuticos.
La policitemia vera
La policitemia vera (PV) es la más común de las neoplasias mieloproliferativas con una incidencia de 2 casos en 100000 personas por año, la mayoría de los casos en hombres de edad media 60 años.
Malaria: clínica, diagnóstico y tratamiento
La malaria es una enfermedad parasitaria producida por un parasito que es transmitido por la picadura de mosquitos infectados. Se considera una enfermedad grave, que sin tratamiento, tiene unas tasas altas de mortalidad.
Plan de cuidados de enfermería en una amputación transtibial. A propósito de un caso
Timoteo es un paciente de 43 años que sufrió un accidente de tráfico traumático hace dos meses.
Tratamiento y cuidados de enfermería en los trastornos esquizofrénicos
La esquizofrenia es una enfermedad crónica e incapacitante, que produce gran deterioro social y laboral del individuo que la padece, con una prevalencia entre el 0,5-1,5% en todo el mundo.
Sospecha de tromboembolismo pulmonar
El siguiente caso que se redacta trata de un episodio aislado provocado en principio, por un reposo puntual elevado, acompañado de los factores de riesgo de base (hábito tabáquico, índice de masa corporal y anticonceptivos orales (ACOs)).
Síndrome de abstinencia neonatal
Recién nacida a término que ingresa en UCI de neonatos al padecer síndrome de abstinencia ya que su madre estaba en tratamiento con loracepam por depresión.
Rectorragia y endometriosis. A propósito de un caso
Mujer de 38 años que acude a Urgencias por 5 episodios de rectorragia abundante a lo largo del día con leves molestias abdominales tipo retortijones. Indica que no ha tomado anteriormente AINES.
Prevención del pie diabético en las consultas de enfermería de atención primaria
La diabetes en una enfermedad crónica de gran prevalencia cuyas complicaciones conllevan importantes repercusiones que afectan tanto en la calidad de vida de los pacientes como a nivel socio sanitario por los elevados costes que conllevan.
Plan de cuidados para la prevención de la infección del peritoneo en diálisis peritoneal
La Diálisis Peritoneal es un tipo de tratamiento sustitutivo renal realizado por el paciente y/o cuidador en su domicilio, por lo que la educación sanitaria es un componente esencial para llevar a cabo correctamente la técnica.
Plan de cuidados enfermeros en el paciente con Síndrome de Guillain Barré en una unidad de cuidados intensivos
A principios del siglo XIX se comenzaron a describir los cuadros clínicos de pacientes que presentaban debilidad y entumecimiento que evolucionaba de manera rápida y tendía a remitir de modo espontáneo.
Neumonía en paciente con Síndrome pospericardiotomía
El diagnóstico final en un paciente con múltiples patologías que ha sido intervenido en diversas ocasiones y con presencia de deficiencia mental puede requerir un mayor número de pruebas y/o de tiempo para dar con el diagnóstico.
Tratamiento y cuidados de enfermería en las infecciones genitourinarias masculinas
Uretritis, prostatitis y orquiepididimitis son las inflamaciones/ infecciones más frecuentes del aparato genitourinario masculino, producidas por diferentes microorganismos. Su tratamiento y cuidados de enfermería se centran principalmente en la administración del tratamiento prescrito, vigilancia y control de los síntomas, enseñanza del proceso de la enfermedad y prevención de las recidivas.
Efecto de la aplicación de Microesferas de Carga Negativa en dehiscencia de sutura de una zona donante y herida traumática
La Dehiscencia de suturas en zonas donantes de injerto es una complicación poco frecuente en los pacientes con cirugías plásticas secundarias a neoplasias fáciles a las que muchas veces no se les da la importancia que realmente tienen.
Diferencia entre pie de riesgo y pie diabético
Existen múltiples definiciones sobre PIE DIABETICO, todas presentan algunas diferencias, pero en todas queda patente que la patología de pie diabético hace referencia a un pie que presenta lesión y/o ulceración, que tiene una base neuropática, un desencadenante traumático, implicación de enfermedad vascular periférica y la aparición de infección.
Cuidados e indicaciones de enfermería a un paciente con heridas por quemaduras
El manejo inadecuado de los productos de limpieza domésticos son causantes de la mayoría de los accidentes en las amas de casa, ya que utilizamos cualquier producto, mientras más fuerte mejor para realizar maniobras inadecuadas.
Cuidados e indicaciones de enfermería a un paciente con herida en el empeine derecho por corte con motosierra
El manejo inadecuado de las herramientas de trabajo, son causantes de la mayoría de los accidentes en nuestra sociedad.
Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Actuación de Enfermería
En este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica para conocer las características principales del trastorno del espectro autista (autismo) y cuales serían las intervenciones de enfermería con pacientes con este trastorno.
Asistencia extrahospitalaria de un intento autolítico
La prescripción y uso de benzodiacepinas se da para numerosos trastornos, crisis de ansiedad aguda, ansiedad generalizada y esquizofrenia entre otras.
Anemia hemolítica del recién nacido: Eritroblastosis fetal
La eritroblastosis fetal es una patología sanguínea en el que el sistema inmunológico de la madre produce anticuerpos durante el embarazo y éstos atacan los eritrocitos fetales. Sucede cuando una mujer Rh (-), tiene un hijo Rh (+) con un hombre Rh (+).
Manejo del reservorio subcutáneo o port-a-cath
Los sistemas de reservorio subcutáneos son pequeños dispositivos metálicos que se colocan debajo de la piel del paciente. Es un catéter venoso central de acceso periférico cuya duración comprende desde los tres a los cinco años de uso.