Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tratamiento > Página 23

Revisión de Enfermería sobre el carcinoma de endometrio y su tratamiento

Revisión de Enfermería sobre el carcinoma de endometrio y su tratamiento

Resumen

El carcinoma de endometrio constituye el cáncer más frecuente en las mujeres. Es más frecuente la aparición a partir de los 50 años, se caracteriza por presentarse en mujeres postmenopáusicas. La supervivencia de este tipo de patología es alta una vez administrado el tratamiento quirúrgico y médico.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la hipotermia terapéutica tras parada cardiaca

Cuidados de Enfermería en la hipotermia terapéutica tras parada cardiaca

Resumen:

El objetivo de nuestro estudio es conocer la evidencia científica actual sobre los cuidados de Enfermería en la hipotermia terapéutica inducida tras parada cardiaca. Para ello hemos realizado una estrategia de búsqueda donde hemos consultado documentos de diferentes bases de datos (Medline, Scopus, Cinahl y Cuiden plus), también la Revista Electrónica de Medicina Intensiva (REMI) y en el buscador especializado de internet Google académico, utilizando las siguientes palabras: Hipotermia, parada cardíaca, tratamiento.

Leer más

Épulis en la mujer embarazada. Causas

Épulis en la mujer embarazada

RESUMEN: Ciertas mujeres durante el embarazo pueden presentar épulis. Se trata de un tumor gingival causado por los cambios hormonales en la gestación.

Objetivos: Conocer: la última evidencia disponible sobre épulis en el embarazo. Medidas preventivas del épulis. Tratamiento del épulis en el embarazo.

Leer más

Pterigión: clínica, diagnóstico y tratamiento

Pterigión: clínica, diagnóstico y tratamiento

El pterigión es un crecimiento benigno de la conjuntiva a modo de repliegue triangular conjuntival a nivel de la hendidura palpebral que se prolonga hacia el centro de la córnea. La causa exacta se desconoce. Se relaciona con las radiaciones ultravioletas (UV-B), baja humedad, viento, polvo, la edad (mayor frecuencia a mayor edad), sexo (más frecuente en hombres) y trabajos en el exterior. Es más frecuente en regiones tropicales.

Leer más

Manejo diagnóstico y terapéutico del molluscum contagiosum

Manejo diagnóstico y terapéutico del molluscum contagiosum

El molluscum contagiosum es causado por un virus miembro de la familia de los Poxvirus. La infección se puede adquirir de muchas maneras diferentes.

Se trata de una infección común en niños. En la mayoría de los casos, la infección se observa en la cara, el cuello, las axilas, los brazos y las manos. Sin embargo, se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, con excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Leer más

Enfermedad de la membrana hialina (EMH). Cuidados de Enfermería

Enfermedad de la membrana hialina (EMH). Cuidados de Enfermería

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la enfermedad de la membrana hialina, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnostico, tratamiento y abordaje de Enfermería.

Leer más

Papel de Enfermería en la litiasis renal

Papel de Enfermería en la litiasis renal

Introducción: La litiasis renal se define como la presencia de cálculos o conglomerados cristalinos en el interior de las vías urinarias, desde el cáliz renal hasta la uretra.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la litiasis renal.

Leer más

Actualización en la actuación de la matrona ante una emergencia tras la tercera etapa del parto

Actualización en la actuación de la matrona ante una emergencia tras la tercera etapa del parto

La inversión uterina es una de las emergencias obstétricas menos común y más graves de la tercera etapa del parto, que necesita de tratamiento inmediato para solucionarla. Existen dos causas principales de inversión uterina, puerperal si se produce después de la salida del recién nacido y ginecológica, causada por tumores malignos o benignos.

Leer más

Incidencias clínicas más frecuentes en una Clínica de Diálisis durante el año 2015

Incidencias clínicas más frecuentes en una Clínica de Diálisis durante el año 2015

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es identificar cuáles son las complicaciones más frecuentes (1) a las que se ve sometido un paciente sometido a terapia hemodialítica puesto que es el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes renales.

Leer más

Papel de la enfermera en la adherencia al tratamiento

Papel de la enfermera en la adherencia al tratamiento

La Organización Mundial de la Salud considera la adherencia como “el grado en que el comportamiento de una persona, al tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el paciente con obstrucción intestinal

Cuidados de Enfermería en el paciente con obstrucción intestinal

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la obstrucción intestinal, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados de Enfermería.

Leer más

Papel de Enfermería en el paciente con trastorno bipolar

Papel de Enfermería en el paciente con trastorno bipolar

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el trastorno bipolar, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y principales cuidados de Enfermería.

Leer más

Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM): etiopatogenia y tratamiento

Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM): etiopatogenia y tratamiento

La articulación temporomandibular (ATM) representa la articulación entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula, concretamente, está formada por el cóndilo mandibular y la cavidad glenoidea del temporal. Entre ambas estructuras óseas se sitúa el disco articular formado por tejido conectivo denso fibroso.

Leer más

Cáncer de mama

Cáncer de mama

El cáncer de mama o carcinoma de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de mama al año. Definiendo que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de la vida.

Leer más