Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > embarazo > Página 15

Listeriosis en el embarazo. Recomendaciones de la matrona

Listeriosis en el embarazo. Recomendaciones de la matrona

Resumen.

La listeria es una enfermedad que provoca unos síntomas leves en la mujer embarazada, sin embargo puede tener efectos negativos en el desarrollo del embarazo y feto. En este artículo describimos algunas características clínicas y consecuencias de la enfermedad tanto en la mujer embarazada como al feto. Además de mostrar algunos datos relativos a la incidencia, diagnostico, tratamiento y prevención de la enfermedad.

Leer más

Revisión de la matrona. Embarazo ectópico

Revisión de la matrona. Embarazo ectópico

Introducción.

Podemos considerar embarazo ectópico a la implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina, siendo la localización más frecuente la zona tubárica de la trompa de Falopio con un reporte de casos del 98% (1).

El embarazo ectópico supone una de las principales causas de morbi-mortalidad en el primer trimestre de embarazo siendo responsable del cinco y diez por ciento de muerte en la embarazada considerándose por tanto la primera causa de muerte materna (2)

Leer más

Depresión en el embarazo. Revisión de la matrona

Depresión en el embarazo. Revisión de la matrona

En la actualidad consideramos a la depresión como una disminución del estado de ánimo que cursa normalmente entre otros síntomas con tristeza, melancolía, disminución de la libido. (1,2)

El sexo femenino se considera de riesgo para padecer esta situación debido a los cambios hormonales que sufre durante el ciclo menstrual y sobre todo durante el embarazo. (1)

Leer más

Emesis gravídica y percepción de la calidad de vida en una población de mujeres gestantes

Emesis gravídica y percepción de la calidad de vida en una población de mujeres gestantes

Las náuseas y vómitos constituyen uno de los síntomas más precoces, frecuentes y molestos del embarazo. Según la última revisión Cochrane 2003, las náuseas afectan a un porcentaje de entre un 70% y un 85% de las mujeres. Atendiendo a todos los tratados de obstetricia consultados, la etiología se desconoce, aunque se le atribuyen diferentes causas: aumento de la gonadotropina coriónica, embarazos gemelares, incluso factores psicosociales.

Leer más

Vacunación de tosferina en embarazo

Vacunación de tosferina en embarazo

La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa producida por la bacteria “Bordetella Pertussis”. Afecta al aparato respiratorio superior, provocando daño celular mediante la liberación de su toxina. Debuta con síntomas respiratorios menores seguidos de tos, y en su transcurso pueden aparecer complicaciones como neumonía, hipoxia, pérdida de peso, convulsiones, encefalopatía y muerte.

Leer más

Acción de la matrona en infección del tracto urinario (ITU) en el embarazo

Acción de la matrona en infección del tracto urinario (ITU) en el embarazo

Resumen.

La infección del tracto urinario (ITU) es una infección muy frecuente en el embarazo, en este artículo describimos algunas características clínicas, efectos que puede tener en el desarrollo del embarazo,   incidencia, diagnostico, tratamiento y prevención.

Leer más

Valoración y manejo extrahospitalario urgente de la gestante con episodio convulsivo

Valoración y manejo extrahospitalario urgente de la gestante con episodio convulsivo

El presente trabajo tiene como objetivo la revisión de los principales aspectos que acontecen durante el estatus convulsivo, destacando el manejo en la gestante y las pautas de tratamiento a nivel extrahospitalario. Para ello se realizó una búsqueda sistemática y se seleccionaron 15 referencias de las bases de datos: WOS, PubMed, PLOS y CINAHL, utilizando los términos MeSH: Pregnancy, Seizures, Emergencies, Eclampsia y Pre-eclampsia.

Leer más

Anticonceptivos hormonales

Anticonceptivos hormonales

Resumen: La anticoncepción hormonal utiliza la acción de las hormonas del aparato reproductivo para impedir el embarazo, interfiriendo en la sincronización de los mecanismos de la ovulación, transporte tubárico, crecimiento y transformación endometrial y las modificaciones del moco cervical. Actualmente existen diversas vías de administración (oral, vaginal, etc.) que facilitan la prescripción del anticonceptivo más adecuado para cada mujer.

