Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > marcapasos

Plan de cuidados de enfermería: implantación de un marcapasos definitivo. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería: implantación de un marcapasos definitivo. Caso clínico

Autora principal: Mara Alonso Algarabel

Vol. XIX; nº 2; 45

Leer más

Macrodislocación y microdislocación de electrodos de marcapasos

Macrodislocación y microdislocación de electrodos de marcapasos

Autor principal: Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos

Vol. XVIII; nº 24; 1127

Leer más

Plan de cuidados de enfermería a un paciente tras Implante de Marcapasos (IMPD)

Plan de cuidados de enfermería a un paciente tras Implante de Marcapasos (IMPD)

Autora principal: Elena Andión Torralba

Vol. XVIII; nº 23; 1088

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería. Abordaje de ansiedad

Proceso de Atención de Enfermería. Abordaje de ansiedad

Autora principal: Isabel Benito Lázaro

Vol. XVIII; nº 9; 424

Leer más

Radioterapia en pacientes con marcapasos y desfibriladores implantables

Radioterapia en pacientes con marcapasos y desfibriladores implantables

Autor principal: Carlos Camacho Fuentes

Vol. XVII; nº 14; 596

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente portador de marcapasos. A propósito de un caso clínico

Plan de cuidados enfermeros en paciente portador de marcapasos. A propósito de un caso clínico

Autora principal: Julia Esteban Álvarez

Vol. XV; nº 23; 1198

Leer más

Cuidados de enfermería durante y después de la inserción de un marcapasos intravenoso transitorio en UCI

Cuidados de enfermería durante y después de la inserción de un marcapasos intravenoso transitorio en UCI

Autora principal: Pilar María Laguna Olmos

Vol. XV; nº 11; 494

Leer más

Actividades de enfermería en un paciente con bloqueo auriculo-ventricular completo

Actividades de enfermería en un paciente con bloqueo auriculo-ventricular completo

Paciente mujer de 69 años, acude a su médico de cabecera por la colocación de un marcapasos a raíz de un Bloqueo Auricoventricular 3º o completo.

Leer más

Cuidados del paciente con marcapasos transitorio epicárdico en el postoperatorio de cirugía extracorpórea

Cuidados del paciente con marcapasos transitorio epicárdico en el postoperatorio de cirugía extracorpórea

Todo paciente sometido a Cirugía Extracorpórea (CEC) lleva implícita la indicación terapeútica de portar un marcapasos (MP) epicárdico durante el período postoperatorio.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo

Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo

INTRODUCCIÓN: Un marcapasos es un sistema artificial de estimulación cardíaca, compuesto por un generador y unos cables llamados electrodos, cuyo objetivo es lograr que el corazón vuelva a latir lo más parecido posible a un corazón sano.

Leer más

Síndrome de bradicardia – taquicardia

Síndrome de bradicardia – taquicardia

El síndrome bradicardia-taquicardia es una de las manifestaciones electrocardiográficas de la disfunción del nodo sinusal (DNS). En este síndrome las palpitaciones pueden ser uno de los síntomas predominantes; en el electrocardiograma (ECG) vemos una taquicardia supraventricular como un flutter o una fibirilación auricular, que muchas veces al finalizar se continúa de una pausa sinusal anormalmente prolongada.

Leer más

Bradiarritmia medicamentosa en paciente con marcapasos. Caso clínico

Bradiarritmia medicamentosa en paciente con marcapasos. Caso clínico

RESUMEN:

Las bradiarritmias son un grupo de alteraciones cardiacas que se caracterizan por una alteración en la formación / transmisión del impulso eléctrico.

Son varias las etiologías, y hay que estar atento a aquellas que se pueden controlar desde atención primaria. Este es el caso de las bradiarritmias medicamentosas, ya sea de manera directa o indirectamente por alteraciones analíticas secundarias, como ocurrió en nuestro paciente.

Darse cuenta de la importancia de una buena historia clínica en la evaluación inicial así como una atención integral con monitorización y canalización de una vía venosa periférica, puede ser definitivo a la hora de salvar la vida de nuestro paciente.

