Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > neumotórax

Tratamiento urgente de neumotórax a tensión tras caída accidental en vía publica

Tratamiento urgente de neumotórax a tensión tras caída accidental en vía publica

Autora principal: Alba Martínez de la Horra

Vol. XVIII; nº 8; 384

Leer más

Neumotórax espontáneo primario. ¿Dónde nos encontramos?

Neumotórax espontáneo primario. ¿Dónde nos encontramos?

Autor principal: Álvaro Chueca Marco

Vol. XVIII; nº 2; 81

Leer más

Manejo inicial extrahospitalario del neumotórax a tensión en el paciente traumático

Manejo inicial extrahospitalario del neumotórax a tensión en el paciente traumático

Autor principal: Jorge Latorre Martínez

Vol. XVIII; nº 1; 10

Leer más

Ecografía pulmonar básica en el paciente crítico

Ecografía pulmonar básica en el paciente crítico

Autora principal: Alba Tejedor Bosqued

Vol. XVII; nº 21; 860

Leer más

Actualización de las técnicas de drenaje pleural en UCI

Actualización de las técnicas de drenaje pleural en UCI

Autora principal: Paula Ocabo Buil

Vol. XVII; nº 19; 783

Leer más

Principales cuidados de enfermería en pacientes con drenajes torácicos. Caso práctico

Principales cuidados de enfermería en pacientes con drenajes torácicos. Caso práctico

Autora principal: Lydia Clavero Ara

Vol. XVI; nº 8; 405

Leer más

Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje torácico

Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje torácico

Autora principal: María Clara Rubio Gracia

Vol. XVI; nº 6; 250

Leer más

Plan de cuidados enfermero a paciente con neumotórax espontáneo. Caso clínico

Plan de cuidados enfermero a paciente con neumotórax espontáneo. Caso clínico

Autora principal: Laura Reinado Lansac

Vol. XVI; nº 6; 253

Leer más

Intervención enfermera a un paciente portador de pleure-vac. A propósito de un caso

Intervención enfermera a un paciente portador de pleure-vac. A propósito de un caso

Autora principal: María Gairín Lacambra

Vol. XV; nº 21; 1089

Leer más

Drenaje torácico. Manejo y cuidados de enfermería

Drenaje torácico. Manejo y cuidados de enfermería

La toracocentesis es la técnica empleada para la evacuación del líquido y/o gas que se acumula en el espacio pleural tras un traumatismo en dicha zona.

Leer más

Toro como animal de compañía: A propósito de un caso

Toro como animal de compañía: A propósito de un caso

El neumotórax es una de las complicaciones más frecuentes del traumatismo torácico, el cual puede originar la muerte del paciente si no se lleva a cabo una actuación temprana.

Leer más

Caso clínico: Radiografía de neumotórax espontáneo primario

Caso clínico: Radiografía de neumotórax espontáneo primario

Paciente varón de 20 años acude a urgencias ambulatorias por dolor torácico opresivo a nivel de campo superior de hemitorax derecho que se irradia a región inferior, que varia con la respiración, de unas tres horas de evolución.

Leer más

Manejo del Neumotórax postraumático: a propósito de un caso

Manejo del Neumotórax postraumático: a propósito de un caso

Resumen: Paciente que acude a Urgencias por herida de arma blanca con hipotensión, taquipnea, taquicardia y disnea. Es diagnosticado de Neumotórax izquierdo por lo que se le realiza drenaje pleural.

Leer más

Enfisema subcutáneo; a propósito de un caso

Enfisema subcutáneo; a propósito de un caso

Paciente de 68 años que sufre caída accidental con contusión torácica. Sufre la fractura de múltiples arcos costales con Neumotórax y llamativo enfisema subcutáneo secundarios.

Leer más

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Introducción:

El neumotórax espontaneo (NE) es más frecuente en pacientes jóvenes, fumadores y varones. Se define como la acumulación de aire en el espacio pleural sin una causa clara. El NE primario se cree que es causado por una ruptura de una bulla. Suele afectar más a hombres delgados, fumadores entre los 20 y los 40 años.

Leer más

Actuación del TCAE en la inserción del Drenaje Torácico en Urgencias

Actuación del TCAE en la inserción del Drenaje Torácico en Urgencias

RESUMEN

La colocación de un drenaje torácico en urgencias requiere de una actuación rápida, es por ello que en el servicio de urgencias existe un protocolo para dicha técnica. En él ha de estar detallado la definición del procedimiento, el personal involucrado y el material necesario.

