Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cuidados de Enfermería > Página 20

Cuidados de Enfermería. Acondicionamiento en trasplante alogénico

Cuidados de Enfermería. Acondicionamiento en trasplante alogénico

INTRODUCCIÓN

El trasplante alogénico es un proceso donde al paciente se le infunde, células madre que provienen de un donante que es idéntico o lo más idéntico posible. Este trasplante es el más común en el tratamiento de las leucemias, pero es también el más tóxico y supone un mayor riesgo para el paciente.

Leer más

Enfermería en los cuidados de los drenajes quirúrgicos

Enfermería en los cuidados de los drenajes quirúrgicos

INTRODUCCIÓN
Los drenajes son sistemas formados por tubos y otros elementos, colocados quirúrgicamente en el paciente cuya finalidad es evacuar al exterior y recoger contenido residual producido por el organismo (fluidos serosos, hemáticos y/o purulentos o gases). De esta manera al no ser acumulados en el organismo previenen la aparición de infecciones locales o generalizadas y la compresión en los tejidos y/o órganos adyacentes los cuales podrían desencadenar complicaciones graves en el paciente.

Leer más

Enfermería en la educación de un paciente con diabetes mellitus tipo 2

Enfermería en la educación de un paciente con diabetes mellitus tipo 2

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus o diabetes tipo 2, es una enfermedad crónica, años atrás se producía en adultos y ancianos y se la conocía como diabetes del adulto. Sin embargo, en la actualidad se ha convertido en la enfermedad crónica con mayor impacto en la calidad de vida de la población mundial, produciendo un incremento considerable en la morbilidad y la mortalidad, debido a que algunos de los principales factores responsables de esta epidemia son el sobrepeso y la obesidad, tan visibles en la actualidad.

Leer más

La llegada de la ventilación mecánica no invasiva a las plantas de hospitalización: cuidados de Enfermería

La llegada de la ventilación mecánica no invasiva a las plantas de hospitalización: cuidados de Enfermería

Resumen

Con la aparición de la ventilación mecánica no invasiva en las plantas de hospitalización, es necesaria una reflexión y actualización de conocimientos para la correcta implementación de esta terapia.

Leer más

Atención de Enfermería en el paciente traqueotomizado. Cuidados de Enfermería y prevención de complicaciones

Atención de Enfermería en el paciente traqueotomizado. Cuidados de Enfermería y prevención de complicaciones

La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico o percutáneo que se ha incrementado debido al aumento de la asistencia de pacientes críticos que precisan intubación prolongada en las unidades de cuidados intensivos. Por este motivo el porcentaje de pacientes con cánula de traqueotomía que son derivados a las plantas de hospitalización se ha incrementado y a ellos, se han de sumar todos los pacientes traqueostomizados o laringuectomizado en planta de hospitalización.

Leer más

Actuación de Enfermería en las complicaciones de las colostomías

Actuación de Enfermería en las complicaciones de las colostomías

La colostomía es un tipo de ostomía intestinal que consiste en la exteriorización del colon a través de la pared abdominal a la piel, para crear una salida artificial al contenido fecal. La creación de un estoma intestinal es parte importante en el manejo quirúrgico de diversas enfermedades graves que afectan al tracto gastrointestinal, como las neoplasias o la enfermedad inflamatoria intestinal. Su realización se asocia con una elevada tasa de complicaciones, que impactan en la calidad de vida del paciente y suponen un mayor coste económico para el sistema sanitario.

Leer más

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente VIH+ y SIDA

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente VIH+ y SIDA

RESUMEN

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario produciendo un deterioro del mismo. La fase más avanzada del VIH es conocida como SIDA. Se transmite a través de la sangre, el semen, secreciones genitales o la leche materna de una persona con ese virus.

Leer más

Cuidados de Enfermería, prevención y detección en VIH y SIDA

Cuidados de Enfermería, prevención y detección en VIH y SIDA

RESUMEN

El VIH ataca al sistema inmunológico debilitando los sistemas de vigilancia y defensa del organismo llegando a producir SIDA. Este término se aplica a los estadios más avanzados de la enfermedad. En 2010 se notificaron 2907 casos nuevos de VIH y 1162 casos de SIDA. El pronóstico de esta enfermedad es favorable respecto a décadas anteriores. Actualmente existen gran cantidad de medicamentos que pueden retrasar el progreso del virus, pero todavía no existe una cura para esta enfermedad.

