Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > diabetes > Página 5

Concordancia entre glucemia venosa medida en laboratorio y en glucómetro digital en pacientes de la Clínica de Servicios Ampliados ISSSTECALI Mexicali en 2018

Concordancia entre glucemia venosa medida en laboratorio y en glucómetro digital en pacientes de la Clínica de Servicios Ampliados ISSSTECALI Mexicali en 2018

Se le llama glucometría al procedimiento por medio del cual se determina la concentración de glucosa en sangre por medio de un glucómetro.

Leer más

Diabetes mellitus por pancreatitis aguda de origen enólico valoración enfermera de endocrino. A propósito de un caso

Diabetes mellitus por pancreatitis aguda de origen enólico valoración enfermera de endocrino. A propósito de un caso

La pancreatitis aguda es la inflamación del páncreas llegando a comprometer la vida del paciente o únicamente realizar de manera puntual una agresión al mismo regresando a su estado anterior con normalidad.

Leer más

Aplicación del triángulo de evaluación pediátrica en un caso de debut diabético

Aplicación del triángulo de evaluación pediátrica en un caso de debut diabético

El triángulo de evaluación pediátrica es una herramienta utilizada para determinar el estado del paciente en un tiempo máximo de 1 minuto. La valoración se divide en tres apartados: Apariencia, Respiración y Circulación; el nivel de gravedad quedará determinado por los lados del triángulo que se encuentren afectados.

Leer más

Asociación entre resultados perinatales adversos y estado nutricional en gestantes

Asociación entre resultados perinatales adversos y estado nutricional en gestantes

Se reconoce cada vez más que el entorno intrauterino, que incluye tanto la nutrición deficiente materna como el exceso de la misma (expresada en el sobrepeso u obesidad, y el aumento excesivo de peso durante la gestación)afecta no sólo al embarazo y los resultados neonatales, sino también la salud a largo plazo del neonato, incluído un mayor riesgo de hipertensión en adultos nacidos con un bajo peso al nacer y un mayor riesgo de obesidad infantil en bebés nacidos de mujeres con un sobrepeso previo al embarazo.

Leer más

Prevención del pie diabético en las consultas de enfermería de atención primaria

Prevención del pie diabético en las consultas de enfermería de atención primaria

La diabetes en una enfermedad crónica de gran prevalencia cuyas complicaciones conllevan importantes repercusiones que afectan tanto en la calidad de vida de los pacientes como a nivel socio sanitario por los elevados costes que conllevan.

Leer más

Educación para la salud: Diabetes

Educación para la salud: Diabetes

La diabetes se define ”como una enfermedad endocrino-metabólica caracterizada por hiperglucemia crónica y alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, en la que puede ser debido por una deficiencia en la secreción de insulina, resistencia a la acción de esta, o una combinación de ambas”. 

Leer más

Educación sanitaria relacionada con la diabetes gestacional en atención primaria

Educación sanitaria relacionada con la diabetes gestacional en atención primaria

  • Inmaculada García Rojas. Matrona. Hospital Materno Infantil de Málaga.
  • María Teresa Aragón Núñez. Matrona. Hospital Materno infantil Málaga.
  • Inmaculada Cubillas Rodríguez. Matrona. Hospital Materno Infantil Málaga.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el control y seguimiento de la diabetes mellitus

Cuidados de Enfermería en el control y seguimiento de la diabetes mellitus

Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad de tipo metabólica, dado su alto índice de incidencia es muy importante el control de la enfermedad y de sus posibles complicaciones a largo plazo. Es muy importante que el personal de Enfermería esté debidamente cualificado para dar una alta calidad asistencial a este tipo de pacientes.

Leer más

Adaptabilidad familiar y  diabetes mellitus 2 en el adulto mayor. Pasaje 2016

Adaptabilidad familiar y  diabetes mellitus 2 en el adulto mayor. Pasaje 2016

INTRODUCCIÓN: Alrededor de 382.000.000 personas en el mundo viven con diabetes, según las proyecciones de salud cada familia tiene un miembro con diabetes, Ecuador registra  una prevalencia de 10 %, y en la provincia de El Oro a donde pertenece el cantón en donde se realizó el trabajo de investigación reportaron en 2016 cinco mil doscientos setenta y dos casos de diabetes.  Como objetivo de investigación  es conocer si la adaptabilidad familiar tiene relación con el control de la diabetes en adultos mayores.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes diabéticos

Cuidados de Enfermería en pacientes diabéticos

Resumen:

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con la que la Enfermería trabaja casi a diario. Es importante conocer su tratamiento, su evolución y sobre todo saber aportar al paciente que la padece los conocimientos y herramientas para conseguir una buena calidad de vida y evitar problemas a largo plazo.

