Linforragia cervical como complicación tras vaciamiento funcional en Unidad de Reanimación. Artículo de revisión
Autora principal: Laura Blasco Muñoz
Vol. XVIII; nº 4; 178
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Linforragia cervical como complicación tras vaciamiento funcional en Unidad de Reanimación. Artículo de revisión
Autora principal: Laura Blasco Muñoz
Vol. XVIII; nº 4; 178
Linforragia cervical como complicación tras vaciamiento funcional en Unidad de Reanimación. A propósito de un caso
Autora principal: Laura Blasco Muñoz
Vol. XVII; nº 22; 871
El presente estudio fue dirigido al personal que labora como Analistas de Operaciones y Analistas de Despacho del MSP en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911- Loja, que son encargados de la recepción de las llamadas de emergencia de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, que tuvo como objetivo identificar la presencia de trastornos músculo-esqueléticos (TME) de columna en esta población además determinar las causas posibles para el desarrollo de los mismos para de esta manera proponer medidas preventivas para disminuir la incidencia de enfermedades profesionales futuras.
Resumen.
En este artículo se describen características de la incompetencia cervical además de herramientas de diagnóstico y tratamiento.
Los progresos realizados en biología molecular e histología y la expansión continua de las ciencias fisiológicas han determinado que, en el campo de las ciencias morfológicas, se haya reducido el número de datos de sus presentaciones descriptivas. Hace mucho tiempo, la anatomía macroscópica se integra en el vasto espectro de las ciencias bioestructurales. Esto último deviene en un necesario pero tal vez inconveniente repliegue de la anatomía macroscópica.
Resumen.
Se realiza un estudio de revisión de la mielopatia espondilótica cervical, mediante un análisis de las diferentes clasificaciones utilizadas para esta entidad. Además se examina la fisiopatología y el cuadro clínico más frecuente de la enfermedad. Se hace alusión al método clínico como el principal instrumento de un cirujano espinal, para establecer el diagnóstico etiológico y diferencial de la mielopatia espondilótica cervical.