Leer más

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con neumotórax

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con neumotórax

Resumen

El drenaje torácico es una práctica hospitalaria habitual, siendo una técnica con una buena rentabilidad diagnóstica y terapéutica. La colocación es un procedimiento instrumental que genera una serie de cuidados, tanto previos como posteriores, en los que la/el enfermera/o desempeña un papel primordial.

Leer más

Procedimiento de Enfermería en la colocación de tubo pleural en urgencias

Procedimiento de Enfermería en la colocación de tubo pleural en urgencias

La cavidad torácica se encuentra limitada en cada uno de sus lados por la pared torácica que se compone de costillas, vertebras, músculos intercostales y esternón; en su extremo inferior colinda con el diafragma, y en el superior, el tejido conectivo y las estructuras vasculares se encargan de cerrarla. En este sentido, puede dividirse entonces en mediastino (esófago, tráquea, corazón, aorta y vasos importantes) quien actúa como un tabique flexible que divide la cavidad torácica, y cavidades pulmonares que están separadas entre sí y cerradas para contener cada uno de los pulmones 1.

Leer más

Causas reversibles de PCR y actuación enfermera

Causas reversibles de PCR y actuación enfermera

OBJETIVOS:

Dar a conocer que es una PCR, así como detallar las causas reversibles ante la misma realizando las maniobras de RCP enumerando distintas actividades enfermeras a realizar según la causa.

PALABRAS CLAVE: PCR (parada cardiorrespiratoria), RCP (resucitación cardiopulmonar), cardiopatía isquémica, hipovolemia, hipoxia, hipotermia, hipoglucemia, neumotórax, taponamiento cardiaco, tromboembolismo pulmonar.

Leer más

Neumotórax

Neumotórax

El neumotórax es la entrada de aire en el espacio interpleural que origina un colapso pulmonar de mayor o menor magnitud, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente.

Leer más

Accidentes con animales de granja. Descripción de un caso y actuación urgente

Accidentes con animales de granja. Descripción de un caso y actuación urgente

Resumen

Muchas actividades relacionadas con la ganadería obligan a trabajar en contacto con los animales de granja ya sea para darles alimento o para controlar su estado de salud e higiene. La proximidad a estos animales pueden comportar lesiones traumáticas que en ocasiones son graves.

Las producidas por coces, pisotones, mordiscos, aplastamientos y cornadas son las más frecuentes pudiendo causar desde traumatismos leves a otros más graves como craneoencefálicos, torácicos y abdominales con riesgo para la vida del paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el neumotórax

Cuidados de Enfermería en el neumotórax

Introducción: el neumotórax se puede definir como la presencia de aire dentro del espacio pleural, lo que condiciona una modificación de la presión subatmosférica intrapleural y da lugar a un colapso pulmonar.

Metodología: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca del neumotórax en las principales bases de datos: Cuiden, Cochrane Plus, Pubmed.

Leer más

Neumotórax secundario asociado a Enfisema Subcutáneo severo: Reporte de un caso

Neumotórax secundario asociado a Enfisema Subcutáneo severo: Reporte de un caso

El Neumotórax se define como la presencia de aire en el espacio pleural. Los neumotórax pueden clasificarse en espontáneos o traumáticos, a su vez los espontáneos pueden clasificarse clínicamente en primarios o secundarios (1). Los primarios ocurrirían en individuos sanos mientras que los secundarios ocurrirían en individuos con una patología pulmonar subyacente (2) (3). Los neumotórax espontáneos serian el resultado de la ruptura de bullas o vesículas subpleurales y constituirían una causa común de enfermedades respiratorias (1).

Leer más

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Resumen: Se presenta un caso clínico de un niño de 3 años de edad, sin antecedentes patológicos relevantes, que desarrolló un neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea, situación que es rara en Pediatría.

Leer más

Artículo de revisión: neumotórax abierto

Artículo de revisión: neumotórax abierto

Resumen:

El objetivo de este trabajo es acercarnos a una urgencia en el campo de la neumología: el neumotórax abierto. Centraremos el tema hablando de la etiología y fisiopatología del neumotórax, para más tarde comentar con qué tipo de clínica puede presentarse, las complicaciones más frecuentes y sus posibles diagnósticos diferenciales (algo que nos puede producir dudas en la práctica clínica). Por último también se comentan los distintos tipos de tratamiento que se usan en esta situación de urgencia como es el neumotórax abierto.

Leer más