Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > caso clínico > Página 32

Caso clínico: embarazo ectópico tubárico tras Programa FIV: Presentación de un caso y revisión de la literatura

Caso clínico: embarazo ectópico tubárico tras Programa FIV: Presentación de un caso y revisión de la literatura

En condiciones normales, la fecundación del óvulo con el espermatozoide se realiza en el tercio externo de la trompa, por lo que el óvulo fecundado permanece unos días en ésta, donde inicia su desarrollo embrionario, y en fase de blastocito emigra a la cavidad endometrial, donde finaliza su implantación. Cualquier otra anidación anómala se convertirá en un embarazo ectópico.

Leer más

Perforación palatina por aspergilosis invasora en paciente pediátrica con leucemia linfoblástica aguda

Perforación palatina por aspergilosis invasora en paciente pediátrica con leucemia linfoblástica aguda

Resumen: La aspergilosis invasora es poco frecuente, sin embargo, puede ocurrir en pacientes que están padecen inmunosupresión ya sea por tratamiento o por una enfermedad base.

Leer más

Caso clínico: distorsión de la imagen corporal en una paciente con anorexia nerviosa

Caso clínico: distorsión de la imagen corporal en una paciente con anorexia nerviosa

Se presenta el caso de una mujer de 32 años que ingresa en una unidad de agudos de psiquiatría, diagnosticada de anorexia nerviosa desde hace 19 años. En el último año ha perdido 12 kg y su índice de masa corporal es de 12,94.

Leer más

Síndrome de insensibilidad androgénica, reporte de caso y revisión bibliográfica

Síndrome de insensibilidad androgénica, reporte de caso y  revisión bibliográfica

“El Síndrome de Insensibilidad Androgénica es una enfermedad caracterizada por la resistencia de los tejidos diana a la acción de las hormonas masculinas, lo que impide el desarrollo masculino normal de los genitales internos y externos de los individuos genéticamente varones (46 XY)”. (Motos,2013:7).  

Leer más

Caso clínico: neuralgia del trigémino: A dolores desesperados, medidas desesperadas

Caso clínico: neuralgia del trigémino: A dolores desesperados, medidas desesperadas

La neuralgia del trigémino (NT) se define como un trastorno donde el síntoma dominante es el dolor facial unilateral caracterizado por breves y lancinantes paroxismos que duran de segundos hasta 1 o 2 minutos.

Leer más

Delirium tremens en atención especializada a propósito de caso clínico

Delirium tremens en atención especializada a propósito de caso clínico en atención especializada a propósito de caso clínico

Resumen: el delirium tremens se trata de una alteración a nivel cognitivo, secundaria a la abstinencia de sustancias como el alcohol.  Las manifestaciones más típicas suelen ser alucinaciones visuales, como las zoopsias. Aunque también pueden aparecer las táctiles y auditivas.

Leer más

Caso clínico: parto por cesárea en gestante con traumatismo vesical por iatrogenia en cesárea anterior y rotura de la cúpula vesical en cesárea actual

Caso clínico: parto por cesárea en gestante con traumatismo vesical por iatrogenia en cesárea anterior y rotura de la cúpula vesical en cesárea actual

Las taxonomías recogidas en la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) pretenden definir, promover y trabajar la terminología que refleja los juicios de enfermería, son nuestros diagnósticos Enfermeros.

Leer más

Apicogénesis en centrales superiores con MTA e Hidróxido de calcio, tratamiento realizado en el posgrado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Reporte de un caso clínico

Apicogénesis en centrales superiores con MTA e Hidróxido de calcio, tratamiento realizado en el posgrado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Reporte de un caso clínico

Cuando la vitalidad de la pulpa es diagnosticada, y una intervención endodóntica es necesaria en un diente donde el cierre apical no ha sido completo, un tratamiento conservador se deberá de realizar.

Leer más

Caso clínico: diagnóstico de cáncer de colon en urgencias

Caso clínico: diagnóstico de cáncer de colon en urgencias

Se presenta el caso de un paciente de 73 años que acude a urgencias hospitalarias por una mala evolución de un cuadro de disuria miccional y dolor abdominal en tratamiento por su médico de familia. Tras la realización de una buena exploración física y algunas pruebas complementarias se confirma que padece un cáncer de colon con metástasis hepáticas.

Leer más

Intervención interdisciplinaria (nutricional, de actividad física y psicológica) en el paciente con obesidad de peso normal

Intervención interdisciplinaria (nutricional, de actividad física y psicológica) en el paciente con obesidad de peso normal

De acuerdo a indicadores internacionales México ocupa segundo lugar en obesidad y primer lugar de obesidad infantil a nivel mundial, colocando a la obesidad como un problema de salud pública. 

Leer más

Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). Caso clínico

Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). Caso clínico

El SCACEST es la primera causa muerte en los países desarrollados. Su identificación, diagnóstico y tratamiento ha de ser lo más precoz posible para disminuir la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad.

Leer más

Proceso de atención de enfermería: paciente con diabetes mellitus II con mal adhesión al tratamiento

Proceso de atención de enfermería: paciente con diabetes mellitus II con mal adhesión al tratamiento

Resumen. La diabetes mellitus es una enfermedad causada por una deficiencia en la fabricación o en la acción de una hormona que se forma en el páncreas: la insulina.

Leer más

Encefalopatía de Wernircke-Korsakoff. A cuestión de un caso

Encefalopatía de Wernircke-Korsakoff. A cuestión de un caso

La encefalopatía de Wernircke-korsakoff es una trastorno neuro-psiquiátrico a motivo de un déficit de tiamina (B1), la triada clásica que la define consiste en confusión mental, oftalmoplejía y ataxia de la marcha y se da principalmente en pacientes con consumos elevados de alcohol.

