Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > hipertiroidismo

Hipertiroidismo gestacional transitorio e hiperémesis gravídica

Hipertiroidismo gestacional transitorio e hiperémesis gravídica

Autora principal: Elena Pérez Galende

Vol. XVIII; nº 16; 866

Leer más

Oftalmopatía de Graves en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Oftalmopatía de Graves en el paciente adulto mayor: actualización del tema

Autora principal: Dra. Betzabeth Hidalgo Rojas

Vol. XVIII; nº 14; 772

Leer más

Patología tiroidea benigna durante el embarazo: Revisión de la literatura

Patología tiroidea benigna durante el embarazo: Revisión de la literatura

Autora principal: Dra. María Laura Carvajal Solórzano

Vol. XVIII; nº 11; 511

Leer más

Tratamiento del hipertiroidismo con yodo radiactivo

Tratamiento del hipertiroidismo con yodo radiactivo

Autora principal: Patricia Blasco Serrano

Vol. XVII; nº 18; 726

Leer más

Revisión bibliográfica: Manejo en urgencias de la tormenta tiroidea

Revisión bibliográfica: Manejo en urgencias de la tormenta tiroidea

Autor principal: Rafael Ángel Garita Vega

Vol. XVII; nº 12; 525

Leer más

Plan de cuidados de enfermería a un paciente con hipertiroidismo subclínico tras infección SARS-COVID19. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería a un paciente con hipertiroidismo subclínico tras infección SARS-COVID19. Caso clínico

Autor principal: Daniel Lorente Fernández

Vol. XVII; nº 6; 228

Leer más

Enfermedad de Graves-Basedow: orientación clínica, diagnóstico y tratamiento 

Enfermedad de Graves-Basedow: orientación clínica, diagnóstico y tratamiento 

Autora principal: Soraya del Cisne Buele Muñoz

Vol. XVII; nº 4; 166

Leer más

Síndrome de Cushing secundario a adenoma suprarrenal. A propósito de un caso clínico

Síndrome de Cushing secundario a adenoma suprarrenal. A propósito de un caso clínico

Autora principal: Marta Auxiliadora Marqués Mayor

XVI; nº 17; 875

Leer más

Crisis tirotóxica. Caso clínico

Crisis tirotóxica. Caso clínico

Varón de 52 años que acude a urgencias por clínica de inicio de 3 días y que en las últimas 24 horas refiere palpitaciones, fiebre y vómitos en repetidas ocasiones. Recientemente tratado de tiroiditis aguda bacteriana.

Leer más

Parálisis periódica tirotóxica: una presentación inusual de la enfermedad de Graves

Parálisis periódica tirotóxica: una presentación inusual de la enfermedad de Graves

La parálisis periódica tirotóxica (PPT) es una complicación infrecuente del hipertiroidismo. Es más frecuente en hombres jóvenes de origen asiático. En el Ecuador hay pocos casos reportados. En el Hospital Teófilo Dávila es el primer caso documentado.

Leer más

Graves-Basedow: manifestaciones clínicas

Graves-Basedow: manifestaciones clínicas

La glándula del tiroides junto con las afecciones que la acompañan ha sido desde la antigüedad un foco de interés.

Leer más

Diagnóstico de hipertiroidismo en el embarazo

Diagnóstico de hipertiroidismo en el embarazo

El embarazo normal provoca cambios fisiológicos y hormonales que alteran la función tiroidea. Las pruebas de laboratorio de la función tiroidea deben ser interpretadas cuidadosamente durante el embarazo.

Leer más

Actualización del tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo

Actualización del tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo

El hipertiroidismo afecta al curso del embarazo con consecuencias adversas para la madre y el feto, relacionado con la enfermedad  y/o con los efectos secundarios de los fármacos empleados. A continuación detallamos los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de este.

Leer más

Hipertiroidismo en el embarazo. Revisión bibliográfica de la matrona

Hipertiroidismo en el embarazo. Revisión bibliográfica de la matrona

Resumen.

En este artículo se hace una revisión sobre la etiología, manifestaciones clínicas, y tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo.

Leer más

Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el hipertiroidismo, describiendo su etiología, sintomatología, diagnostico, y tratamiento.

Leer más

Presentación atípica de disfunción tiroidea

Presentación atípica de disfunción tiroidea

INTRODUCCIÓN

La parálisis periódica tirotóxica (PPT) es una rara complicación de hipertiroidismo caracterizada por episodios agudos/subagudos de debilidad muscular e hipopotasemia. A veces resulta difícil llegar al diagnóstico, debido a su escasa prevalencia en la población caucásica y a la levedad de los síntomas de hipertiroidismo.

Leer más

Revisión bibliográfica. Tormenta tiroidea

Revisión bibliográfica. Tormenta tiroidea

Ya descrita en 1947 como una situación de incremento de los síntomas de tirotoxicosis, con peligro para la vida, en la que la respuesta del paciente es desproporcionada en relación al estímulo excitador. Luego, de forma más descriptiva, como la combinación de hipertermia superior a 39,5 º C, frecuencia cardiaca superior a 140 latidos por minuto, inquietud extrema y exacerbación de la clínica habitual de hipertiroidismo.

En la actualidad, se define como una situación en la que los síntomas de tirotoxicosis se presentan con intensidad inusual con predominio de la hipertermia, la taquicardia y los trastornos neurológicos.

Leer más

Tormenta tiroidea. Encrucijada farmacológica

Tormenta tiroidea. Encrucijada farmacológica.

La glándula tiroides utiliza yodo para fabricar las hormonas tiroideas. Las 2 hormonas tiroideas más importantes son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). T4 tiene 4 moléculas de yodo, mientras que T3 sólo lleva 3.

El hipertiroidismo suele deberse a un funcionamiento excesivo de la glándula tiroides, en cuyo caso el nivel de TSH en sangre está muy bajo. En casos menos frecuentes, el hipertiroidismo se debe a un exceso de producción de TSH por la glándula hipófisis (y en esos casos el nivel de TSH en sangre es alto).

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más