Linfangitis Carcinomatosa. Caso clínico
1.- Yaquelines Martín Martínez: Especialista en primer grado de Radiología y profesora Asistente.
2.- Inés María García Amelo: Especialista en primer grado en Radiología y profesora instructora.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Linfangitis Carcinomatosa. Caso clínico
1.- Yaquelines Martín Martínez: Especialista en primer grado de Radiología y profesora Asistente.
2.- Inés María García Amelo: Especialista en primer grado en Radiología y profesora instructora.
Desarrollo de nueva tecnología en cardiología: el Cardiocellphone
Miguel G. Garber, MD.
Cardioscan Inc, Personal Care Medical Center.
Bloqueo intercostal en el alivio del dolor por fracturas costales. 2005-2007
Rafael Rodríguez Pereira (1), Lesbel Morales (2), Yoel Martínez Baños (3), Armando Amaro Blanco (4), Héctor Lázaro Díaz León (5).
1. Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Asistente. Hospital General docente Comandante Pinares.
Consumo de bebidas energéticas y alcohol: un problema de Salud Pública en estudiantes universitarios
Ponce y Ponce de León G. (1), Arizona- Amador M. B. (1), Esparza- Betancourt R.I. (1), Mayagoitia-Witrón J.J. (2), Verdugo-Batiz A. (1)
1. Facultad de Enfermería, Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California
2. Facultad de Medicina, Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California
Diferencia gráfica entre absceso y pseudoaneurisma cardíacos como complicación de la endocarditis infecciosa. Caso clínico.
Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Tania Ojuel Gros, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Mireia Barceló Castelló, MIR 3º año de Medicina Intensiva
CLIP diagnóstico en Medicina
Dr. José Arcángel Rodríguez Moreno. Jefe del Servicio de Cirugía, Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS, Profesor de las cátedras de Semiología y Cirugía de la UNERG. Miembro S.V.C.
Dr. Dilar Rodríguez Villegas. Residente de Cirugía Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS
Dra. Yasmin Villegas. Miembro S.V.C. Ex-Profesora de U.C. Ex-Adjunto Servicio de Cirugía Clínica Inpo Aragua.
Promoción del talento de las personas con discapacidad como estrategia para desarrollar una visión humanista en los estudiantes de Medicina
Profesora Francys Vargas. Docente del Taller Sensibilización del Estudiante de Medicina Frente a las Personas con Discapacidad. Decanato de Ciencias de la Salud. “Dr. Pablo Acosta Ortiz
Asma bronquial
Dr. Gustavo Rangel Carredano. Residente de primer año de Terapia Intensiva.
Dr. Miguel Estévez Chico. Residente de primer año de Anestesiología y Reanimación.
¿Psicosis o trastorno de personalidad?
Ana María Álvarez Montoya
Unidad de Salud Mental Hospitalaria Punta de Europa. AGCS Campo de Gibraltar.
Fallos en la programación motora. Apraxias
Modesto J. Romero-López [1, 2]
Enrique Moraleda-Barreno [1, 2]
Pedofilia y victimización sexual infantil
Marah García Casas, Licenciada en Matemática y Contabilidad y Finanzas, Profesora Asistente, Sede Universitaria Municipal, San Cristóbal. Artemisa.
Madeleine García Casas. Dra. En Medicina, Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Profesora Auxiliar Instituto de Ciencias Médicas de la Habana.
Duniesky Páez Perdomo. Licenciada en Derecho. Especialista en Trabajo Social Comunitario. Coordinadora carrera de Derecho.
Alexander Chile Bocourt. Ingeniero Agrónomo. Profesor Universitario. Universidad Artemisa.
Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica
Dr. Alfredo Arredondo Bruce. MsC. Especialista de segundo grado en Medicina Interna, Profesor Auxiliar, Máster en enfermedades infecciosas, Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.
Dra. Edelsy del Campo León. Residente de tercer año de Medicina Interna. Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.
Morbilidad Geriátrica en el Consejo Popular “Chicharrones” Marzo 2012
Autores: Dra. Graciela Trinidad Tejera Ibarra. Especialista en primer grado Medicina Interna. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora Asistente del Departamento de MGI. Centro de trabajo: Policlínico Universitario: “Carlos J. Finlay”. Santiago de Cuba.
