Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > comunicación

Plan de formación de enfermería para la atención de pacientes extranjeros no hispanohablantes en UCI en Aragón, a través de pictogramas

Plan de formación de enfermería para la atención de pacientes extranjeros no hispanohablantes en UCI en Aragón, a través de pictogramas

Autora principal: Carmela Gerosa Cisneros

Vol. XVIII; nº 2; 80

Leer más

Intercomunicación entre atención especializada y atención primaria

Intercomunicación entre atención especializada y atención primaria

Autora principal: Sara Remiro Monleón

Vol. XVII; nº 10; 420

Leer más

Procedimiento enfermería comunicación paciente COVID-familia en hospitalización

Procedimiento enfermería comunicación paciente COVID-familia en hospitalización

Autora principal: Dolores Infante García

Vol. XVI; nº 15; 817

Leer más

Comunicación con pacientes inmigrantes durante el embarazo y el parto: factores que influyen y herramientas disponibles para mejorarla

Comunicación con pacientes inmigrantes durante el embarazo y el parto: factores que influyen y herramientas disponibles para mejorarla

Autora principal: Cristina Luna Álvarez

Vol. XVI; nº 7; 369

Leer más

La Importancia de la Comunicación en la Relación Médico-Paciente

La Importancia de la Comunicación en la Relación Médico-Paciente

Autora principal: Marina Concepción Silva Mancilla

Vol. XV; nº 8; 309

Leer más

La importancia de la comunicación celador-paciente

La importancia de la comunicación celador-paciente

Hoy en día en los profesionales sanitarios y no sanitarios, como en este caso es el celador, es importante que además de las competencias profesionales que puedan adquirir…

Leer más

Importancia de enfermería en los cuidados paliativos. Paciente y familia

Importancia de enfermería en los cuidados paliativos. Paciente y familia

La OMS define los cuidados paliativos como “el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a enfermedad que conllevan a la muerte, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación tratamiento del dolor y alteraciones físicas, psicosociales y espirituales”.

Leer más

Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico

Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico

G. de 5 años, procedente de Zaragoza, padece trastorno del espectro autista, acude al Hospital Infantil acompañado de su familia. La familia refiere que el niño no para de hacer muecas, tener expresiones de dolor y llorar. Al no poder expresar su dolencia con claridad, vienen muy preocupados.

Leer más

Educación sexual en la adolescencia

Educación sexual en la adolescencia

La edad de inicio de las relaciones sexuales se va reduciendo cada vez más. La edad media en España se sitúa alrededor de los 16 años y medio, iniciándose un 7 % antes de los 15 años. 

Leer más

La Enfermería en la coordinación y comunicación del equipo de soporte de cuidados paliativos

La Enfermería en la coordinación y comunicación del equipo de soporte de cuidados paliativos

Resumen:

En la actualidad encontramos que la asistencia a pacientes en situación terminal y sus familiares constituye un problema que día a día va adquiriendo una mayor importancia tanto para el sistema sanitario como para la sociedad. Por ello las organizaciones sanitarias y los propios servicios asistenciales deben de proporcionar una correcta coordinación y comunicación entre los diferentes servicios y la continuidad de dichos cuidados en todo momento. Es ahí donde la Enfermería juega un papel fundamental como lazo de unión entre paciente-familia-servicios.

Leer más

La Enfermería y el protocolo de Buckman ante problemas de comunicación

La Enfermería y el protocolo de Buckman ante problemas de comunicación

Resumen:

Los enfermeros estamos en continuo contacto con el paciente, desde un box del servicio de urgencias, hasta una planta de oncología, pasando por una unidad de cuidados paliativos o un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Durante ese periodo de tiempo que dure nuestra relación directa enfermero-paciente podemos encontrarnos en la situación, porque así lo desee el paciente, de comunicar malas noticias. Aunque no seamos oncólogos, estamos formados para comunicar, aportar información que manejamos con seguridad o la relacionada con información de otros profesionales si somos requeridos para ello. Para ello conocemos algún protocolo de comunicación de malas noticias, como es el Protocolo de Buckman.

Leer más

Cuidado de Enfermería en pacientes con Alzheimer

Cuidados de Enfermería en pacientes con Alzheimer

El Alzheimer  es un trastorno cerebral que afecta seriamente las capacidades de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Comienza lentamente y avanza de manera insidiosa hasta llegar a estados de dependencia absoluta. No hay una causa concreta sino unos factores de riesgo bien reconocibles como el genético, edad avanzada o hipertensión arterial de larga evolución entre otros. No existe una prueba específica para diagnosticarla, así que se hace necesaria la valoración de pruebas neurológicas, psíquicas y físicas.

