Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 149

Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica

Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica

El incremento del cáncer colorrectal es un hecho en la población. La importancia de su prevención y el diagnóstico precoz son los pilares fundamentales para disminuir su incidencia y mortalidad.

Leer más

Monitorización no invasiva de oximetría cerebral en las intervenciones quirúrgicas de cirugía vascular

Monitorización no invasiva de oximetría cerebral en las intervenciones quirúrgicas de cirugía vascular

Las intervenciones quirúrgicas de angiología y cirugía vascular entrañan riesgos potenciales en cuanto a aparición de lesiones neuronales, en especial cuando se tratan de procedimientos en la región cervical y craneal.

Leer más

Fractura de cadera. Caso práctico

Fractura de cadera. Caso práctico

Hombre de 78 años de edad que acude a urgencias tras caída por las escaleras de su domicilio. En el servicio de urgencias se realiza una primera valoración y se deriva a los boxes de trauma donde se realizará el diagnóstico y tratamiento.

Leer más

Actuación de fisioterapia en amputados de miembro inferior

Actuación de fisioterapia en amputados de miembro inferior

El actual incremento en la esperanza de vida, lleva asociadas una serie de patologías antes no presentes o no tan presentes en nuestra sociedad.

Leer más

Caso clínico: colelitiasis biliar

Caso clínico: colelitiasis biliar

La colelitiasis es una patología que se caracteriza por la formación de cálculos en la vesícula biliar. El tratamiento de elección es la colecistectomía.

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en recién nacido de madre portadora del VIH

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en recién nacido de madre portadora del VIH

La infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en la infancia es el resultado de la actuación de dicho virus en un sistema inmunológico que está en desarrollo.

Leer más

Escara necrótica y linfadenopatía por picadura de garrapata en niño. Tibola /debonel/ senlat, a propósito de un caso en Navarra

Escara necrótica y linfadenopatía por picadura de garrapata en niño. Tibola /debonel/ senlat, a propósito de un caso en Navarra

La enfermedad denominada TIBOLA, DEBONEL o SENLAT es una rickettsiosis recientemente descrita que se transmite por la picadura de las garrapatas del género Dermacentor. Se caracteriza por presentar una linfadenitis occipito-cervical y una escara necrótica en la región de la picadura.

Leer más

Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia

Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que dificulta la diferenciación entre realidad e irrealidad e impide al enfermo pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales o establecer relaciones sociales.

Leer más

Manejo terapéutico de la hiponatremia

Manejo terapéutico de la hiponatremia

La hiponatremia es un trastorno del agua que exige un correcto enfoque diagnóstico para su manejo terapéutico. El tratamiento se realizará en función de la gravedad de la hiponatremia que viene determinada por el valor plasmático de sodio, por la velocidad de instauración del cuadro y por la clínica que presente el paciente.

Leer más

Manejo terapéutico de la hipernatremia

Manejo terapéutico de la hipernatremia

La hipernatremia es un trastorno del agua que exige un correcto enfoque diagnóstico para su manejo terapéutico. Puede ser resultado de una ganancia de sodio, aunque lo más habitual es que se deba a un déficit de agua.

Leer más

La influencia del ácido fólico en el cáncer de cérvix. Revisión sistemática

La influencia del ácido fólico en el cáncer de cérvix. Revisión sistemática

El cáncer de cuello de útero (CCU) es la tercera neoplasia más frecuente entre las mujeres a nivel mundial1. Realizando un breve recuerdo de la nomenclatura, según la terminología LAST las lesiones escamosas intraepiteliales (SIL) se dividen en lesiones de bajo grado (LSIL/CIN 1) y lesiones de alto grado (HSIL/CIN 2 y HSIL/CIN 3).

Leer más

Realización de una gasometría arterial

Realización de una gasometría arterial

La gasometría arterial (GA) es un procedimiento de enfermería común que debe ser dominado y entendido por todos los trabajadores de ámbito clínico ya que es un análisis que permite determinar, simultáneamente, tanto el estado de oxigenación y ventilación como el equilibrio ácido-base de un individuo.

Leer más

Ascitis. Caso clínico

Ascitis. Caso clínico

Paciente de 48 años que acude a urgencias por distensión abdominal, dolor de espalda, disnea y edemas en ambos tobillos. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

Leer más

Desprendimiento de retina. Caso práctico

Desprendimiento de retina. Caso práctico

Mujer de 46 años que ingresa en el servicio de urgencias con pérdida repentina de la visión en el campo inferior del ojo, muy agitada y nerviosa debido a los síntomas de su patología. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

Leer más

El papel de la enfermera escolar

El papel de la enfermera escolar

En la actualidad, la enfermera escolar se define como la profesional de enfermería que realiza sus funciones en el entorno escolar. Su objetivo es conseguir un bienestar físico, mental y social dentro de la comunidad educativa, durante el período colegial.

Leer más

Problemas de salud principales de las personas que cuidan a un familiar con Alzheimer

Problemas de salud principales de las personas que cuidan a un familiar con Alzheimer

La demencia y el Alzheimer son una de las primeras causas de mortalidad y de incapacidad de la gente mayor. Un 40% de la población mayor de 85 años sufre.