Leer más

Enfermería ante el implante de marcapasos definitivo

Enfermería ante el implante de marcapasos definitivo

Resumen:

Los marcapasos definitivos son  pequeños aparatos metálicos que se colocan por debajo del nivel de  la clavícula y que van conectados a 1 o 2 cables según el tipo que sea. Estos cables se guían a través de la vena subclavia y se alojarán en una de las cavidades cardiacas, normalmente el ventrículo izquierdo. La vida media de la pila del marcapasos es de 10 años.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en pacientes ingresados tras implante de marcapasos

Proceso de atención de Enfermería en pacientes ingresados tras implante de marcapasos

Cuando se producen problemas en el sistema de conducción eléctrico del corazón, su contracción puede verse comprometida y evidenciarse en una frecuencia cardíaca errática; demasiada lenta, demasiada rápida o irregular, para evitar que la situación pueda derivar en un cuadro que pudiese poner en peligro la vida de cualquier persona, puede implantarse un marcapasos.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

Cuidados de Enfermería a un paciente sometido a intervención quirúrgica: colocación de marcapasos

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente intervenido para colocarle un marcapasos nuevo en hemitórax izquierdo, que sufre una complicación a causa de una infección de la herida quirúrgica a causa del marcapasos anterior.

Leer más

Calidad y seguridad al paciente en la sala de radiología intervencionista de cirugía cardíaca

Calidad y seguridad al paciente en la sala de radiología intervencionista de cirugía cardíaca

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en España, siendo a su vez la cardiopatía isquémica la más importante.

Las arritmias cardiacas son cambios en el ritmo normal del corazón. Es una alteración que afecta al sistema eléctrico del corazón, puede producirse en cualquier parte de éste y hará que el latido sea demasiado rápido, lento o irregular.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la inserción de un marcapasos temporal

Cuidados de Enfermería en la inserción de un marcapasos temporal

Introducción: un marcapasos (MCP) es un aparato electrónico que envía estímulos eléctricos repetidos al corazón para controlar su ritmo y frecuencia. Inicia y conserva la frecuencia cardíaca cuando sus homónimos naturales cardíacos no funcionan. Consta de un generador de impulsos eléctricos, que contiene los circuitos y las baterías que generan la señal eléctrica.

Leer más

Infección por marcapasos permanente

Infección por marcapasos permanente. Comportamiento en hospital provincial

Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Provincial Universitario “Manuel Ascunce Domenech”

Se realizó un estudio descriptivo, con el fundamental propósito de describir el comportamiento de la infección por implantación de marcapasos y la respuesta a la terapéutica aplicada, en el Centro de Atención Cardiovascular de Camagüey desde enero 2007 hasta enero 2012.

El universo quedó constituido por los 32 pacientes portadores de marcapasos permanentes que cumplieron con los criterios de inclusión. La incidencia de infección es baja, más frecuente en los primoimplantes de más de tres meses, a tipo necrosis séptica de la bolsa del generador y causada fundamentalmente por Staphylococcus aureus. La retirada de todo el sistema infectado (generador y electrodo) y la inserción en el sitio contralateral de un nuevo sistema promete ser la mejor opción para el tratamiento de la infección por marcapasos y/o por electrodos afuncionantes.

Leer más

Marcapasos en ápex ventrículo derecho. Repercusión sobre sincronía y geometría ventriculares

Marcapasos en ápex ventrículo derecho. Repercusión sobre sincronía y geometría ventriculares.

La estimulación cardiaca permanente constituye una terapia ampliamente reconocida en el tratamiento de varios tipos de bradicardia, fundamentalmente en el bloqueo aurículo-ventricular y la enfermedad del nodo sinusal. (1-3)

El aumento en la incidencia de trastornos del ritmo cardiaco ha disparado el implante de dispositivos artificiales de estimulación (marcapasos cardiaco), hecho que obliga a conocer de forma clara el funcionamiento preciso del sistema eléctrico y, por ende, la búsqueda de un dispositivo con mayores similitudes al sistema eléctrico funcional nativo. (2)

Leer más