Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > insulina

Validación de la herramienta informática Exeter Diabetes App para la estimación del riesgo de padecer diabetes tipo mody

Validación de la herramienta informática Exeter Diabetes App para la estimación del riesgo de padecer diabetes tipo mody

Autora principal: Angela Sánchez-Luis Jiménez

Vol. XIX; nº 7; 182

Leer más

Insulinoma: una revisión bibliográfica

Insulinoma: una revisión bibliográfica

Autora principal: Dra. Betzabeth Hidalgo Rojas

Vol. XVIII; nº 13; 716

Leer más

Actualización en fisiopatología, diagnóstico y manejo  de diabetes gestacional

Actualización en fisiopatología, diagnóstico y manejo  de diabetes gestacional

Autora principal: Dra. Paola Sánchez Romero

Vol. XVIII; nº 10; 459

Leer más

Debut cetoacidosis diabética en paciente pediátrico. Caso clínico

Debut cetoacidosis diabética en paciente pediátrico. Caso clínico

Autor principal: Oscar Alexander Arcalle Peña

Vol. XVIII; nº 10; 439

Leer más

Etiología, sintomatología y diagnóstico de hipoglucemia neonatal

Etiología, sintomatología y diagnóstico de hipoglucemia neonatal

Autora principal: Lucía Simón Melchor

Vol. XVII; nº 24; 965

Leer más

Resolución de un defecto epitelial persistente mediante aplicación de insulina tópica en un paciente con queratopatía neurotrófica, a propósito de un caso clínico

Resolución de un defecto epitelial persistente mediante aplicación de insulina tópica en un paciente con queratopatía neurotrófica, a propósito de un caso clínico

Autora principal: Isabel López Sangrós

Vol. XVII; nº 16; 643

Leer más

Enfoque actual del manejo síndrome de ovario poliquístico

Enfoque actual del manejo síndrome de ovario poliquístico

Autora principal: Dra. Estibaliz Briggith Castillo Barquero

Vol. XVII; nº 12; 494

Leer más

Hipoglucemia por autoadministración errónea de exceso de insulina en paciente con diabetes gestacional, sin llegar al coma. Un caso excepcional de resistencia insulínica

Hipoglucemia por autoadministración errónea de exceso de insulina en paciente con diabetes gestacional, sin llegar al coma. Un caso excepcional de resistencia insulínica

Autora principal: Raquel Aguilar Ferrer

Vol. XVI; nº 12; 670

Leer más

¿Cómo podemos orientar clínicamente la hiperglucemia en el niño?

¿Cómo podemos orientar clínicamente la hiperglucemia en el niño?

Autor principal: Jorge Sánchez Monroy

Vol. XVI; nº 5; 191

Leer más

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Definimos diabetes cómo una enfermedad crónica en la que nuestro metabolismo produce glucosa en exceso y nuestro cuerpo no puede regularla, ya bien porque el páncreas no segrega tanta hormona de insulina o dicha hormona no hace su función correctamente.

Leer más

Actualización en el manejo de la diabetes tipo 1 con Bomba de Insulina

Actualización en el manejo de la diabetes tipo 1 con Bomba de Insulina

La Diabetes Mellitus se define “como una enfermedad grave y crónica que da lugar cuando el páncreas no consigue segregar insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza adecuadamente la insulina”.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2

Plan de cuidados de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2

La Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en occidente, debido al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida que se han adquirido en esta sociedad, como son falta de ejercicio físico, aumento de la obesidad, incremento del uso de comida rápida, etc.

Leer más

Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus

Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus

Resumen: El avance de la ciencia, contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Analizar las distintas opciones terapéuticas en una patología cada vez más prevalente, resulta de gran importancia para el manejo del paciente.

Leer más

Diabetes mellitus tipo I. Debut diabético en niños

Diabetes mellitus tipo I. Debut diabético en niños

La diabetes mellitus (DM) tipo I se considera la enfermedad crónica más frecuente. Ésta es causada por un defecto en las células beta de los islotes de Langerhans, produciendo un defecto o deficiencia en los tejidos pancreáticos.

Leer más

El paciente diabético

El paciente diabético

Resumen:

La diabetes se define como un complejo de trastornos metabólicos resultantes de alteraciones en la secreción pancreática de insulina, lo que conduce a un síndrome caracterizado por hiperglucemia crónica y alteraciones del metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la diabetes

Cuidados de Enfermería en la diabetes

La diabetes es una enfermedad que consiste en la acumulación de glucosa en sangre debida a la escasa o nula producción de insulina por parte del páncreas. Hay tres tipos: la 1, sin cura, la 2 y la gestacional. Los síntomas más característicos son hambre, sed, pérdida de peso y micción frecuente. Sin embargo, a largo plazo pueden aparecer síntomas más graves como problemas oculares o renales. Se diagnostica a través de distintos  análisis que valoran cantidad de glucosa en sangre.

