Episodio disociativo en el paciente adolescente. A propósito de un caso
El trastorno de identidad disociativo se caracteriza por alteración de los niveles cognoscitivos de la persona que los sufre (memoria, identidad o la conciencia).
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
casos clínicos de Enfermería
Plan de cuidados enfermeros en paciente con insuficiencia respiratoria
Paciente diagnosticado de EPOC que ingresa en la unidad de neumología por infección respiratoria y disnea. Tras la exploración general y los resultados de las diversas pruebas realizadas se decide el tratamiento a seguir; el cual consiste en antibiótico, corticoides y nebulizaciones.
Plan de cuidados enfermeros tras cirugía urgente de colon transverso
Caso clínico de una paciente que acude a urgencias por abdominalgía y náuseas. En la exploración general se observa hernia umbilical y se solicita colaboración a digestivo, tras ser valorado por estos proponen ingreso y solicitan más pruebas complementarias.
Caso Clínico: Plan de Cuidados de apendicitis aguda en adulto joven basado en el modelo de Virginia Henderson
Desde 1886 la apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más común, es “la inflamación del apéndice cecal, que obstruye la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa”.
Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en hombre con enfermedad de Parkinson
La enfermedad del Parkinson es la más frecuente de los síndromes parkinsonianos. Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, generalmente de una lesión en el mesencéfalo que se produce por un aumento de la formación de acetilcolina y una disminución de la dopamina. La triada parkinsoniana es: bradicinesia, rigidez y temblor en reposo.
Caso clínico: colelitiasis biliar
La colelitiasis es una patología que se caracteriza por la formación de cálculos en la vesícula biliar. El tratamiento de elección es la colecistectomía.
Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en recién nacido de madre portadora del VIH
La infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en la infancia es el resultado de la actuación de dicho virus en un sistema inmunológico que está en desarrollo.
Ascitis. Caso clínico
Paciente de 48 años que acude a urgencias por distensión abdominal, dolor de espalda, disnea y edemas en ambos tobillos. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.
Desprendimiento de retina. Caso práctico
Mujer de 46 años que ingresa en el servicio de urgencias con pérdida repentina de la visión en el campo inferior del ojo, muy agitada y nerviosa debido a los síntomas de su patología. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.
Ciática. Caso clínico
Varón de 54 años que acude a urgencias por dolor lumbar mecánico. No presenta alergias medicamentosas conocidas. El paciente refiere dolor de inicio súbito esta mañana tras estornudar, localizado en pierna derecha y de intensidad elevada.
Caso clínico: RN con sospecha de enterocolitis necrotizante
Se presenta un caso clínico de recién nacido de 35 semanas de gestación que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por sospecha de enterocolitis necrotizanre para manejo de la infección y cuidados.
Contigo siempre. Trastorno de la personalidades dependiente. Un caso clínico
Un intento autolítico por medio de una sobreingesta farmacológica a base de benzodiacepinas junto con alcohol, llevada a cabo por un paciente hace preciso que éste, junto con su pareja, acudan al servicio de urgencias psiquiátricas.
Tratamiento de la potomanía en el retraso mental: descripción de un caso clínico
Varón de 21 años de edad con retraso mental leve y trastorno afectivo bipolar en tratamiento en el hospital de día de adultos, donde se observa que mantiene una excesiva sobreingesta hídrica que aumenta ante las situaciones estresantes y los conflictos.
Caso clínico de un paciente con bomba de duodopa
Se presenta a continuación un caso clínico junto con el proceso de atención de enfermería de un paciente con Parkinson y al cual se le pone un tratamiento con bomba de Duodopa®.
Síndrome de Sjögren, a propósito de un caso
El síndrome de Sjögren (SS), es una enfermedad crónica, sistémica, autoinmune e inflamatoria. Afecta mayoritariamente a mujeres después de la menopausia, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Caso clínico: Plan de cuidados de paciente diagnosticado de aneurisma aórtico abdominal
El siguiente trabajo consiste en un plan de cuidados enfermero, dirigido a un paciente diagnosticado de aneurisma de aorta abdominal. Este paciente, unos meses tras ser diagnosticado, fue operado con éxito, pero todavía no está lo suficientemente preparado para realizar los autocuidados de forma independiente.
Latigazo cervical vs fractura cervical
En nuestros hospitales aparecen con relativa frecuencia casos de latigazos cervicales. En la mayoría de los casos provocados por accidentes de tráfico, aunque pueden ser debidos a otros traumatismos.
Paciente con trastorno esquizoafectivo ingresado en una unidad de agudos
En este caso clínico se presenta a un paciente, diagnosticado previamente de trastorno esquizoafectivo, que ingresa en una unidad de agudos de salud mental.
Caso clínico de un varón portador de una ostomía
El siguiente trabajo se trata de un caso clínico de un varón de 50 años que tras un cáncer colorrectal no ha conseguido afrontar la enfermedad y esto supone una disminución de su autonomía en las actividades de la vida diaria.
Cambio conductual para el excesivo consumo de sal
Caso clínico de paciente a la que se le realiza una valoración sobre la conducta en la alimentación. El objetivo es la modificación de su conducta debido a que se identifica un abuso del consumo de sal en las comidas.
Caso clínico: Proceso de atención enfermera en artrodesis
Paciente de 58 años que precisa intervención quirúrgica para artrodesis L3 – L5, sufre una complicación en la herida quirúrgica en el postoperatorio inmediato. Atención de enfermería siguiendo la evolución de la herida quirúrgica y el estado general del paciente.
Cuidados de enfermería al paciente con neumonía nosocomial complicada. Plan de cuidados estandarizado
La neumonía nosocomial es una patología pulmonar infecciosa, que se contrae en el ámbito hospitalario, especialmente prevalente en pacientes de riesgo, en cuidados intensivos y pacientes con de ventilación mecánica.
Desprendimiento de placenta, caso clínico
El trauma durante el embarazo es una de las principales causas de morbimortalidad maternofetal. Puede afectar directa e indirectamente a órganos fetales y maternos o a estructuras compartidas, como es la placenta, causando desprendimiento de placenta (Abruptio Placentae).
Trombosis de fístula arteriovenosa en paciente en hemodiálisis. A propósito de un caso
La fístula arteriovenosa es la unión y superficialización mediante un procedimiento quirúrgico de una vena gruesa y una arteria generalmente del brazo o antebrazo.
Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso
El cannabis (THC) es una droga ilegal con un alto nivel de consumo en nuestra sociedad actual. El consumo reiterado del mismo conlleva a la dependencia y abuso, y como consecuencia de sus efectos, produce trastornos mentales que requerirán…