Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Nefrología > Página 4

Cuidados de enfermería a un paciente con insuficiencia renal aguda. Caso clínico

Cuidados de enfermería a un paciente con insuficiencia renal aguda. Caso clínico

Autor principal: Samuel Motos Lozano

Vol. XVI; nº 4; 163

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en una paciente con enfermedad renal que inicia su tratamiento con diálisis

Plan de cuidados de enfermería en una paciente con enfermedad renal que inicia su tratamiento con diálisis

Autora principal: Laura Pérez Herrer

Vol. XVI; nº 4; 173

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente con insuficiencia renal crónica para la reparación de una fístula arteriovenosa trombosada

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente con insuficiencia renal crónica para la reparación de una fístula arteriovenosa trombosada

Autora principal: Irene Soriano Ramos

Vol. XVI; nº 2; 73

Leer más

Revisión  del acceso vascular en el tratamiento renal  sustitutivo mediante hemodiálisis crónica

Revisión  del acceso vascular en el tratamiento renal  sustitutivo mediante hemodiálisis crónica

El éxito en el Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) mediante Hemodiálisis (HD) es sin duda la disposición de un buen Acceso Vascular (AV). El disponer de un buen AV es esencial para la calidad del TRS mediante  HD y es directamente proporcional a la calidad de vida…

Leer más

La enfermedad renal crónica en pediatría

La enfermedad renal crónica en pediatría

La enfermedad renal crónica o insuficiencia renal se define como “una pérdida progresiva, permanente e irreversible de la tasa de filtración glomerular a lo largo de un tiempo que podrá ser variable, en ocasiones hasta de años…

Leer más

Hallazgos ecográficos renales patológicos más frecuentes reportados en dos centros radiológicos privados panameños, primer trimestre, 2018

Hallazgos ecográficos renales patológicos más frecuentes reportados en dos centros radiológicos privados panameños, primer trimestre, 2018

Las enfermedades renales en Centroamérica, han mostrado un aumento de la incidencia en la población. Esta investigación está orientada a identificar cuáles son las patologías renales más frecuentes diagnosticadas por ecografía en dos centros de salud panameños privados.

Leer más

Poliquistosis Renal Autosómica Dominante Infectada: Presentación de un caso

Poliquistosis Renal Autosómica Dominante Infectada: Presentación de un caso

 La enfermedad renal poliquística autosómica dominante (EPAD) es una patología genética común caracterizada por el desarrollo de múltiples quistes en el parénquima renal, los cuales son causantes de las diversas complicaciones que presenta el paciente…

Leer más

Manejo terapéutico de la hiponatremia

Manejo terapéutico de la hiponatremia

La hiponatremia es un trastorno del agua que exige un correcto enfoque diagnóstico para su manejo terapéutico. El tratamiento se realizará en función de la gravedad de la hiponatremia que viene determinada por el valor plasmático de sodio, por la velocidad de instauración del cuadro y por la clínica que presente el paciente.

Leer más

Actualización del tratamiento del síndrome hepatorrenal

Actualización del tratamiento del síndrome hepatorrenal

Entre las posibles causas de fracaso renal en el paciente cirrótico, tenemos que tener en cuenta el síndrome hepatorrenal. Se trata de un diagnóstico de exclusión, dado que debemos descartar otras causas de descompensación renal en los pacientes con hepatopatía para llegar al diagnóstico. La sospecha del síndrome y el diagnóstico y tratamiento precoz son pasos fundamentales para reducir la mortalidad.

Leer más

Nefropatía inducida por contraste. Medidas profilácticas

Nefropatía inducida por contraste. Medidas profilácticas

La nefropatía inducida por contraste se ha convertido en una entidad a tener en cuenta debido al incremento de las pruebas diagnósticas de imagen que emplean contrastes yodados, especialmente en la población que presenta mayor riesgo.

Leer más

Litiasis renal, cálculos renales o piedras en el riñón

Litiasis renal, cálculos renales o piedras en el riñón

En este artículo abordaremos la patogenia de la litiasis renal, cómo y porque se pueden formar piedras en el aparato urinario.  También, mencionaremos cuales son los factores que influirán en la formación de cristales…

Leer más

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería a un paciente durante la sesión de hemodiálisis

Caso clínico. Proceso de atención de enfermería a un paciente durante la sesión de hemodiálisis

 En el paciente con insuficiencia renal crónica, el tratamiento ideal sería el trasplante renal de forma inmediata, pero puesto que la disponibilidad de las donaciones son limitadas, hasta poder disponer de un órgano compatible se escogen varias alternativas con función sustituta de la actividad renal como son la hemodiálisis o la diálisis peritoneal.

Leer más

Papel de enfermería en la biopsia renal percutánea

Papel de enfermería en la biopsia renal percutánea

La biopsia renal, es la extracción de un fragmento del tejido renal para el estudio de posibles patologías. Proporciona una información directa del estado del parénquima renal, así como, un diagnóstico definitivo de la patología nefrológica que se pretende estudiar.

Leer más

Paciente oligúrico

Paciente oligúrico

La función de los riñones incluye la eliminación de toxinas (producto del metabolismo) y la regulación de las sales y contenido acuoso del cuerpo. También tienen funciones endocrinas.

Leer más

Manejo del cólico nefrítico complicado en las urgencias de adultos

Manejo del cólico nefrítico complicado en las urgencias de adultos

Las consultas en urgencias por cólicos nefríticos son relativamente frecuentes. El cólico nefrítico, o cólico renal, se define como un dolor espontáneo que se inicia en la fosa lumbar o flanco correspondiente, de gran intensidad, comúnmente descrito como peor que el parto, huesos rotos o heridas de armas de fuego.

Leer más

Calidad de vida en pacientes en hemodiálisis con insuficiencia renal crónica

Calidad de vida en pacientes en hemodiálisis con insuficiencia renal crónica

Evaluar sistemáticamente la calidad de vida de pacientes hemodializados, contribuye a orientar el objetivo terapéutico a fin de restaurar o mantener una percepción positiva en relación con sus expectativas, permitiendo a los profesionales de salud considerar el efecto de la enfermedad integralmente para realizar intervenciones eficaces y oportunas.

Leer más