Leer más

Manejo de la hipoglucemia. Causas, síntomas y tratamiento

Manejo de la hipoglucemia. Causas, síntomas y tratamiento

La hipoglucemia es una bajada del nivel de azúcar en la sangre que se manifiesta con síntomas como malestar general, mareo, temblor, sudor frío… Puede ocurrirle a cualquiera, pero es bastante más común en personas diabéticas.

Leer más

Manejo de la hiperglucemia. Causas, síntomas y tratamiento

Manejo de la hiperglucemia. Causas, síntomas y tratamiento

Resumen: Una hiperglucemia es un aumento de la concentración de glucosa en sangre por encima de los valores máximos normales, y que no siempre se acompaña de síntomas. Cuando los valores normales de glucemia aumentan de forman repentina, tanto en la diabetes mellitus tipo 1 como en la tipo 2, se está produciendo un episodio de hiperglucemia. Por eso, es importante realizar controles periódicos de la glucemia en casa y cada cierto tiempo, cuando lo indique su médico, será necesario controlar la hemoglobina glicosilada para valorar si la diabetes está dentro de límites aceptables.

Leer más

Generalidades e intervenciones en la cetoacidosis diabética

Generalidades e intervenciones en la cetoacidosis diabética

Resumen:

La hiperglucemia cetósica es una complicación muy grave de la diabetes mellitus tipo I que se origina por un déficit de insulina, por lo que el cuerpo es incapaz de obtener energía de los glúcidos, teniendo que emplear las grasas como fuente de energía, originando cuerpos cetósicos en sangre y orina. Se manifiesta por deshidratación severa y alteración de la consciencia. Debe realizarse un diagnóstico precoz para instaurar el tratamiento rápidamente, para prevenir complicaciones posteriores.

Leer más

Seguimiento, eficacia y seguridad del control glucémico en UCI; a través de la perfusión continua de Insulina

Seguimiento, eficacia y seguridad del control glucémico en UCI; a través de la perfusión continua de Insulina

Objetivo: Describir el grado de seguimiento de un l protocolo de Insulina en perfusión continua (PIPC) para el control glucémico, así como determinar la eficacia y la seguridad del mismo.

Leer más

Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I

Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I

La diabetes es una enfermedad producida por un defecto en el páncreas que hace que éste sea incapaz de producir la insulina necesaria para que la glucosa de la sangre pase a las células, produciéndose un acumulo de glucosa sanguínea y provocando los síntomas típicos de la diabetes. La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad endocrina que últimamente está aumentado su incidencia.

Leer más

Actuación básica de urgencia ante una situación de hipoglucemia

Actuación básica de urgencia ante una situación de hipoglucemia

Resumen

La aparición de niveles de glucosa anormalmente bajos en sangre puede constituir una urgencia médica en la que la vida del paciente corra peligro. El reconocimiento precoz de los signos y síntomas de la hipoglucemia es esencial para su tratamiento. La secuencia de actuación va a depender, principalmente, de la clínica asociada al cuadro. Es, por tanto, necesario conocer el tratamiento adecuado a cada caso y a las necesidades del paciente.

Leer más

Hiperglucemia por estrés quirúrgico

Hiperglucemia por estrés quirúrgico

Cuando un organismo sufre una cirugía o agresión quirúrgica, desencadena una respuesta metabólica específica, la hiperglucemia postquirúrgica. Este marcador metabólico incrementa riesgo de morbilidad-mortalidad en el paciente, ya que con ello aparecen secuencialmente nuevas alteraciones en el organismo. Aún hoy los efectos deletéreos de este suceso a largo plazo no están del todo claros.

Leer más

Sialilaciones postprandiales dependientes de insulina

Sialilaciones postprandiales dependientes de insulina

Resumen:

El análisis bivariante de dos metabolitos clave en la obesidad y sus patologías asociadas, como son los Triglicéridos (TG) y el Ácido Siálico (AS), demostró que están relacionados con la resistencia a la insulina, con la sililación de las lipoproteínas, y con el clearance de las mismas.

La sialilación retarda el clearance de las moléculas sialiladas, resultando, entonces, una respuesta defensiva del organismo ante la proaterogenia, que se manifiesta, fundamentalmente, en la postprandialidad.

Leer más