Leer más

Comparación entre los diferentes métodos de analgesia neuroaxial durante el trabajo de parto: efectos adversos, ventajas y desventaja

Comparación entre los diferentes métodos de analgesia neuroaxial durante el trabajo de parto: efectos adversos, ventajas y desventaja

El manejo del dolor durante el trabajo de parto ha cambiado radicalmente desde el uso de la analgesia neuroaxial. Existen diferentes formas de dicha analgesia: epidural, intradural o combinada intradural- epidural.

Leer más

Esguince de tobillo grado II: a propósito de un caso clínico

Esguince de tobillo grado II: a propósito de un caso clínico

Se presenta a continuación un diseño de caso clínico intrasujeto A-B (muestra n=1). La variable independiente es la aplicación de las técnicas correspondientes a la patología de estudio, el esguince de tobillo grado II y las variables dependientes son…

Leer más

Enfermedad de Parkinson: concepto, manifestaciones y tratamiento

Enfermedad de Parkinson: concepto, manifestaciones y tratamiento

La Enfermedad de Parkinson (EP) es el prototipo de enfermedad debida a la disfunción de los ganglios de la base. Su clínica es causada por la desnervación del cuerpo estriado provocada por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la pars compacta de la sustancia negra.

Leer más

Actualización en la aproximación diagnóstica de un paciente adulto con esplenomegalia

Actualización en la aproximación diagnóstica de un paciente adulto con esplenomegalia

El proceso diagnóstico de un paciente con esplenomegalia puede ser complejo. Por ello debemos ser sistemáticos en su evaluación diagnóstica, siguiendo los pasos adecuados que tengan en cuenta las diferentes opciones diagnósticas.

Leer más

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hipomagnesemia

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hipomagnesemia

La hipomagnesemia es un diagnóstico frecuente en los pacientes hospitalizados, cifrándose su aparición en un 12 % de los mismos. Es por ello que deberíamos sospecharla precozmente en pacientes con factores de riesgo, ya que un diagnóstico y un tratamiento tardío pueden tener consecuencias graves para el paciente.

Leer más

Actualización del tratamiento del síndrome neuroléptico maligno

Actualización del tratamiento del síndrome neuroléptico maligno

El síndrome neuroléptico maligno se considera una urgencia neurológica asociada con el uso de tratamientos neurolépticos. Cursa con rigidez, alteración del estado mental, fiebre y disautonomía. Por ello requiere de una alta sospecha clínica, para instaurar tratamiento lo más precozmente posible y disminuir la mortalidad.

Leer más

Actualización del tratamiento del síndrome hepatorrenal

Actualización del tratamiento del síndrome hepatorrenal

Entre las posibles causas de fracaso renal en el paciente cirrótico, tenemos que tener en cuenta el síndrome hepatorrenal. Se trata de un diagnóstico de exclusión, dado que debemos descartar otras causas de descompensación renal en los pacientes con hepatopatía para llegar al diagnóstico. La sospecha del síndrome y el diagnóstico y tratamiento precoz son pasos fundamentales para reducir la mortalidad.

Leer más

Tetralogía de Fallot en Recién Nacido a término. A propósito de un caso

Tetralogía de Fallot en Recién Nacido a término. A propósito de un caso

Presentamos el caso de una mujer con gestación de 39+2 semanas, seguida en Unidad de Medicina Fetal (UMF) por sospecha de cardiopatía fetal.

Leer más

Hemorragia postparto y Manejo de la retención placentaria. Revisión Bibliográfica

Hemorragia postparto y Manejo de la retención placentaria. Revisión Bibliográfica

La hemorragia postparto (HPP) es una de las más causas comunes de la mortalidad materna en todo el mundo, causando el 25% de las muertes maternas en el proceso periparto.

Leer más

Revisión bibliográfica: recomendaciones dietéticas de enfermería a pacientes en tratamiento con Levodopa

Revisión bibliográfica: recomendaciones dietéticas de enfermería a pacientes en tratamiento con Levodopa

El envejecimiento de la población ha incrementado patologías asociadas al deterioro relacionado con la edad como es la enfermedad de Parkinson.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería lactancia materna

Plan de cuidados de enfermería lactancia materna

La llegada de un nuevo miembro a la familia es un momento lleno de ilusión y felicidad para los padres pero a su vez supone una adaptación al cambio de rol que puede traer estrés e inseguridades.

Leer más

Plan de cuidados al cuidador principal

Plan de cuidados al cuidador principal

El aumento de la esperanza de vida de la población aparte de un éxito también supone un desafío para las políticas de salud ya que aumentan los requerimientos de cuidados y prestaciones para esta parte de la población dentro de la cual se encuentran algunas de personas con grandes necesidades de cuidados.

Leer más

Caso de granuloma umbilical en niño de 15 meses

Caso de granuloma umbilical en niño de 15 meses

La cura del cordón umbilical se realiza desde el nacimiento del bebé hasta la caída y cierre del ombligo. Una de las patologías asociadas más frecuentes es el granuloma umbilical, que es un nódulo menos de 1 cm de color rosado localizado en el ombligo del lactante que se trata con nitrato de plata. 

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional

La diabetes es una situación patológica que se observa con cierta frecuencia en el embarazo, en alrededor del 5% de la población gestante se puede observar la presencia de algún tipo de diabetes.

Leer más