Alumno: Dennys Dinza Tejera. Alumno 5o año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna. Centro de estudio: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad 1.
Síndrome de Wünderlich secundario a Angiomiolipoma. Informe de caso
Dres. Grajales Loeza Natalie Marisol*** Cu Cañetas José Alberto** Hernández Vázquez Oscar H. ****
Linfoma cerebral primario. A propósito de un caso
Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Tania Ojuel Gros. MIR 5º año de Medicina Intensiva
Estudio sobre incontinencia urinaria y Medicina de Familia
Jiménez Cuadra, Enriqueta (Centro Salud).
Comportamiento de la hipertensión arterial inducida por el embarazo. Hospital Bansang. 2011
Dra. Mirley Vilató Floriam. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias
Dr. Héctor Linares Mesa. Especialista Primer Grado en Obstetricia y Ginecología.
Dra. Yudit Méndez Cedeño. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral.
Deficiencia de hierro y función cognitiva en niños de 6 a 8 años
Sobeida Barbella de Szarvas (*), María José García (**), Luis Salas (**), Dania Giraldo (**).
Influencia del ejercicio físico en la salud de los adultos mayores. Cienfuegos 2012
Mario Yasiel Alonso Barco *
Lisbely Martínez Rodríguez *
Lic. Niurka Barco Díaz **
MSc. Lic. Daneisis Vera Núñez **
Lic. Nelson Suárez Vera ***
Distribución del tiempo libre y conductas relacionadas al descanso en alumnos de 2° año de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral
Agustín Nicolás Romero.
Actividades para favorecer el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo de niños con un rango de edad de 1 a 3 años que se encuentran inscriptos en el programa de estimulación temprana a caballo e hipoterapia de la Fundación Equusvida
Documento elaborado por:
Paola Angélica Tenorio Cardona. Fonoaudióloga Egresada de la Universidad del Valle. Neurodesarrollista con énfasis en técnica Bobath. Diplomado otorgado por el instituto superior de Ciencias Médicas de la Habana – Cuba e Hipoterapeuta
Inclusión laboral de jóvenes con compromiso cognitivo mediante la correlación educación, trabajo y talento interpersonal
Profesor Luis Marcos Caraballo León. Docente del Taller de Orientación Integral I, I semestre de Enfermería. Decanato de Ciencias de la Salud. Dr. Pablo Acosta Ortiz
Docente Coordinador de la Cátedra Orientación Integral I, I semestre del Programa de Enfermería
Meningitis
Dr. Gustavo Rangel Carredano. Residente de primer año de Terapia Intensiva.
Dr. Abran Martínez Hernández. Residente de primer año de Angiología.
Valor diagnóstico del ultrasonido transrectal en el cáncer de próstata
MSc. Dra. María del Pilar Quesada Marrero. Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Primer Grado en Radiología. Profesora Auxiliar.
MSc. Dra. Pilar Laborí Quesada. Máster en Atención Integral a la Mujer. Residente de segundo año de Laboratorio Clínico.
Dr. Manuel Sosa Rivera. Especialista de Primer Grado en Radiología. Profesor Instructor.
Funcionamiento del Sistema Nacional de Salud en la Atención Primaria en Cuba. Funciones de la enfermera en la comunidad
MSc. Ana Rosa Zulueta Alejo. Máster en Enfermería. Profesora Asistente. Facultad de Ciencias Medicas Julio Trigo López
MSc. Ivette Castillo Aguilar. Máster en atención Integral a la Mujer. Especialista de 1er Grado en Enfermería Comunitaria. Profesora Instructora. Facultad de Ciencias Medicas Julio Trigo López
Protozoarios intestinales no patógenos. ¿No patógenos? Revisión bibliográfica
Borremans CG (1), Borremans V (2), Salomón, MC (3)
(1) , (3) Área de Parasitología, Departamento Patología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo.
(2) Medicina Familiar y Comunitaria, OSEP, Mendoza.