Leer más

Procedimiento de Enfermería ante hipoglucemia en urgencias

Procedimiento de Enfermería ante hipoglucemia en urgencias

INTRODUCCIÓN

Las evoluciones de los protocolos en urgencias nos sitúan ante un nuevo ámbito de especialización en la Enfermería. La intervención temprana en las diferentes situaciones que se nos puedan presentar en las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, mejoran notablemente la eficacia de las intervenciones y agilizan de manera exponencial la organización de las unidades de urgencia de los hospitales. Si bien, hay que destacar que cada comunidad autónoma maneja sus propios protocolos y, establecen de manera autónoma sus actividades para con los pacientes, se puede intentar establecer un paradigma común en la intervención temprana con los pacientes que sufren una hipoglucemia y acuden a urgencias.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente diabético por un equipo de emergencia

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente diabético por un equipo de emergencia

Resumen

Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la diabetes y de los cuidados en hipoglucemia. Se ha descrito la definición de diabetes, hipoglucemia e hiperglucemia; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.

Leer más

Abordaje de Enfermería ante la diabetes

Abordaje de Enfermería ante la diabetes

La Diabetes ha causado gran impacto a nivel mundial por su prevalencia, por lo que se convierte en una prioridad para los sistemas de salud. Hablamos de una enfermedad metabólica crónica degenerativa, asociada generalmente al desarrollo de complicaciones irreversibles e invalidantes.

Leer más

Educación sanitaria acerca de los autocuidados del pie diabético

Educación sanitaria acerca de los autocuidados del pie diabético

Una estrategia importante en el manejo de la diabetes es enseñar a pacientes y profesionales de salud a reducir los factores de riesgo para disminuir las complicaciones.

Los conocimientos en la educación diabetológica y la prevención en el cuidado del pie son fundamentales para reducir las complicaciones; estos conocimientos deben ser transferidos al paciente con diabetes para que los utilicen en su beneficio. La neuropatía es consecuencia de la diabetes y ésta puede dar lugar a una lesión importante en los pies.

Leer más

Repercusión de la hemodiálisis en los valores de glucemia en pacientes diabéticos tipo 2 no insulinodependientes

Repercusión de la hemodiálisis en los valores de glucemia en pacientes diabéticos tipo 2 no insulinodependientes

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es estudiar la respuesta de los valores de glucosa de los pacientes diabéticos tipo II no insulinodependientes ante una sesión de hemodiálisis, pues hemos observado varios episodios de hipoglucemias al finalizar las 4 horas de sesión de hemodiálisis. Para ello hemos vamos a realizar un estudio descriptivo transversal cuantitativo a los pacientes de un centro de diálisis  en tres sesiones distintas midiendo el valor de la glucemia al inicio de la sesión de hemodiálisis y al final de la sesión.

Leer más

Abordaje del pie diabético en atención primaria

Abordaje del pie diabético en atención primaria

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta a diversos órganos y sistemas, su causa principal es una resistencia en los tejidos diana o una secreción insuficiente de insulina. Su prevalencia oscila entre el 5-10% de la población en general.

Leer más

Manejo de la hiperglucemia. Causas, síntomas y tratamiento

Manejo de la hiperglucemia. Causas, síntomas y tratamiento

Resumen: Una hiperglucemia es un aumento de la concentración de glucosa en sangre por encima de los valores máximos normales, y que no siempre se acompaña de síntomas. Cuando los valores normales de glucemia aumentan de forman repentina, tanto en la diabetes mellitus tipo 1 como en la tipo 2, se está produciendo un episodio de hiperglucemia. Por eso, es importante realizar controles periódicos de la glucemia en casa y cada cierto tiempo, cuando lo indique su médico, será necesario controlar la hemoglobina glicosilada para valorar si la diabetes está dentro de límites aceptables.

Leer más

Generalidades e intervenciones en la cetoacidosis diabética

Generalidades e intervenciones en la cetoacidosis diabética

Resumen:

La hiperglucemia cetósica es una complicación muy grave de la diabetes mellitus tipo I que se origina por un déficit de insulina, por lo que el cuerpo es incapaz de obtener energía de los glúcidos, teniendo que emplear las grasas como fuente de energía, originando cuerpos cetósicos en sangre y orina. Se manifiesta por deshidratación severa y alteración de la consciencia. Debe realizarse un diagnóstico precoz para instaurar el tratamiento rápidamente, para prevenir complicaciones posteriores.

Leer más

Datos. Cómo abordar un caso de hipoglucemia en la escuela

Datos. Cómo abordar un caso de hipoglucemia en la escuela

Resumen

En este artículo se ha realizado una evaluación primaria, secundaria y terciaria de los signos y síntomas que debemos reconocer ante casos de hipoglucemias que se pueden dar en la escuela, de esta manera se ha elaborado un protocolo para saber cómo actuar en cada caso.

El objetivo de este artículo, es contribuir a constituir la escuela como un entorno seguro, tanto para alumnos y familiares, como  para los profesionales del centro que sabrán cómo gestionar estas situaciones.

Leer más