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados en accidente vascular cerebral basado en el modelo de Virginia Henderson

Caso clínico: plan de cuidados en accidente vascular cerebral basado en el modelo de Virginia Henderson

Un ACV ocurre cuando se reduce o se interrumpe el flujo sanguíneo en una parte más o menos extensa del cerebro, impidiendo el aporte temporal o permanente de oxígeno y nutrientes al mismo, lo que produce el inicio de necrosis de tejido cerebral.

Leer más

Oleoma calcificado. Replantear la vía de administración de fármacos. A propósito de un caso clínico

Oleoma calcificado. Replantear la vía de administración de fármacos. A propósito de un caso clínico

Resumen. Un oleoma es una reacción granulomatosa no alérgica de tipo de cuerpo extraño. Aparece como respuesta a sustancias exógenas oleosas inyectadas. El tratamiento para las lesiones localizadas es quirúrgico. Cuando son múltiples, los esteroides pueden mostrar algún resultado.

Leer más

Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo

Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo

El granuloma piógeno se lo define como un crecimiento tumoral producido en cualquier tejido dentro de la cavidad oral o piel. Cuando se presenta debe necesariamente ser analizado histológicamente.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico

LAT, de 31 años, acude al hospital por sangrado de nariz continuo y fuertes dolores de cabeza desde hace unos días, tiene palidez en piel y mucosas. Acude a urgencias porque se sentía cansado y veía borroso.

Leer más

Caso clínico: valoración integral geriátrica en fractura de fémur

Caso clínico: valoración integral geriátrica en fractura de fémur

OBJETIVO: Realizar una valoración integral geriátrica a una paciente anciana recientemente dada de alta del hospital, intervenida de una fractura de fémur, dependiente en algunas necesidades básicas, orientado a la Atención Primaria.

Leer más

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería en el postoperatorio inmediato tras trasplante de riñón

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería en el postoperatorio inmediato tras trasplante de riñón

El trasplante renal es la terapia de elección para la mayoría de las causas de insuficiencia renal crónica, presenta la mejor relación coste/efectividad y se relaciona con un aumento de la supervivencia y mejora de la calidad de vida. Además en la actualidad  las contraindicaciones para un trasplante son muy escasas.

Leer más

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería a un paciente durante la sesión de hemodiálisis

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería a un paciente durante la sesión de hemodiálisis

 En el paciente con insuficiencia renal crónica, el tratamiento ideal sería el trasplante renal de forma inmediata, pero puesto que la disponibilidad de las donaciones son limitadas, hasta poder disponer de un órgano compatible se escogen varias alternativas con función sustituta de la actividad renal como son la hemodiálisis o la diálisis peritoneal.

Leer más

Caso práctico enfermería: Plan de cuidados de un paciente intervenido de fractura subcondílea mandibular

Caso práctico enfermería: Plan de cuidados de un paciente intervenido de fractura subcondílea mandibular

La fractura subcondílea mandibular consiste en la pérdida de continuidad del hueso mandibular, que suele ser tras traumatismo.

Leer más

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Introducción:

El neumotórax espontaneo (NE) es más frecuente en pacientes jóvenes, fumadores y varones. Se define como la acumulación de aire en el espacio pleural sin una causa clara. El NE primario se cree que es causado por una ruptura de una bulla. Suele afectar más a hombres delgados, fumadores entre los 20 y los 40 años.

Leer más

Alveolitis alérgica extrínseca

Alveolitis alérgica extrínseca

CASO CLÍNICO:

Paciente de 53 años que consulta por cuadro de dos meses de evolución de tos moderada imitativa, sin apenas expectoración, sin dolor torácico ni fiebre o escalofríos y con disnea de medianos esfuerzos sin crisis de broncoespasmo, así como decaimiento físico y malestar general. Se solicitó una radiografía de tórax donde se objetivo un infiltrado parenquimatoso en ambos lóbulos inferiores, siendo remitida al Servicio de Urgencia, donde se objetivo fiebre de 37’8º, taquipnea a 18 respiraciones por minuto e hipoxemia. Se inició tratamiento con levofloxacino, broncodilatadores nebulizados y esteroides con mejoría posterior, siendo ingresada en la unidad de Hospitalización Domiciliaria con el diagnóstico de “neumonía bilateral comunitaria” y “descompensación asmática”, siendo dada de alta con su tratamiento habitual.

Leer más

Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección

Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de Enfermería para crear un plan de cuidados individualizado según los diagnósticos basados en las 14 necesidades de Virginia Henderson, y los objetivos e intervenciones según la NANDA, en un caso de neonato pretérmino con riesgo de infección hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales.

Leer más

¿Este hueso está roto?

¿Este hueso está roto?

Descripción del caso: Varón de 20 años de edad sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos. No tiene antecedentes de interés ni tratamiento habitual.

Acude a urgencias del centro de salud por dolor en la parte posterior del pie derecho e impotencia funcional tras contusión y torcedura tobillo jugando al fútbol.

Leer más

Consulta de anestesia. A propósito de un caso.

Consulta de anestesia. A propósito de un caso.

Resumen: Se expone un caso cínico de una paciente, mujer de 65 años, que acude a la consulta de anestesia para la realización de valoración  previa al proceso quirúrgico al que va a ser sometida: reemplazo total de rodilla izquierda. Se realiza una valoración inicial según el modelo de Virginia Henderson, valorando las 14 necesidades básicas. A continuación se procede con un plan de cuidados enfermeros.

Leer más