Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario

Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario

Objetivo: Analizar la calidad de la muerte en el Hospital San Jorge de Huesca antes de la implantación de un protocolo de sedación paliativa.

Método: Estudio observacional retrospectivo mediante la revisión aleatoria de 49 historias clínicas de un total de 388 pacientes ingresados durante al año 2007 y que fueron éxitus.

Leer más

Metástasis cutánea de adenocarcinoma mamario. Presentación de un caso

Metástasis cutánea de adenocarcinoma mamario. Presentación de un caso

La metástasis se define como una lesión neoplásica en un lugar diferente al tumor primario. La metástasis cutánea no es frecuente, tiene una presentación clínica diversa y puede semejar patologías primarias de piel, tanto benignas como malignas. La metástasis cutánea puede representar la primera manifestación de la enfermedad o de la recurrencia.

Leer más

Metástasis en amígdala palatina

Metástasis en amígdala palatina

Introducción:

Las metástasis en la región amigdalina son muy infrecuentes, siendo el adenocarcinoma gástrico, el tumor maligno con mayor incidencia de los tumores gástricos. Presentamos un caso extremadamente irregular de una metástasis de esta estirpe de tumor en la amígdala palatina.

Leer más

Metástasis inusual de un carcinoma de laringe

Metástasis inusual de un carcinoma de laringe

Introducción:

Las metástasis a distancia de los carcinomas laríngeos son raras. En el momento del diagnóstico son tan sólo del 0,5% según algunas series. Cuando aparecen las metástasis suelen detectarse preferentemente en pulmón y hueso. Las metástasis a la hipófisis del Carcinoma de laringe son extremadamente infrecuentes y existen muy pocos casos descritos en la literatura.

Leer más

Percepción y registro de Cuidados Invisibles por Enfermería en centros de salud urbano y rural

Percepción y registro de Cuidados Invisibles por Enfermería en centros de salud urbano y rural

Introducción. Hoy día, los cuidados invisibles, quedan aún ocultos una vez realizados. Estos cuidados forman parte del cuidado integral que promueven las dimensiones de bienestar, autocuidado y seguridad.

Objetivo. Analizar si existen diferencias entre el ámbito rural y urbano en relación a la importancia percibida por Enfermería acerca de los cuidados invisibles.

Leer más

El caso de una identidad no esclarecida: determinación de sexo

El caso de una identidad no esclarecida: determinación de sexo

Introducción: para poder lograr una certera identificación cadavérica es necesaria la examinación de características morfológicas y elementos físicos. El objetivo de esta investigación fue determinar el sexo de una osamenta mediante observación de las características morfológicas.

Leer más

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Estados hipertensivos del embarazo, prevalencia, parto y perfil clínico-epidemiológico de las gestantes

Los estados hipertensivos del embarazo (EHE) se definen como el conjunto de trastornos que acaecen durante la gestación, con etiología dispar, siendo la hipertensión el síntoma común. Afecta al 10% de las gestantes en todo el mundo y se asocia a una importante morbimortalidad tanto materna como fetal.

Leer más

Paciente con hiperacusia tras consultar por dacriocistitis

Paciente con hiperacusia tras consultar por dacriocistitis

Introducción:

Mujer de 58 años de edad sin alergias ni antecedentes de interés derivada a nuestro servicio desde Oftalmología por presentar epífora bilateral para valoración de dacriocistorrinostomía vía endonasal con control endoscópico por dacriocistitis crónica bilateral. Durante la consulta, la paciente también nos comenta que nota hiperacusia unilateral izquierda desde hace varios años, sin otra sintomatología ótica concomitante.

Leer más

Asociación de hamartoma angiomatoso ecrino y granuloma anular en una chica joven: a propósito de un caso clínico

Asociación de hamartoma angiomatoso ecrino y granuloma anular en una chica joven: a propósito de un caso clínico

El hamartoma angiomatoso ecrinas (EAH) es una rara neoplasia benigna de naturaleza hamartomatosa que se caracteriza por la proliferación de las porciones secretoras de las glándulas ecrinas asociado con angiomatosis capilar. Normalmente se presenta como un nódulo solitario en las extremidades, y la proliferación en otros elementos, como en el tejido adiposo, el cabello y la epidermis.

