Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 157

Administración de Pentamidina

Administración de Pentamidina

Cuando no se pueden usar los tratamientos de primera elección para la neumonía por Pneumocystis jirovecii una alternativa frecuente es el uso de pentamidina. Esta puede usarse tanto para prevenir nuevas infecciones como para tratar la infección en curso.

Leer más

Neoplasia Maligna Mama Masculina, a propósito de un caso

Neoplasia Maligna Mama Masculina, a propósito de un caso

Varón de 74 años que acude a su Médico de Familia por presentar sangrado activo por pezón izquierdo a la presión, no se palpan adenopatías ni síndrome constitucional.

Leer más

Fisioterapia en la rizartrosis

Fisioterapia en la rizartrosis

Resumen: La rizartrosis, también llamada artrosis de la articulación trapecio metacarpiana, es una alteración articular multifactorial degenerativa y crónica del cartílago articular que cursa con dolor y desgaste de la articulación trapecio metacarpaiana afectando a la mecánica del primer dedo de la mano.

Leer más

Colecistitis y colecistectomia laparoscopica. Caso clínico

Colecistitis y colecistectomia laparoscopica. Caso clínico

Mujer de 48 años, sin alergias medicamentosas conocidas, acude a urgencias con dolor abdominal agudo de cuatro días de evolución, sensación nauseosa y vómitos.  En urgencias se solicitan las pruebas complementarias necesarias para confirmar el diagnóstico de colecistitis.

Leer más

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia

Padecer Fibromialgia (FM) puede tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria (AVD) y llevar a la persona afectada a un abandono de su autocuidado. Uno de los efectos de la falta de cuidado puede ser el sobrepeso.

Leer más

Hipema. Caso práctico

Hipema. Caso práctico

Paciente de 15 años, varón, que llega a urgencias con sangre visible tras la córnea del ojo derecho, producida por impacto de un balón mientras jugaba al fútbol. Presenta ansiedad, dolor ocular y visión borrosa. Se realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

Leer más

Terapia prehabilitadora: revisión bibliográfica

Terapia prehabilitadora: revisión bibliográfica

Resumen: El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia actual de la aplicación de los protocolos de prehabilitación en los pacientes quirúrgicos. A pesar de los programas de recuperación intensificada, los avances en la cirugía y la anestesia casi el 30% de los pacientes sometidos a cirugía mayor abdominal presentan complicaciones postoperatorias.

Leer más

Dacrioscistitis. Caso práctico

Dacrioscistitis. Caso práctico

Mujer de 52 años que acude a Urgencias refiriendo dolor agudo e inflamación en ojo izquierdo. Nos indica que en los días previos ha tenido un lagrimeo excesivo en dicho ojo. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se realiza abordaje terapéutico.

Leer más

Plagiocefalia posicional

Plagiocefalia posicional

Resumen: La plagiocefalia posicional es la malformación del cráneo con aplanamiento posterior, causada por una presión constante sobre la misma zona durante largo tiempo. Puede ser unilateral o bilateral. Con mayor frecuencia se presenta en la parte derecha y ocurre más en niños que en niñas después del parto, generalmente a partir del segundo mes de vida.

Leer más

Fisioterapia en la Enfermedad Charcot-Marie-Tooth

Fisioterapia en la Enfermedad Charcot-Marie-Tooth

Resumen: La enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) también conocida como atrofia muscular peroneal, es una polineuropatía sensitiva-motora, desmielinizante o axonal, debida a un gen autosómico dominante, recesivo o ligada al gen x, que afecta a los nervios periféricos que se van degenerando dando lugar a la debilidad del músculo, atrofias en las extremidades y alternaciones en la sensibilidad (tanto al frio y al calor, como al dolor).

Leer más

Codificación automática mediante procesamiento de lenguaje natural

Codificación automática mediante procesamiento de lenguaje natural

El Real decreto 69/2015 establece la codificación obligatoria con CIE10 a partir de enero de 2018 para el ámbito de Urgencias en los Hospitales de categorías C1.1. Y C1.2.

Leer más

Placas anulares que no se resuelven con corticoides: tiña incógnito

Placas anulares que no se resuelven con corticoides: tiña incógnito

Las tiñas son infecciones frecuentes causadas por hongos dermatofitos. Clínicamente se manifiestan como placas de morfología anular, circinada, crecimiento centrífugo y centro respetado.

Leer más

Neutropenia febril: revisión bibliográfica

Neutropenia febril: revisión bibliográfica

La neutropenia   febril (NF), definida por la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA)   como  temperatura oral >  38.3 °C en una  única toma o   > 38.0  °C   por   una hora más  un  conteo   absoluto de neutrófilos

Leer más

Concordancia entre glucemia venosa medida en laboratorio y en glucómetro digital en pacientes de la Clínica de Servicios Ampliados ISSSTECALI Mexicali en 2018

Concordancia entre glucemia venosa medida en laboratorio y en glucómetro digital en pacientes de la Clínica de Servicios Ampliados ISSSTECALI Mexicali en 2018

Se le llama glucometría al procedimiento por medio del cual se determina la concentración de glucosa en sangre por medio de un glucómetro.

