Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > quimioterapia > Página 2

Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia

Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia

Las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales son una complicación habitual de los pacientes con cáncer. A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y los efectos secundarios de la cirugía, quimioterapia y radioterapia que, en muchas ocasiones, dificultan o impiden la alimentación oral del paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad actualmente, y se prevé, que la mortalidad por esta causa aumentará en torno a un 45% hasta 2030, superando la cifra de 11 millones de fallecimientos (1).

Leer más

Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

El cáncer es una patología cuya aparición se produce por la alteración en los diferentes mecanismos de regulación que influyen en la división y regeneración celular, generando un crecimiento excesivo e incontrolado de las células del propio organismo, e incluso, con funciones distintas a las que disponen en una situación de normalidad. Esta división celular anormal genera anormalidades bioquímicas, morfológicas e inmunológicas, así como, su introducción en tejidos adyacentes, aumentando la presión de estructuras anexas e incluso, migración a otros tejidos del cuerpo, lo que se denomina metástasis (1).

Leer más

Principales líneas de tratamiento y posibles efectos secundarios en el cáncer de pulmón

Principales líneas de tratamiento y posibles efectos secundarios en el cáncer de pulmón

Resumen:

El cáncer de pulmón, al igual que la mayoría de los cánceres tiene tres tratamientos principales, que son la radioterapia, la quimioterapia y la cirugía, y se pueden utilizar de forma aislada o combinados. La elección del tratamiento dependerá de la etapa y de la extensión del cáncer, del tamaño del tumor o el tipo de cáncer de pulmón. Estos tratamientos tienen numerosos efectos secundarios como son las nauseas y vómitos, dolor al tragar, caída del cabello, etc.

Leer más

Sarcoma uterino. Presentación de un caso

Sarcoma uterino. Presentación de un caso

RESUMEN

Los sarcomas son tumores que derivan el tejido conectivo. Son las neoplasias más malignas que ocurren en el útero. Son neoplasias raras 0,5-3,3/100.000 y es poco habitual su diagnóstico antes de los 40 años. Se presenta el caso de paciente femenina, con diagnóstico de sarcomas mesodermales mixtos malignos. Se hace una revisión bibliográfica sobre su clínica, diagnóstico, tratamiento y factores pronósticos.

Leer más

Control domiciliario de tratamientos quimioterápicos

Control domiciliario de tratamientos quimioterápicos

INTRODUCCIÓN.

La tecnología, en la actualidad, es una herramienta al alcance de casi todos los usuarios. Nos ofrece un medio seguro y rápido para intercambiar información en tiempo real y, ¿por qué no, hacer uso de este medio para ofrecer a nuestros usuarios unos cuidados de calidad, seguros y rápidos?. Desde la Unidad de Oncología se creó  un calendario virtual  accesible y fácil de comprender por todos los pacientes, para llevar a cabo un control domiciliario de la ingesta de quimioterapia oral.

Leer más

Tratamiento del cáncer de pulmón. La cirugía, sus complicaciones y otros recursos terapéuticos

Tratamiento del cáncer de pulmón. La cirugía, sus complicaciones y otros recursos terapéuticos

RESUMEN:

La esperanza de vida del cáncer de pulmón sin tratamiento es muy escasa, por lo que la instauración de medidas terapéuticas, tras el diagnóstico temprano, se hace imprescindible si queremos aumentar la supervivencia de los pacientes. Revisaremos las principales alternativas terapéuticas del cáncer de pulmón, destacando la cirugía como el principal tratamiento curativo. Analizaremos sus principales complicaciones, sin olvidarnos de otros recursos como la quimioterapia y la radioterapia.

Leer más

Enterocolitis neutropénica tras quimioterapia en paciente con sarcoma de Ewing extraóseo

Enterocolitis neutropénica secundaria a quimioterapia en paciente con sarcoma de Ewing extraóseo. A propósito de un caso

RESUMEN

La enterocolitis neutropénica es un síndrome clínico que se desarrolla en pacientes con neutropenia, habitualmente inmunosuprimidos; la cual usualmente es secundaria al empleo de altas dosis de agentes quimioterápicos, a diversas patologías o fármacos. La presentación clínica se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y fiebre como datos principales siendo utilizada además de la medición del grosor de la pared intestinal en colon o íleon, ya sea por ultrasonido o tomografía abdominal para confirmar el diagnóstico en presencia de neutropenia y los datos clínicos señalados.

Leer más

Masa abdominal: Linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes

Masa abdominal: Linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes

Resumen:

Los linfomas no Hodgkin (LNH) forman un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas que presentan distintas formas de comportamiento y respuestas al tratamiento [1]. Se originan habitualmente en los tejidos linfoides y se pueden diseminar a otros órganos. Los linfomas no Hodgkin se pueden dividir según su pronóstico en linfomas de crecimiento lento y linfomas de crecimiento rápido. El linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes (LDCBG) se encuentra dentro del segundo grupo. Su evolución natural es más corta pero un importante número de pacientes se pueden curar con tratamientos intensivos de quimioterapia (QMT) combinada.

Leer más

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Resumen:

El cáncer es una entidad clínica cuya característica más sobresaliente es la proliferación incontrolada de células neoplásicas y en la mayoría de los casos éstas son inmaduras y/o aberrantes.

Las anomalías celulares de las neoplasias son consecuencias de tres hechos:

–                      Proliferación descontrolada.

–                      Capacidad para inducir la neoangiogénesis.

–                      Facilidad para infiltrar y/o diseminarse.

Leer más

Obstrucción intestinal aguda neoplásica. Tratamiento paliativo definitivo mediante prótesis metálica autoexpandible y complicaciones asociadas

Obstrucción intestinal aguda neoplásica. Tratamiento paliativo definitivo mediante prótesis metálica autoexpandible y complicaciones asociadas.

RESUMEN

Antecedentes: Tradicionalmente el tratamiento de la obstrucción aguda neoplásica era la cirugía, pero con una alta morbi mortalidad y de realización de colostomías, lo cual impacta de forma negativa en la calidad de vida del paciente. Desde la aparición en los años 90 de las prótesis metálicas autoexpandibles su empleo como tratamiento paliativo definitivo ha aumentado.

Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 73 años diagnosticada de adenocarcinoma de sigma metastásico que debuta con cuadro de obstrucción intestinal que se resuelve con la colocación de prótesis metálica autoexpandible. La paciente recibe tratamiento quimioterápico paliativo presentando en el curso del mismo nuevo cuadro de obstrucción que obliga a la colocación de nueva prótesis. Como complicación la paciente sufre una perforación intestinal y es éxitus por dicha causa.

Leer más

Seguimiento farmacoterapéutico en un hospital oncológico

Seguimiento farmacoterapéutico en un hospital oncológico.

La atención sanitaria del cáncer ginecológico, precisa de un trabajo interdisciplinario y especializado.

Objetivo: Desarrollar el Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes hospitalizados en el hospital Oncológico de Santiago de Cuba “Conrado Benítez”, como forma de contribuir al uso racional de los medicamentos usados en pacientes con este tipo de afecciones.

Leer más