Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > embarazo > Página 11

Importancia de la hidratación materna durante el embarazo

Importancia de la hidratación materna durante el embarazo

            El agua es el componente fundamental del cuerpo humano desde su origen. Sabemos que la proporción de agua en nuestro cuerpo va decayendo a lo largo de la vida (desde el 95% del huevo fecundado, hasta el 60% del peso corporal en adultos), pero siempre juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Estados fisiológicos como el embarazo hacen variar las necesidades de hidratación. Las   gestantes presentan diferentes necesidades con respecto a la población adulta. La revolución hormonal que supone la gestación, unida a los procesos anabólicos en ella acontecidos hace que las gestantes deban estar bien hidratadas para poder desarrollar un embarazo normal, sin patologías1,2.

Leer más

Líquido Meconial

Líquido Meconial

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Entre sus funciones se encuentra la de proteger al feto de un traumatismo, proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo y nutrición del mismo.  El líquido amniótico normal es claro y transparente o de color blanco lechoso debido a las partículas de vérnix. Sin embargo, en ocasiones puede teñirse de verdoso por la emisión intrauterina del meconio contenido en el interior del tubo digestivo fetal. El meconio debe su coloración verdosa a los pigmentos biliares que contiene.

Leer más

Fisiología del Líquido Amniótico

Fisiología del Líquido Amniótico

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Entre sus funciones se encuentra la de proteger al feto de un traumatismo, proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo y nutrición del mismo. Mayormente formado por agua y componentes orgánicos, su volumen varía a lo largo del embarazo y proporciona un buen indicador de bienestar fetal

Leer más

Disminución del Líquido Amniótico. Oligoamnios

Disminución del Líquido Amniótico. Oligoamnios

Autores: Aragón Núñez, María Teresa. Cubillas Rodríguez, Inmaculada. García Rojas Inmaculada. Matronas del Hospital Materno Infantil de Málaga.

Palabras clave: Oligoamnios, líquido amniótico, embarazo, fisiología.

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Entre sus funciones se encuentra la de proteger al feto de un traumatismo, proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo y nutrición del mismo. Se observa en el 4 al 5 % de las gestaciones, aumenta la morbimortalidad neonatal, y hace sospechar la presencia de alguna afección fetal o materna.

Leer más

Aumento de Líquido Amniótico. Polihidramnios

Aumento de Líquido Amniótico. Polihidramnios

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Se habla de hidramnios o polihidramnios cuando existe una acumulación excesiva de líquido amniótico >1500-2000 ml o, mejor definido, existe el doble de lo normal para la edad gestacional.

Leer más

Actualización en el tratamiento de la diabetes gestacional

Actualización en el tratamiento de la diabetes gestacional

En lo referente al tratamiento de la DMG los tres pilares esenciales son la dieta, el ejercicio y la insulina. Asesoramiento dietético La dieta es la primera opción y el pilar básico de tratamiento para lograr un adecuado control metabólico. Un asesoramiento dietético apropiado es aquel que garantiza que las pacientes, a través de los regímenes alimentarios, reciben la energía y nutrientes necesarios para mantener la concentración de glucosa en sangre en niveles normales, evitar la acidosis y permitir una ganancia de peso acorde.

Leer más

Educación para la salud de la gestante epiléptica

Educación para la salud de la gestante epiléptica

La epilepsia y sus estrategias de tratamiento en circunstancia especiales (comorbilidades, mujer y anciano) son aún muy desconocidas entre la población general epiléptica y en concreto entre la población de mujeres epilépticas en edad fértil a quienes se dedica este artículo.

Existe aún el miedo a la toma de estos fármacos durante el embarazo por su asociación a malformaciones congénitas, que llevan a estas mujeres a un abandono brusco e independiente del tratamiento. Esto en muchas ocasiones provoca un empeoramiento de su enfermedad con agravamiento de crisis que ponen en un riesgo aún mayor la salud del feto.