Leer más

Investigación de la matrona sobre las repercusiones obstétricas del consumo de cocaína durante el embarazo

Investigación de la matrona sobre las repercusiones obstétricas del consumo de cocaína durante el embarazo

Resumen.

El consumo de cocaína está en aumento en los últimos años, con este artículo intentamos conocer cuales son los principales efectos obstétricos que produce el consumo de cocaína durante el embarazo.

Leer más

Revisión de la matrona sobre la colestasis intrahepática en el embarazo

Revisión de la matrona sobre la colestasis intrahepática en el embarazo

Resumen.

La colestasis intrahepática en el embarazo es una situación que no suele dar graves problemas a la gestante sin embargo puede tener efectos letales en el feto, en este artículo hacemos una revisión de esta patología, describiendo algunos factores de riesgo, sintomatología característica, herramientas de diagnostico y elecciones en el tratamiento.

Leer más

Infección por varicela en el embarazo. Reporte de un caso clínico

Infección por varicela en el embarazo. Reporte de un caso clínico

La Varicela es una enfermedad infecto-contagiosa de etiología vírica frente a la que el 90-98% de la población tiene inmunidad residual. La primoinfección por este virus se manifiesta clínicamente como un exantema vesiculoso, albergando la posibilidad de recurrencia tras un periodo de latencia, tras el cual se manifestará en forma de erupción cutánea localizada en un determinado dermatoma, llamándose Herpes Zoster.

Leer más

Investigación de la matrona sobre toxoplasmosis en el embarazo

Investigación de la matrona sobre toxoplasmosis en el embarazo

Resumen.

La toxoplasmosis es una zoonosis que cursa normalmente de forma asintomática en la mujer embarazada, sin embargo puede tener graves efectos negativos en el feto, en este artículo describimos algunas características de la enfermedad, efectos en el feto, métodos diagnósticos, fármacos para su tratamiento y medidas de prevención.

Leer más

Revisión breve de la literatura de la enfermedad periodontal y embarazo

Revisión  breve de la literatura de la enfermedad periodontal y embarazo

La enfermedad periodontal se caracteriza por ser una infección crónica producida por bacterias anaerobias gramnegativas, que afectan al tejido gingival de la encía destruyendo de forma progresiva el tejido y el hueso subyacente.

Leer más

Causas de la infertilidad femenina

Causas de la infertilidad femenina

Resumen:

La infertilidad consiste en la incapacidad para dar a luz a un hijo vivo en un periodo máximo de dos años. Puede ser primaria o secundaria. Alrededor de la mitad de las parejas que consultan por infertilidad habitualmente presentan una combinación de agentes, es decir, un factor femenino combinado con un trastorno masculino, por lo que deben analizarse a ambos. Existen numerosas causas que pueden dar lugar a infertilidad, como puede ser la endometriosis, los factores psicológicos, etc.

Leer más

Infecciones del tracto urinario inferior en gestantes. Tratamiento empírico y dirigido según clasificación clínica

Infecciones del tracto urinario inferior en gestantes. Tratamiento empírico y dirigido según clasificación clínica

RESUMEN:

Las infecciones del tracto urinario bajo en embarazadas representan una causa frecuente de consulta en Atención Primaria y Urgencias. El conocimiento de su etiología, clasificación, diagnóstico, medidas de prevención y tratamiento facilitará el control de estos procesos que pueden llegar a tener consecuencias graves tanto para la madre como para el feto. La aparición de nuevas resistencias de los uropatógenos a las múltiples opciones terapéuticas disponibles, hacen necesaria la elaboración de recomendaciones para el abordaje de estas patologías.

Leer más

Intervención sanitaria específica en caso de pacientes gestantes politraumatizadas

Intervención sanitaria específica en caso de pacientes gestantes politraumatizadas

El embarazo causa cambios fisiológicos mayores y alteraciones anatómicas que involucran a casi todos los órganos y sistemas del cuerpo. Estos cambios de estructura y función pueden influir en la evaluación de la paciente traumatizada, y alterar los signos y síntomas de las lesiones, como también el resultado de las pruebas de laboratorio.

Leer más