Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > autocuidado > Página 2

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

RESUMEN

Introducción: El uso de modelos conceptuales de Enfermería garantiza que todas las enfermeras compartan un lenguaje común respecto a los paradigmas enfermeros. Sin embargo, ninguno de los modelos parece ser completo y satisfacer las necesidades en nuestra práctica diaria y es por ello por lo que surge la necesidad de crear un modelo interfertilizado.

Leer más

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

Introducción: El uso de modelos conceptuales de Enfermería garantiza que todas las enfermeras compartan un lenguaje común respecto a los paradigmas enfermeros. Sin embargo, ninguno de los modelos parece ser completo y satisfacer las necesidades en nuestra práctica diaria y es por ello por lo que surge la necesidad de crear un modelo interfertilizado.

Leer más

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.

Leer más

El bienestar subjetivo y el autocuidado de Dorotea Orem

El bienestar subjetivo y el autocuidado de Dorotea Orem: dos enfoques teóricos en común

RESUMEN

El bienestar subjetivo se refiere al juicio que un individuo realiza de su vida en términos positivos, esto es, el grado en que el individuo está satisfecho con su vida. Muchos estudios coinciden en que la satisfacción con la vida, el afecto positivo y el negativo son elementos que constituyen el bienestar subjetivo. Dentro de la satisfacción se encuentra la salud, la cual se puede mantener realizando acciones de prevención, promoción y fomento.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en personas afectadas de diabetes tipo 2

Plan de cuidados de Enfermería en personas afectadas de diabetes tipo 2

Resumen: La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica degenerativa, asociada generalmente al desarrollo de complicaciones irreversibles e invalidantes. Ha causado gran impacto a nivel mundial por su prevalencia, por lo que se convierte en una prioridad para los sistemas de salud. El Proceso de Enfermería o Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático de brindar cuidados que permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El objetivo de dicho plan de cuidados es alcanzar unas metas con el paciente y realizar una serie de actividades de Enfermería de manera que sea posible solucionar el problema de salud del paciente.

Leer más

Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen

Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen

RESUMEN

En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de herida penetrante de abdomen. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente se identifica un diagnóstico y se realiza un plan de cuidado estandarizado (PLACE), tomando en cuenta la taxonomía, NANDA, NIC y NOC. Apoyando las intervenciones de Enfermería con la Teoría de Dorotea Orem “Autocuidado”. En ella se explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia.

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal

RESUMEN

En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente se identifica un diagnóstico y se realiza un plan de cuidado estandarizado (PLACE), tomando en cuenta la taxonomía, NANDA, NIC y NOC. Apoyando las intervenciones de Enfermería con la Teoría de Dorotea Orem “Autocuidado”. En ella se explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia.

Leer más

Autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería

Autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería

RESUMEN

Con la finalidad de evaluar el autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería que prestan sus servicios en la unidad de gineco-obstetricia del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda., el estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño de campo, con una población de veinte (20) profesionales de Enfermería de la unidad de gineco-obstetricia de Hospital Central, a quienes previo consentimiento informado se les aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta, con un instrumento tipo cuestionario de 33 ítems con respuesta en escala de Likert.

Leer más

Experiencia de la aplicación de un PLACE a usuaria con Síndrome Metabólico

Experiencia de la aplicación de un PLACE a usuaria con Síndrome Metabólico

Resumen.

El presente Plan de Cuidados se elabora para su aplicabilidad en los usuarios con Síndrome Metabólico, ya que al estar, éste constituido de diversas patologías en donde las medidas de prevención y autocuidado son básicas, la responsabilidad del usuario adquiere una gran importancia, pues sin su participación no es posible lograr el éxito en el control de este Síndrome.

En este PLACE se rescata esa participación y compromiso que la persona responsable de su propia salud debe poseer pues epidemiológicamente es una de las principales causas de morbi-mortalidad, en la actualidad, cada vez se presente más en la población adulta joven, lo cual se debe principalmente al estilo de vida que prevalece en estos momentos. Por ello, más que enfocarse al tratamiento y control de la enfermedad, en este caso; se da mayor importancia a las medidas de autocuidado y educación dado que se debe hacer énfasis en la prevención y promoción para hacer al usuario copartícipe del cuidado de su salud.

Leer más

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

RESUMEN.

El proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería, y permite que el personal de esta disciplina examine sus acciones y planee la mejor de las mismas.

Se incluyen en este trabajo las diferentes etapas a seguir de este método para el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2, así mismo se señalan algunos aspectos generales de esta enfermedad crónico-degenerativa y como parte de un apoyo educativo de Enfermería hacia la paciente para garantizar en ella mayores conocimientos y habilidades para su autocuidado, contribuyendo así, en la generación de resultados satisfactorios en la práctica clínica.

Leer más

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diebetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

RESUMEN

Introducción. La diabetes mellitus tipo II es considerada un problema de Salud Pública y está ubicada en los primeros lugares de mortalidad en el país. La insuficiencia vascular periférica es parte de la sintomatología que conduce a la necrosis y amputación. Muchas lesiones del pie diabético inician con síntomas de neuropatía, de las cuales se podrían prevenir un 80%. Dorotea Orem define el Autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El Autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le procedió a llenar la historia prenatal…

Leer más