Leer más

Carcinoma de células de Merkel: un tumor cutáneo agresivo y emergente

Carcinoma de células de Merkel: un tumor cutáneo agresivo y emergente

El carcinoma de células de Merkel (CCM) es un tumor de origen neuroendocrino infrecuente pero con una tasa de mortalidad elevada que supera a la del melanoma.

Leer más

Eritrodermia por escabiosis: una entidad de difícil diagnóstico

Eritrodermia por escabiosis: una entidad de difícil diagnóstico

La escabiosis es una parasitosis producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, variedad hominis, específica del ser humano.

Leer más

Dianas en la piel: Eritema Multiforme Minor

Dianas en la piel: Eritema Multiforme Minor

El eritema multiforme (EM) es una entidad de etiopatogenia no aclarada, considerada una reacción cutánea a diversos estímulos, de los que el más frecuente es la infección por el virus herpes simple.

Leer más

Sexualidad masculina y embarazo: la salud sexual del hombre durante el embarazo de su pareja

Sexualidad masculina y embarazo: la salud sexual del hombre durante el embarazo de su pareja

Autor principal: Francisco Javier Fernández Carrasco

Vol. XIV; nº 9; 114

Aunque la sexualidad durante el embarazo es un tema que está bastante estudiado en las mujeres, es un tema poco investigado en la población masculina.

Leer más

Autoeficacia y docentes exitosos: la experiencia frente al aula

Autoeficacia y docentes exitosos: la experiencia frente al aula

El objetivo del estudio fue examinar la relación entre la autoeficacia docente y la experiencia en la enseñanza de los docentes. Se trata de un estudio descriptivo comparativo transversal donde se utilizó la escala autoeficacia docente en 40 docentes mexicanos pertenecientes a la carrera de enfermería de ECISALUD.

Leer más

Aspectos biopsicosociales de la conducta alimentaria de estudiantes de enfermería

Aspectos biopsicosociales de la conducta alimentaria de estudiantes de enfermería

Ésta es una investigación cualitativa que empleó el Método de la Fenomenología de Husserl para aproximarse al objeto de estudio, el cual fue sobre las conductas alimentarias de estudiantes de enfermería, quienes se preparan para atender a la población en cuestiones de salud.

Leer más

Variabilidad de la frecuencia cardiaca pre y post cigarro en adultos

Variabilidad de la frecuencia cardiaca pre y post cigarro en adultos

Objetivo: El objetivo principal del presente estudio fue conocer el grado de variabilidad de la frecuencia cardíaca en hombres y mujeres tras haber fumado.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2

Plan de cuidados de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2

La Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en occidente, debido al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida que se han adquirido en esta sociedad, como son falta de ejercicio físico, aumento de la obesidad, incremento del uso de comida rápida, etc.

Leer más

Infección periprotésica de rodilla, a propósito de un caso

Infección periprotésica de rodilla, a propósito de un caso

El avance tecnológico ha permitido un innegable progreso en la cirugía de reemplazo articular, sin embargo las infecciones peri protésicas (IPP) siguen siendo uno de los problemas más serios que atraviesan los pacientes y el personal médico cuando de complicaciones posquirúrgicas se habla.

Leer más

Fisioterapia en el síndrome del túnel carpiano

Fisioterapia en el síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es un trastorno doloroso de la mano causado por el atrapamiento prolongado del nervio Mediano dentro del túnel del carpo.

Leer más

Vólvulo gástrico: a propósito de un caso

Vólvulo gástrico: a propósito de un caso

El vólvulo gástrico se caracteriza por la rotación del estómago causando grados variables de obstrucción del contenido gástrico y se puede presentar de forma aguda o crónica.

Leer más

¿Qué es y qué debemos saber sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)?

¿Qué es y qué debemos saber sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)?

La retina es la capa más interna en la parte posterior del ojo, en medio de la cual se encuentra la mácula. Esta es la responsable de proporcionar una visión central con mayor claridad y precisión, ya que la vista nos permite realizar tareas como leer, conducir, etc.

Leer más

Trombosis relacionada con catéter venoso central

Trombosis relacionada con catéter venoso central

La TRC está asociada al 36 % de los pacientes con catéter venoso central, de los cuales sólo un 6 % presenta síntomas, es decir, un porcentaje elevado cursa de forma asintomática.

Leer más

Cuidados de enfermería en el paciente quemado hospitalizado

Cuidados de enfermería en el paciente quemado hospitalizado

Una quemadura es una lesión o herida de los tejidos orgánicos, que puede producirse por diversos motivos, y puede causar la incapacidad de la persona.

Leer más

Sistemas para conseguir el mantenimiento de la normotermia

Sistemas para conseguir el mantenimiento de la normotermia

La hipotermia es un factor importante a tener en cuenta ante todos los pacientes hospitalizados que van a ser sometidos a un quirófano. Por ello, podemos definir la hipotermia como la disminución de la temperatura corporal central por debajo de los 35ºC.

Leer más

Papel de Enfermería en la Colonoscopia virtual por TAC

Papel de Enfermería en la Colonoscopia virtual por TAC

La Colonoscopia Virtual es una técnica diagnóstica que emplea la tecnología de TAC para obtener  imágenes tridimensionales del colon. Se considera la técnica de elección cuando la Colonoscopia Convencional es incompleta o está contraindicada.

Leer más