Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 155

Enfermería en la atención al paciente con ventilación mecánica

Enfermería en la atención al paciente con ventilación mecánica

La ventilación mecánica es una técnica utilizada como sustitución sistema respiratorio para salvar vidas; pero hay que tener cuidado porque en algunas ocasiones esta técnica puede ocasionar situaciones graves que conllevan la pérdida de  la vida del paciente.

Leer más

Enfermería en el paciente cardíaco con transposición de grandes arterias

Enfermería en el paciente cardíaco con transposición de grandes arterias

La patología cardíaca es una  enfermedad crónica que requiere una evaluación continua. Los profesionales de enfermería se encargan de valorar signos y síntomas; y vigilar el cumplimiento terapéutico.

Leer más

Escafoides accesorio en un paciente pediátrico

Escafoides accesorio en un paciente pediátrico

El escafoides accesorio es una variante anatómica ósea relativamente frecuente. Generalmente se muestra asintomático, aunque en ocasiones es responsable de un cuadro clínico dolo­roso que precisa tratamiento.

Leer más

Carotenemia. A propósito de un caso clínico

Carotenemia. A propósito de un caso clínico

La xantosis o coloración cutánea amarillenta es un signo inespecífico, que se puede manifestar en múltiples patologías. En su diagnóstico diferencial habrá que incluir a la carotenemia…

Leer más

Pinzas de tender, para entender las cajas

Pinzas de tender, para entender las cajas

En la unidad de esterilización, hemos detectado el problema de encontrarnos con el recibimiento elevado de instrumental por parte de los diferentes servicios, especialidades y otras unidades con un margen muy corto en el tiempo.

Leer más

Revisión bibliográfica: traqueotomía en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos

Revisión bibliográfica: traqueotomía en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos

Las traqueotomías es un tipo de intervención muy utilizado en pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos. En la mayoría de los casos suele estar asociado a la asistencia respiratoria con ventilación mecánica.

Leer más

Cáncer de vejiga: Principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de vejiga: Principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de vejiga es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo y afecta principalmente a los hombres, estando claramente su aparición asociada al hábito tabáquico.

Leer más

La formación es el afán humano más humanizado

La formación es el afán humano más humanizado

La implicación del tutor es la clave de saber enseñar en las técnicas y conocimientos profesionales, el tener recursos y conocimientos de la materia  en la formación y el aprendizaje es por ello el modelo referente más cercano que puede tener un alumno en prácticas.

Leer más

Recogida, manipulación y conservación de analíticas en el servicio de urgencias del HTVC

Recogida, manipulación y conservación de analíticas en el servicio de urgencias del HTVC

En el servicio de urgencias surgió la necesidad de elaborar un grafico visual y práctico para poder llevar a cabo una recogida de muestras adecuada y eficaz, garantizando nuestra profesionalidad y ofreciendo mayor seguridad a los pacientes.

Leer más

Aplicación de técnicas cognitivas en un paciente con insomnio moderado

Aplicación de técnicas cognitivas en un paciente con insomnio moderado

Se realizó una valoración integral de un paciente de 60 años, a través de los diferentes patrones funcionales de M. Gordon, con el objetivo de poder conocer aquellos aspectos a poder mejorar par la paciente tuviera un sueño placentero y suficiente…

Leer más

Meningioma. Caso clínico

Meningioma. Caso clínico

El siguiente caso clínico expone a un paciente de sexo masculino de 32 años de edad, de ocupación pescador que acude por cefalea holocraneal de gran intensidad, acompañada de hemiparesia braquio-crural derecha y visión borrosa…

Leer más

El equipo enfermero en los cuidados en un paciente con traqueostomía

El equipo enfermero en los cuidados en un paciente con traqueostomía

La traqueostomía es un proceso quirúrgico cuya finalidad es permitir que la vía aérea siga realizando su función.

Leer más

Caso clínico paciente anciano con diabetes mellitus tipo II

Caso clínico paciente anciano con diabetes mellitus tipo II

“La diabetes mellitus es una enfermedad que dura toda la vida (crónica) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes”.

Leer más

Proceso de atención enfermera a un paciente universitario con diversas patologías

Proceso de atención enfermera a un paciente universitario con diversas patologías

Se trata de un proceso de atención enfermera de un joven universitario de 22 años que estudia ingeniería informática. La propia carrera universitaria junto con los problemas de salud que le han ido surgiendo, le crea mucha ansiedad y dificultades en su día a día.

Leer más

Abordaje enfermero del código paciente politrauma o traumático grave del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra

Abordaje enfermero del código paciente politrauma o traumático grave del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra. Un estudio fenomenológico

El paciente politraumatizado grave (PPG) representa en España una alta incidencia con respecto a otro tipo de patologías. Hace años, se crea un código de actuación denominado “Código Trauma”, activado por los servicios prehospitalarios desde la recogida hasta el traslado y tratamiento definitivo del paciente en urgencias hospitalarias.

Leer más

El TCAE en la unidad de neonatología

El TCAE en la unidad de neonatología

El nacimiento de un hijo siempre es un acontecimiento importante y feliz para la familia, especialmente para los padres, pero hay que tener en cuenta que eso conlleva una gran responsabilidad desde el momento mismo de su gestación.