Leer más

Complicación poco usual tras extracción dentaria

Complicación poco usual tras extracción dentaria

Paciente de 32 años de edad que desde hace 2 meses presenta rinorrea mucopurulenta derecha y dolor facial derecho. Además refiere halitosis y mal gusto de forma intermitente. Ha realizado dos tratamientos de 10 días de duración con amoxicilina-clavulánico 1 gramo cada 8 horas con una remisión de los síntomas por unos 10 días, posteriormente aparecía la misma sintomatología.

Leer más

Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería

Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería

El presente estudio tiene como objetivo detectar las necesidades sentidas de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer, cuál es la razón por la que acuden a centros externos y el papel que lleva a cabo el profesional de Enfermería una vez está diagnosticada la enfermedad.

Leer más

Factores que afectan al aumento o disminución del CO2 espirado (etCO2) en la capnografía

Factores que afectan al aumento o disminución del CO2 espirado (etCO2) en la capnografía Es importante recordar que los valores normales de la EtCO2 en un adulto son entre 35-45 mmHg El aumento de los niveles de CO2 espirados puede deberse a diversos factores, es importante ver todos los datos del paciente en conjunto para …

Leer más

Rinosinusitis crónica por exposición a ciclohexanona

Rinosinusitis crónica por exposición a ciclohexanona

Resumen

El ciclohexanona es una sustancia líquida, incolora, con un olor similar a la acetona, se utiliza en la industria como precursor a la elaboración del nylon pero también tiene otros usos. Se describe en un estudio retrospectivo a un grupo de 6 pacientes con rinosinusitis crónica que estuvieron expuesta de ciclohexanona con múltiples fracasos terapéuticos que finalmente mejoraron al retirarse de la exposición al abandonar el sitio de trabajo, este trabajo pretende hacer considerar al medico la posibilidad de que sus pacientes puedan estar expuestos de una manera crónica a irritantes en su medio laboral, como en el caso de ciclohexanona, sobre todo cuando trate a pacientes con rinosinusitis crónica y presenten múltiples fracasos terapéuticos.

Leer más

Enfermedad de Castleman cervical. A propósito de un caso

Enfermedad de Castleman cervical. A propósito de un caso

La enfermedad de Castleman es una enfermedad poco habitual que consiste en un raro desorden linfoproliferativo. Puede afectar a un linfonodo o ser de carácter sistémico y afectar a todos los linfonodos del cuerpo. Dicho crecimiento sucede por una hiperproliferación de un determinado grupo de células B que producen multitud de citoquinas.

Leer más

Presentación de caso clínico. Quiste de colédoco tipo I en la edad pediátrica

Presentación de caso clínico. Quiste de colédoco tipo I en la edad pediátrica

Los quistes de colédoco representan dentro de las enfermedades de vías biliares, las malformación congénita más rara, y representa un complejo malformativo formado por la dilatación quística del árbol biliar generalmente asociado a un canal biliopancreático anómalo en ausencia de función esfinteriana (Iwai, et al, 1992), que puede afectar a la vía biliar principal intra y extrahepática e incluso al parénquima hepático.

Leer más

Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural

Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural

Introducción: Actualmente, el envejecimiento en los países desarrollados, ha dejado de ser algo excepcional. La salud autopercibida y la calidad de vida se convierten en objeto de numerosas investigaciones, sin embargo son escasos los estudios en ancianos institucionalizados. El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de salud autopercibida y de calidad de vida en mayores de 65 años institucionalizados y los factores sociodemográficos, clínicos, de salud mental y capacidades físicas asociados.