Leer más

Cuidados de Enfermería en caso de sobrepeso infantil

Cuidados de Enfermería en caso de sobrepeso infantil

RESUMEN:

La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal de los niños. Dicho nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su salud general y su bienestar, haciéndoles propensos a sufrir otras patologías secundarias y asociadas. Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de esta enfermedad a nivel internacional es cada vez mayor.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en pacientes intervenidos por hiperplasia benigna de próstata

Plan de cuidados de Enfermería en pacientes intervenidos por hiperplasia benigna de próstata

Dentro del aparato reproductor masculino podemos distinguir la próstata; glándula que durante la eyaculación produce el líquido que transporta los espermatozoides. Se encuentra justo debajo de la vejiga y encima de los músculos del suelo pélvico; delante del recto, de ahí que pueda palparse desde éste, realizando un tacto rectal. Los conductos en la glándula prostática pasan a través de la misma hacia la uretra. La hiperplasia benigna prostática (HBP) consiste en un crecimiento no cancerígeno del tamaño de esta glándula.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en pacientes ingresados tras implante de marcapasos

Proceso de atención de Enfermería en pacientes ingresados tras implante de marcapasos

Cuando se producen problemas en el sistema de conducción eléctrico del corazón, su contracción puede verse comprometida y evidenciarse en una frecuencia cardíaca errática; demasiada lenta, demasiada rápida o irregular, para evitar que la situación pueda derivar en un cuadro que pudiese poner en peligro la vida de cualquier persona, puede implantarse un marcapasos.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico

Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico

La función principal del aparato respiratorio es garantizar un correcto intercambio pulmonar de gases, es decir, conseguir unas cifras óptimas de oxigenación tisular y una correcta eliminación del dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo tisular. La insuficiencia respiratoria es un síndrome clínico caracterizado por la falta de una correcta oxigenación arterial y/o una correcta eliminación del CO2. 1,2

Leer más

Cuidados de Enfermería en embarazada de alto riesgo por hipercoagulabilidad

Cuidados de Enfermería en embarazada de alto riesgo por hipercoagulabilidad

Numerosos estudios demuestran que las embarazadas tienen un riesgo de trombosis de tres a cinco veces superior. Hasta seis semanas después del nacimiento del bebé el riesgo de trombosis sigue aumentando, sobre todo tras una cesárea o graves pérdidas de sangre.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el estreñimiento

Cuidados de Enfermería en el estreñimiento

RESUMEN:

El estreñimiento es uno de los trastornos intestinales más comunes; más que una enfermedad en sí misma, hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal.

En la mayor parte de los casos suele ser resultado de la combinación de múltiples factores, por esta razón cada caso deberá ser valorado de forma individual para determinar el tratamiento más adecuado y evitar así un empeoramiento o la aparición de otras complicaciones.

Leer más

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

La Esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza esencialmente por la presencia de psicosis. El término psicosis hace referencia a la pérdida de contacto con la realidad, con grave deterioro de la evaluación de la misma. 1,2

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en una paciente ingresada por intento de autolisis. A propósito de un caso

Proceso de cuidados de Enfermería en una paciente ingresada por intento de autolisis. A propósito de un caso

En el siguiente artículo se presenta un caso complicado de una paciente que ingresa en Urgencias por un intento de autolisis. El objetivo de Enfermería es realizar un plan de cuidados para cuidar a la paciente, ayudarla en su proceso de recuperación y mejorar su calidad de vida.

Leer más

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

Resumen

Las personas con enfermedades crónicas deben estar suficientemente informadas de sus procesos y patologías para que los resultados en salud sean realmente efectivos. Por ello, es fundamental la atención al paciente anticoagulado en atención primaria por parte de la Enfermería, en colaboración con el profesional médico.

Leer más

Atención enfermera en el paciente politraumatizado

Atención enfermera en el paciente politraumatizado

INTRODUCCIÓN

Se define al politraumatizado como aquel paciente que presenta una asociación de múltiples lesiones traumáticas externas e internas, que involucran uno o más órganos, son producidas por un mismo accidente y suponen, aunque solo sea una de ellas, riesgo vital para el paciente.

Leer más

Enfermería en la educación de un paciente con hipertensión arterial

Enfermería en la educación de un paciente con hipertensión arterial

INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo. En los países desarrollados, el riesgo de aparición de hipertensión (presión arterial > 140/90 mm Hg) durante toda la vida supera el 90%.

Leer más

El niño con autismo: descripción y cuidados de Enfermería

El niño con autismo: descripción y cuidados de Enfermería

RESUMEN

El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que incluye un amplio abanico de alteraciones conductuales. Es una enfermedad, de difícil diagnóstico y que va a condicionar la vida de la persona afectada desde la infancia, así como la de sus cuidadores principales, siendo estos normalmente los padres.