Leer más

¿Salen de la consulta los pacientes entendiendo su tratamiento?

¿Salen de la consulta los pacientes entendiendo su tratamiento?

OBJETIVOS

Demostrar que más del 50% de los mayores entrevistados no han comprendido a su médico o enfermera en algún momento de sus consultas.

Sondear si mejora la comprensión con el uso de pictogramas en sus recetas.

Leer más

Atención a la muerte

Atención a la muerte

El hombre nace, crece, se reproduce y por último muere. En esta última etapa de la vida los profesionales de Enfermería ocupan un lugar privilegiado para proporcionar unos cuidados de calidad.

La situación de agonía es de una gran complejidad y vulnerabilidad para el paciente y su familia, por ello el apoyo emocional es fundamental, para que no se sientan abandonados.

Leer más

Técnica SAER, Herramienta eficaz para optimizar el cambio de turno entre enfermer@s

Técnica SAER, Herramienta eficaz para optimizar el cambio de turno entre enfermer@s

Este trabajo se basa en un estudio de revisión bibliográfica y observación en la práctica del día a día, de lo que se extrae que una inadecuada comunicación entre profesionales puede dar lugar a diversos errores que afectan a la seguridad del paciente y ocasiona consecuencias relevantes.

Leer más

Terapia asistida con animales en trastornos del espectro autista

Terapia asistida con animales en trastornos del espectro autista

DEFINICIÓN DE TEA:

El trastorno del espectro autista consiste en una disfunción neurológica crónica, con fuerte base genética, que se manifiesta desde edades tempranas en una serie de síntomas basados en una triada de trastornos “Triada de Wing”

Leer más

Rediseñar un plan de comunicación con la ayuda de nuestros pacientes

Rediseñar un plan de comunicación con la ayuda de nuestros pacientes

OBJETIVOS

  • Mejorar la comunicación del paciente con el equipo sanitario.
  • Favorecer la implicación de los pacientes.
  • Estudiar los ítems sobre los que los pacientes necesitan estar más informados.

Leer más

La indispensable influencia de la comunicación en el fenómeno ético del cuidar

La indispensable influencia de la comunicación en el fenómeno ético del cuidar

El cuidar en todas las culturas constituye un eslabón fundamental en la vida humana, no obstante el uso de las tecnologías dificultan en gran medida los procesos y habilidades comunicativas de los cuales depende este fenómeno social.

Leer más

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

 

La conducta de la enfermera (o) durante el cuidado proporcionado debe reflejar sensibilidad humana, comunicación y apoyo durante la interacción con el adulto mayor. El presente estudio está ubicado en la línea de investigación: auto cuidado, planificación, organización y funcionamiento de la atención primaria de salud del Adulto Mayor, cuyo objetivo fue: Describir la comunicación como componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer, en el instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño del Estado Carabobo.

Leer más

La importancia de hablar tras el pase de visita médico

La importancia de hablar tras el pase de visita médico

RESUMEN:

Hemos pasado en muy poco tiempo de la Historía Clínica en papel, con anotaciones indescifrables por parte del personal Médico al uso de la Historía Clínica Electrónica y de la Prescripción Electrónica Asistida. Las ventajas son muchas pero también los inconvenientes ya que este lenguaje electrónico ha originado grandes cambios en los patrones de comunicación entre médicos y enfermeros. El uso de estos formatos ha deshumanizado la relación y donde antes se producía un contacto cara a cara, directo y claro, ahora se tiende al uso de la comunicación escrita, sobre todo por parte del personal Médico.

Leer más

Estrategia pedagógica de expresión oral en los estudiantes de la carrera de Logofonoaudiología

Estrategia pedagógica de expresión oral en los estudiantes de la carrera de Logofonoaudiología

Resumen:

Se realizó un estudio descriptivo con estudiantes de Logofonoaudiología con el objetivo de determinar las principales dificultades en el uso de la expresión oral e implementar una estrategia pedagógica que contribuya al perfeccionamiento de habilidades orales en estos estudiantes. Se utilizaron métodos de carácter empírico como: la observación, la entrevista, la encuesta; y de carácter estadístico para el procesamiento de la información. Se determinó como principal resultado los errores relacionados con la fluidez, la propiedad y la coherencia que dañan la imagen del futuro profesional.

Leer más