Leer más

Abordaje terapéutico en patología digestiva durante el embarazo. Fármacos teratógenos y recomendaciones

Abordaje terapéutico en patología digestiva durante el embarazo. Fármacos teratógenos y recomendaciones

Teratógenos y Embarazo

El periodo de gestación supone una etapa especial en la vida de una mujer. Cualquier proceso médico o terapéutico que ocurra durante este tiempo debe tratarse de manera específica

Los fármacos teratógenos se definen como aquellos que pueden inducir al aumento de las malformaciones congénitas en el feto si se administran a mujeres embarazadas.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería ante el citomegalovirus y el embarazo

Recomendaciones de Enfermería ante el citomegalovirus y el embarazo

El citomegalovirus (CMV) pertenece a la familia de los virus que provocan el Herpes y se relaciona con los virus que provocan la varicela y mononucleosis infecciosa. Se encuentra en todo el mundo. Una vez penetra en el cuerpo de la persona, permanece ahí para siempre.

Leer más

Detección precoz de la preeclampsia

Detección precoz de la preeclampsia

El 10% de las embarazadas sufre hipertensión durante la gestación. La hipertensión en el embarazo es más frecuente en primerizas, embarazos múltiples, obesidad, diabetes y gestantes mayores de 35 años. Suele aparecer en la segunda mitad de la gestación y desaparecer después de dar a luz.

Leer más

Caso práctico. Embarazo y hepatitis B. Breve descripción del caso

Caso práctico. Embarazo y hepatitis B. Breve descripción del caso

Paciente de 40 años, acude a consulta de enfermería para vacunación de hepatitis B. Durante la consulta observamos que la paciente se encuentra bastante nerviosa y nos pide que ayuda.

Nos comenta que acaba de descubrir que su pareja es positiva en hepatitis B y que están buscando embarazo, a raíz del descubrimiento refiere “estar muy nerviosa, temerosa por lo que la enfermedad puede acarrear”. Su ilusión es ser madre y desde la noticia no consigue pensar en otra cosa, ya que es otro factor en contra. Refiere tener miedo a lo que pueda pasar, que no puede contener la tristeza, que solo quiere llorar.

Leer más

Monográfico. Cuidados del asma en el embarazo

Monográfico. Cuidados del asma en el embarazo

El asma es un cuadro muy frecuente durante el embarazo aparece entre un 3-12% de los embarazos.

La influencia del embarazo en el asma es diversa, un tercio de las gestantes mejoras otro tercio empeoran y el último tercio permanecen estables.

Leer más

Chagas en el embarazo

Chagas en el embarazo

RESUMEN

El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi.

Es una enfermedad endémica en América, pero debido a la inmigración cada vez es más frecuente que en Europa se atiendan a mujeres gestantes infectadas por este parásito.

Metodología y objetivo: revisión bibliográfica de la literatura para conocer las formas de transmisión del Chagas, forma de diagnosticarlo, prevención y tratamiento, focalizando la revisión fundamentalmente en la mujer gestante.

Leer más

Valoración e intervención de Enfermería sobre factores de riesgo psicopatológicos en el embarazo y primera infancia

Valoración e intervención de Enfermería sobre factores de riesgo psicopatológicos en el embarazo y primera infancia

El embarazo es un período en el que tiene lugar múltiples y profundos cambios en cada una de las esferas de la vida, tanto de la mujer, como de su pareja y familias. Por eso no debe ser concebido como un tiempo de espera, si no como el inicio de una relación, de un vínculo entre estos y el bebé que se viene desarrollando. (García Gutiérrez, 2012).

Leer más

Monográfico. Cuidados de la neumonía en el embarazo

Monográfico. Cuidados de la neumonía en el embarazo

INTRODUCCIÓN

Durante el embarazo se producen una serie de cambios en el aparato respiratorio que facilitan la aparición de infecciones respiratorias y una mayor gravedad de estas, siendo una importante causa de morbimortalidad materna y fetal.

Leer más

Atención a la mujer embarazada en la consulta de Enfermería

Atención a la mujer embarazada en la consulta de Enfermería

Resumen:

El papel de la enfermera en la atención a la mujer embarazada se ve reflejado sobre todo en atención primaria, donde no siempre nos encontramos con una matrona. El personal de Enfermería debe ser capaz de atender el proceso perinatal, dar cuidados a la embarazada, controlar ciertos parámetros como la tensión arterial, peso, altura uterina… y asesorar a la futura madre en las diferentes situaciones que pueden planteársele.

