Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > violencia de género

Desprendimiento de placenta normoinserta (DPPNI) en gestante de 27 semanas: a propósito de un caso

Desprendimiento de placenta normoinserta (DPPNI) en gestante de 27 semanas: a propósito de un caso

Autora principal: Carmen Hurtado López

Vol. XVII; nº 18; 758

Leer más

Programa de educación para la salud en la prevención de la violencia de género en adolescentes en el ámbito de la Atención Primaria

Programa de educación para la salud en la prevención de la violencia de género en adolescentes en el ámbito de la Atención Primaria

Autora principal: María Armengod Burillo

Vol. XVII; nº 10; 394

Leer más

Visión integral de Enfermería ante la violencia de género

Visión integral de Enfermería ante la violencia de género

La violencia de género es un problema de salud público cuya prevalencia es alarmante, y pese a ser un problema presente día a día, diferentes estudios reflejan que los profesionales sanitarios no se sienten capacitados para tratar a las mujeres víctimas de malos tratos, ya sea por escasa formación, o porque simplemente consideran que no es de su competencia, y como consecuencia, estas mujeres sufren esta enfermedad en silencio.

Leer más

Enfermería ante la violencia de género

Enfermería ante la violencia de género

La violencia de género constituye un importante problema social y de salud pública y atenta contra los derechos humanos. Según datos de la OMS, el 35% de las mujeres han sufrido violencia doméstica o sexual en algún momento de su vida, así como el 38 % de los asesinatos de mujeres se asocian a violencia de género.

Leer más

La práctica clínica enfermera en el abordaje de la violencia de género

La práctica clínica enfermera en el abordaje de la violencia de género

La violencia de género constituye un importante problema social y de salud pública y atenta contra los derechos humanos. Según datos de la OMS, el 35% de las mujeres han sufrido violencia doméstica o sexual en algún momento de su vida, así como el 38% de los asesinatos de mujeres se asocian a violencia de género.

Leer más

Los profesionales del sistema de salud ante la violencia de género. Propuesta de un protocolo de actuación

Los profesionales del sistema de salud ante la violencia de género. Propuesta de un protocolo de actuación

La violencia de género se puede definir como una manifestación extrema de la desigualdad y el sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo; se trata de una conducta que ocasiona daño físico, social, psicológico o sexual a la mujer.

Leer más

La violencia de género como un problema de salud

La violencia de género como un problema de salud

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios acerca de la gravedad de la violencia de género ya que es un problema de salud y como tal nos atañe.

Metodología: Basada en una búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la violencia de género.

Leer más

Enfermería ante la violencia de género

Enfermería ante la violencia de género

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ocurre en todos los países, clases sociales y ámbitos de la sociedad. Según la definición de la Organización de las Naciones Unidas, la violencia de género es “cualquier acto o intención que origina daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas de dichos actos, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada”.

Leer más

Violencia de género en mujeres que acuden a la consulta externa de la maternidad

Violencia de género en mujeres que acuden a la consulta externa de la maternidad

Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se puso por primera vez de manifiesto legislativo y por ende social, el grave problema de la violencia, específicamente de género que se padece en la sociedad venezolana y que deviene de todo un accionar antropológico de esa cultura del patriarcado muy arraigada en las sociedades latinoamericanas y profundizada materialmente al presente social venezolano.

Leer más

Violencia en las relaciones de pareja en mujeres adultas

Caracterización de la violencia en las relaciones de pareja en mujeres adultas

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, para caracterizar la violencia en las relaciones de pareja en mujeres adultas pertenecientes al local 32 del Policlínico Carlos J Finlay, del municipio Camagüey en el periodo comprendido entre Enero y Mayo del 2013. El universo fueron las 38 mujeres en edad adulta que forman parte de hogares disfuncionales, la muestra fue de 16 mujeres, con criterio de selección intencional puro. Se compilaron los datos a través de un cuestionario confeccionado al efecto por los autores de la investigación, el cual se convirtió en el registro primario y fueron procesados en computadora. Al aplicar el cuestionario se concluye que en las mujeres estudiadas están presentes los tres tipos de violencia, solo se diferencian en la forma en la que esta se presentó, predominando la violencia psicológica.

Leer más