Leer más

Caso clínico e intervención enfermera en paciente anciano con múltiple patología

Caso clínico e intervención enfermera en paciente anciano con múltiple patología

Se trata de un caso clínico en el que se valora el estado actual de un varón de 75 años que reside en Calatayud y que tiene una serie de patologías que pueden afectar a las actividades de la vida diaria. Se valora el caso desde el punto de vista de enfermería.

Leer más

Caso clínico basado en técnicas cognitivo-conductuales

Caso clínico basado en técnicas cognitivo-conductuales

Se presenta a continuación un programa de educación para una mujer de 80 años cuyo principal problema es la obesidad y unos niveles de glucosas elevados, sin llegar a ser diagnosticada de la enfermedad de diabetes mellitus.

Leer más

Accidente cerebro vascular criptogénico a repetición

Accidente cerebro vascular criptogénico a repetición: cuando la indicación de cierre del foramen oval permeable se discute por la edad del paciente

El foramen oval permeable (FOP) tiene una prevalencia del 25% en adultos, su presencia determina la aparición de múltiples patologías como migraña, en estos pacientes hasta un 30% presentan accidente cerebro vascular (ACV) de origen criptogénico. 

Leer más

Valoración gerontológica integral de un usuario de 85 años

Valoración gerontológica integral de un usuario de 85 años

Se expone el caso clínico de un usuario de 85 años, para realizar una valoración gerontológica integral, incluyendo la esfera clínica, social, funcional y mental, con la finalidad de obtener una visión lo más completa de su situación actual.

Leer más

Torsión uterina y gestación

Torsión uterina y gestación

La torsión uterina se define como la rotación en su eje longitudinal de más de 45 grados y puede constituir una emergencia obstétrica. Reportamos el caso de una paciente con 3 partos anteriores que acude a urgencias por rotura de membranas…

Leer más

Parálisis periódica tirotóxica: una presentación inusual de la enfermedad de Graves

Parálisis periódica tirotóxica: una presentación inusual de la enfermedad de Graves

La parálisis periódica tirotóxica (PPT) es una complicación infrecuente del hipertiroidismo. Es más frecuente en hombres jóvenes de origen asiático. En el Ecuador hay pocos casos reportados. En el Hospital Teófilo Dávila es el primer caso documentado.

Leer más

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional

Autor principal: Claudia Martínez Picón

Vol. XIV; nº 12; 173

La diabetes gestacional (DG) constituye la alteración metabólica más frecuente durante la gestación. Tiene además consecuencias negativas para la gestación, para la madre y para el feto/recién nacido que pueden ser graves.

Leer más

Hipertensión neonatal en hijo de madre diabética con diagnóstico intrauterino de masa suprarrenal

Hipertensión neonatal en hijo de madre diabética con diagnóstico intrauterino de masa suprarrenal

La hipertensión neonatal es infrecuente, con una incidencia del 0,2 al 3%. El diagnóstico diferencial de la hipertensión neonatal incluye alteraciones cardiovasculares, parenquimatosas renales…

Leer más

Evisceración vaginal como complicación de histerectomía tipo Wertheim Meigs vía laparoscópica

Evisceración vaginal como complicación de histerectomía tipo Wertheim Meigs vía laparoscópica

La evisceración vaginal es una complicación excepcional de la cirugía ginecológica. Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas y con antecedente de cirugía oncológica del aparato genital.

Leer más

Actuación de enfermería en UCI ante un niño diabético descompensado

Actuación de enfermería en UCI ante un niño diabético descompensado

La cetoacidosis diabética (C.A.D.) es la alteración metabólica característica de la diabetes tipo I, secundaria a un déficit absoluto o relativo de insulina, con la participación de otros factores

Leer más

Tumor de Krukenberg y gestación: un reto obstétrico

Tumor de Krukenberg y gestación: un reto obstétrico

Presentamos el caso de una paciente embarazada de 31 años de edad que debutó con un cuadro de lumbociática brusco. Durante el estudio se hallaron dos masas ováricas bilaterales.

Leer más

Trasplante de médula ósea. Tipos y proceso

Trasplante de médula ósea. Tipos y proceso

El trasplante de médula ósea puede suponer el único tratamiento para algunos enfermos hematológicos de conseguir curarse. Para que el trasplante pueda llevarse a cabo debe existir una compatibilidad HLA entre en donante y el receptor.

Leer más

Movilización en el paciente encamado: objetivo y procedimiento

Movilización en el paciente encamado: objetivo y procedimiento

El movimiento es una capacidad ligada íntimamente con la vida humana. Para que una persona pueda relacionarse con el entorno es imprescindible tener la posibilidad y autonomía de moverse.

Leer más

Cuidados del niño traqueostomizado en casa

Cuidados del niño traqueostomizado en casa

La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la abertura realizada en la tráquea a nivel del 2º-4º anillo traqueal a través del cuello, en la cual se introduce una cánula para mantener la vía aérea permeable y permitir el acceso de aire en las vías respiratorias…

Leer más