Cáncer renal: Principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer renal supone el 3% de todos los casos de cáncer en el mundo, siendo además causante de más de 2.000 fallecimientos en España al año.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Cáncer renal: Principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer renal supone el 3% de todos los casos de cáncer en el mundo, siendo además causante de más de 2.000 fallecimientos en España al año.
Proceso de atención de enfermería a una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. A propósito de un caso clínico
A continuación, se expone el caso clínico de una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. Mediante el proceso de atención de enfermería (PAE) se prestan los cuidados asistenciales.
Valoración y seguimiento de enfermería en el Síndrome de Cushing
El síndrome de Cushing abarca un conjunto de trastornos hormonales causados por la producción excesiva de cortisol. Los mecanismos de retroalimentación encargados de controlar la función suprarrenocortical no funcionan de manera óptima.
Síndrome de Moebius
El Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica de escasa frecuencia. Se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales dando lugar a parálisis facial y palpebral, problemas en el habla, en la alimentación y también óseos y musculares.
Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge
Paciente de 83 años, jubilado que ingresa procedente de urgencias, en la planta de medicina interna. A lo largo de la tarde, se queja de dificultad respiratoria y fatiga que no cede con el reposo.
Prevención y seguridad en la administración de taxanos por enfermería
La terapia contra el cáncer y el tratamiento asociado pueden administrarse por varias vías, incluida la infusión oral, intravenosa, bolo intravenoso, intraventricular, subcutáneo e intradérmico.
Gestión de la calidad de los cuidados en enfermería
La calidad de los cuidados en la disciplina enfermera, se encarga de atender las necesidades de salud de los pacientes procurando proporcionar el más alto grado de satisfacción y expectativas por parte de éste.
Papel de la enfermería en la gestión del burnout
El síndrome de burnout o desgaste profesional aparece con cierta recurrencia según los estudios en los profesionales sanitarios que más contacto tienen con otras personas, el ámbito sociosanitario posee una alta prevalencia de este síndrome.
Papel de la enfermería en la gestión asistencial
En lo referente al cuidado de los pacientes la enfermería se entiende como una pieza fundamental para una eficaz gestión de los mismos. El papel multidisciplinar que recae sobre los enfermeros/as influye de forma directa sobre la gestión asistencial de los pacientes.
Beneficios de la musicoterapia en la hospitalización infantil
“La musicoterapia es la intervención clínica utilizando la música para conseguir objetivos terapeúticos por un profesional titulado”.
Ansiedad en el paciente pediátrico hospitalizado
El paciente pediátrico hospitalizado se encuentra en una realidad que puede ser percibida como una amenaza y que a menudo provoca reacciones de ansiedad.
El desconocimiento del documento de voluntades anticipadas en la población: a propósito de un caso
El documento de voluntades anticipadas es una herramienta legal que sirve para dar voz y voto a la persona cuando ésta no es capaz de manifestar por sí misma los cuidados de salud que desearía recibir.
Cuidar al cuidador de la persona con enfermedad de Alzheimer. Consecuencias de la sobrecarga según los dominios NANDA
La demencia más predominante es la enfermedad de Alzheimer, con una prevalencia de entre un 60 y un 70% de los casos. La persona con enfermedad de Alzheimer sufre consecuencias tanto a nivel cognitivo como funcional y social…
Plan de cuidados en el paciente crítico. A propósito de un caso
Se presenta el caso de una mujer de 55 años que acude a urgencias por presencia de un nivel bajo de consciencia durante las últimas horas. Tras valoración médica, se decide ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos dada la gravedad clínica que presenta.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con prostatitis aguda
El término prostatitis, hace referencia a una inflamación de la glándula prostática que deriva en numerosas complicaciones y la cual, afecta cada vez a mayor número de varones.
Prevención y tratamiento de las lesiones en pacientes con Epidermólisis bullosa: a propósito de un caso
La Epidermólisis Bullosa Hereditaria es una enfermedad congénita de escasa prevalencia, caracterizada por la formación de lesiones en la piel tras leves traumatismos.
Beneficios de la aplicación de la musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia, afectando a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años y casi a la mitad de mayores de 85, con una afectación a nivel conductual, social, emocional y cognitivo que avanza durante el largo transcurso de la enfermedad.
Presentación de un caso clínico en paciente con drenaje ventricular externo
Presentación del caso clínico de un paciente que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos tras intervención quirúrgica programada por hidrocefalia, portador de drenaje ventricular externo.
Caso clínico: Neuropatía vs. Arteriopatía en Diabetes Mellitus
El pie diabético o pie neuropático diabético es una de las complicaciones a largo plazo de la Diabetes Mellitus (DM). Su manifestación física más característica es la aparición de úlceras en la planta del pie, generalmente con unas características bien definidas.
Síndrome Burnout y consecuencias en el ámbito social de profesionales de Enfermería
El síndrome de Burnout o quemarse por el trabajo surge como una respuesta excesiva ante un acúmulo de estrés crónico. Como consecuencia origina un deterioro en los cuidados profesionales y en la atención a los usuarios en las distintas organizaciones de servicios.
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente psiquiátrico
Paciente mujer de 22 años que acude al servicio de urgencias por episodio de nerviosismo, ansiedad, apatía e ideas autolíticas tras un suceso sentimental negativo.
Cuidados de enfermería en el paciente con fractura de cadera
En el siguiente caso clínico se lleva a cabo un plan de cuidados para una paciente con fractura de cadera, valorando de forma integral las 14 necesidades de Virginia Henderson con el fin de lograr los resultados esperados.
Cuidados de enfermería en el paciente con colitis ulcerosa
En el siguiente caso clínico se realiza un plan de cuidados para un paciente con colitis isquémica, valorando de forma integral las 14 necesidades de Virginia Henderson con la taxonomía…
La importancia de una adecuada higiene de sueño en la infancia: a propósito de un caso
El sueño desempeña un papel fundamental en el desarrollo durante la infancia. Por su elevada prevalencia, los trastornos del sueño en esta época se han convertido en un problema de salud pública…
Cuidados de enfermería a paciente portador de marcapasos transitorio en planta de cardiología
Debido al aumento de la incidencia de casos de pacientes portadores de marcapasos transitorios en nuestra unidad de cardiología se decide realizar esta síntesis de información relacionada con el mismo…
Intervenciones cognitivas y funcionales en el Alzheimer. Plan de atención de enfermería
La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común y su prevalencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Es un proceso neurodegenerativo que afecta a las capacidades cognitivas y a la autonomía de la persona.
Cuidados de enfermería en la pancreatitis aguda
La pancreatitis aguda es una inflamación repentina, aguda, y de intensidad variable del páncreas, en la que se puede dar una afectación de otros órganos y tejidos del paciente que la padece, tanto cercanos como alejados.
Cuidados de enfermería en el taponamiento esofágico en el paciente cirrótico
El esófago es un tubo que va desde la faringe hasta el estómago, siendo el único órgano digestivo situado en la cavidad torácica; en sus extremos están situados los esfínteres esofágicos superior e inferior.