Leer más

Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes

Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes

Caso clínico: Lactante mujer de 3 meses de edad que acude a urgencias de pediatría por crisis de llanto de aproximadamente una hora de evolución. Dos horas antes habían realizado baño habitual y posteriormente toma de lactancia materna, tras lo cual quedó dormida hasta el inicio del cuadro. Ritmo de diuresis y deposiciones normal. Previamente asintomática sin presentar ningún dato de alarma en la anamnesis.

Leer más

Tumoración sinusal

Tumoración sinusal Presentamos el caso de una mujer de 45 años, sin antecedentes de interés, que consulta por cefalea periorbitaria derecha intensa de varios meses de evolución a la que se añade clínica nasal ipsilateral constituida por obstrucción y rinorrea fétida mucosanguinolenta de más de un año de evolución, en principio ante esta sintomatología sospechamos …

Leer más

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

En el campo de la Enfermería se hablan de varias funciones que puede desarrollar la enfermera con verdadera autonomía, las cuales son: la función asistencial, administrativa, investigadora y docente.

Una de las funciones más importantes que desarrolla la enfermera es, sin duda alguna, la función docente o de educación para la salud, ya que por su cercanía al paciente, puede encargarse de valorar y transmitir los conocimientos necesarios a un paciente, grupo o comunidad, sobre unos determinados cuidados para que la prevención sea la base de toda atención primaria.

Leer más

Sensación de plenitud ótica como único signo de tumor de caja

Sensación de plenitud ótica como único signo de tumor de caja

Introducción

Paciente de 29 años que consulta por sensación de plenitud ótica en oído izquierdo.

Antecedente personales: sin interés, no otitis, ni otorreas, ni vértigos ni parálisis facial.

Otoscopia: Conducto auditivo externo normal, tímpano abombado. Caja ocupada por densidad de partes blandas.

Leer más

Complicación de una osteoplastia con abordaje abierto

Complicación de una osteoplastia con abordaje abierto Introducción La cirugía del seno frontal constituye un reto para el Otorrinolaringólogo con formación endoscópica. Los criterios vigentes establecen que se debe ser lo menos agresivo posible, dejando el abordaje externo para casos muy concretos, dado que supone una técnica más agresiva no exenta de riesgos y complicaciones. …

Leer más

Microcalcificaciones vasculares en región cervical

Microcalcificaciones vasculares en región cervical

Varón de 40 años que acude a urgencias de ORL por presentar tumoración cervical izquierda de años de evolución pero que en la última semana ha aumentado mucho su tamaño, llegando a ser dolorosa al mantener objetos pesados. Con los esfuerzos físicos mareo y parestesias en mano izquierda.

Leer más

Resolución Laparoscópica de Litiasis Vesicular en un caso de Situs Inversus Totalis

Resolución Laparoscópica de Litiasis Vesicular en un caso de Situs Inversus Totalis.

El Situs Inversus consiste en una anomalía de la organización corporal de los órganos, que muestran una simetría en espejo con respecto al plano sagital. tiene una frecuencia en el hombre del orden de 1 por 10.000 nacimientos. Puede presentarse en parte de las vísceras o afectarlas completamente (Situs Inversus Totalis). Tiene predisposición genética y se hereda de forma recesiva.

Leer más

Lipoma como manifestación de tumor secundario a carcinoma indeterminado. A propósito de un caso

Lipoma como manifestación de tumor secundario a carcinoma indeterminado. A propósito de un caso

En múltiples ocasiones, detrás de procesos banales como es el caso clínico que nos ocupa, se esconden enfermedades autoinmunes o malignas que no dan síntomas en su inicio y que a la hora del diagnóstico, están tan avanzadas que convierten el pronóstico en infausto dado que el tratamiento ya es sólo paliativo.

Leer más

El impacto de la tecnología en la salud

El impacto de la tecnología en la salud

INTRODUCCIÓN: El avance tecnológico ha hecho que Internet sea el principal motor de búsqueda para dudas médicas y un medio de comunicación entre profesionales sanitarios. La informatización de las historias clínicas y protocolos de actuación en el sistema de salud ha logrado agilizar la actuación sanitaria ayudada además por el aparataje y los medios, producto de los avances tecnológicos.

Leer más