El trabajo del profesional de Enfermería es clave. Suelen requerir de habilidades que permitan a los cuidadores enfrentarse a situaciones para las que no estén entrenados. El profesional de Enfermería debe adelantarse a estas situaciones y entrenar y preparar a los padres

Leer más

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA

El virus del VIH o de la inmunodeficiencia humana destruye el sistema inmunitario de manera gradual. Si dicha infección y propagación no se controla, se producirá el estadio final de esta enfermedad o lo que es lo mismo, SIDA.

En el presente artículo se hace una revisión sobre la diferenciación entre el VIH y el SIDA; el proceso de la enfermedad, mecanismos de contagio, sintomatología y métodos diagnósticos; así como el tratamiento y diagnóstico, intervención y resultados de Enfermería para evitar la infección, con el objetivo de que sirva como actualización del tema.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

En este artículo se presenta un plan de cuidados estandarizado de Enfermería para pacientes pediátricos que padecen autismo y sus familias. El objetivo de dicho artículo es hacer un repaso sobre los aspectos fundamentales de esta enfermedad, así como de los cuidados y tratamiento que deben recibir estos pacientes para mejorar su calidad de vida.

Leer más

Canalización catéter umbilical venoso

Canalización catéter umbilical venoso

La obtención de un acceso vascular en el recién nacido (RN) es imprescindible en las unidades de cuidados intensivos neonatales, tanto para la infusión de fármacos, fluidos o nutrición parenteral, como para la monitorización hemodinámica del niño, extracciones sanguíneas y exanguinotransfusión.

Leer más

Complejidad epistemológica y ontológica en el aprendizaje del cuidado de Enfermería

Complejidad epistemológica y ontológica en el aprendizaje del cuidado de Enfermería

La complejidad propone un pensamiento para integrar, relacionar, unir, enlazar, conectar el conocimiento de las diferentes ciencias de la vida, de la salud, sociales, humanas, cosmología, para el aprendizaje del cuidado de Enfermería a la persona, familia y comunidad, implica un pensamiento de redes, se plantea como alternativa una unidad compleja, complejidad/epistemología/ontología/aprendizaje/cuidado, implica una unidad compleja del conocimiento, porque es una entidad hegemónica no homogénea; está constituida por elementos diversos, dotados de caracteres propios que tiene en su poder.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Cuidados de Enfermería en la Toracocentesis

Introducción: La toracocentesis, pleurocentesis o punción pleural, se define como la técnica que permite la extracción de aire o líquido entre la pleura visceral y parietal, mediante la inserción percutánea de una aguja o catéter en el espacio pleural. (Ver: Anexo 1 Recuerdo anatómico).

Por definición, la toracocentesis es una técnica médica. Donde es primordial la colaboración del profesional enfermero y el conocimiento de la técnica para su realización.

Leer más

Cuidados de Enfermería en postoperatorio de laminotomía y discectomía l5-s1. A propósito de un caso

Cuidados de Enfermería en postoperatorio de laminotomía y discectomía l5-s1. A propósito de un caso

La hernia discal es una de las enfermedades más frecuentes entre la población adulta. Consiste en la salida de una parte o la totalidad de un disco vertebral a través de una zona debilitada de la columna, lo que puede presionar los nervios adyacentes o la propia médula espinal.

Leer más

Individualizando servicios desde Enfermería. A propósito de un caso

Individualizando servicios desde Enfermería. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN

Desde que en Valencia en 1409 se construyera el primer hospital psiquiátrico hasta la época actual los dispositivos de salud mental han ido adaptándose y creándose a favor de las necesidades de los pacientes.

El requerimiento de un seguimiento ambulatorio del paciente hizo que se crearan centros de salud mental logrando una disminución notable de ingresos hospitalarios. En algunos casos esto no fue suficiente ya que algunos pacientes precisaban una intervención más próxima a su medio cotidiano, creándose así el dispositivo PSI (plan de servicios individualizados).

Leer más

Actuación de Enfermería en enucleación ocular

Actuación de Enfermería en enucleación ocular

La pérdida de un ojo debido a un tumor intraocular o poroftalmia simpática debido a un traumatismo ocular, puede ser un gran problema adaptativo y psicológico para las personas que lo padecen a cualquier edad, ya que tiene un impacto importante en la imagen de uno mismo, pudiendo afectar a la autoestima y a la confianza, teniendo que adaptarse a la visión monocular, con la que se pierde visión periférica y de profundidad, debido a la falta de estereopsis.

Leer más