Leer más

Apendicitis aguda durante el embarazo

Apendicitis aguda durante el embarazo

INTRODUCCIÓN

La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica no obstétrica más frecuente en el embarazo, facilitada por los cambios anatomo-fisiológicos que se producen durante la gestación.

Fue descrita por primera vez por Hancok  en 1848 como una complicación en el embarazo. Se define como la inflamación del apéndice cecal que obedece a diferentes causas independientemente del embarazo. Algunos autores plantean una menor incidencia durante este a causa del efecto protector de las hormonas femeninas especialmente en el tercer trimestre. 1

Leer más

La pielonefritis en el embarazo

La pielonefritis en el embarazo

RESUMEN:

La pielonefritis es una infección bacteriana del riñón, se habla de nefritis intersticial aguda. En general, la infección afecta a las vías urinarias en un principio y la bacteria asciende a las cavidades renales. La infección se diagnostica principalmente en las mujeres (5%), especialmente las de edad joven. Se debe tratar rápidamente, sobre todo en los grupos de riesgo, como las mujeres embarazadas.

Leer más

Suplementación con vitamina D durante el embarazo

Suplementación con vitamina D durante el embarazo

Durante el embarazo las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales se van a encontrar claramente aumentadas. La dieta materna tiene que aportar nutrientes energéticos y no energéticos (vitaminas y minerales) en cantidad suficiente para el correcto desarrollo del feto y para mantener su metabolismo durante los nueve meses de gestación.

Leer más

Modificaciones producidas en el organismo materno por la gestación

Modificaciones producidas en el organismo materno por la gestación

RESUMEN:

El embarazo es una situación fisiológica transitoria que se acompaña de una serie de modificaciones en el organismo de la mujer (cambios en el volumen corporal, sistemas cardiovascular, respiratorio, musculoesquelético y endocrinológico) que limitan la movilidad y condicionan el nivel de actividad física en los últimos meses de la gestación.

Las modificaciones que la gestante experimentará no son síndromes o signos de enfermedad, sino las manifestaciones de estos cambios anatómicos y fisiológicos, la mayoría de los cuales se revertirán durante las etapas del puerperio y la lactancia.

El objetivo de nuestro artículo es dar a conocer todos estos cambios, proporcionar una buena educación enfermera para que así las mujeres gestantes estén alerta ante tan diversos y numerosos cambios y sepan diferenciar las modificaciones normales de los diversos problemas de salud durante el embarazo.

Leer más

Amenaza de parto pretérmino

Amenaza de parto pretérmino

RESUMEN: El parto a término transcurre entre la semana 37 y 42 de la gestación.  En cambio, el parto inferior a 37 semanas se denomina parto pretérmino. Implica un diagnóstico rápido y su correspondiente tratamiento tocolítico para evitar consecuencias para el feto, intentando conseguir así su maduración pulmonar.

Leer más

Prevención de traumatismos perineales en el parto: masaje perineal

Prevención de traumatismos perineales en el parto: masaje perineal

Durante el parto la zona perineal es una de las más afectadas, pudiéndose producir traumatismos.

La evidencia científica ha demostrado que existe una técnica, el masaje perineal que reduce la probabilidad de desgarros y episiotomía en el parto.

Leer más

Listeriosis y embarazo

Listeriosis y embarazo

RESUMEN

La listeriosis es una enfermedad peligrosa en el embarazo, debido a los efectos tan adversos que puede originar en el feto.

La principal fuente de contagio es el consumo de alimentos contaminados con la bacteria listeria monocytogenes.

Leer más

Desprendimiento de placenta. Caso clínico

Desprendimiento de placenta. Caso clínico

RESUMEN: El desprendimiento de placenta o abrupción consiste en la separación entre la placenta y la pared uterina, lo que puede suponer en casos graves que el feto deje de recibir oxígeno y nutrientes. Además puede suponer una hemorragia grave para la gestante.

Leer más