Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermedades infecciosas > Página 12

Mionecrosis​ Cutánea:​ ​ Gangrena​ ​ Gaseosa

MionecrosisCutánea:​ ​Gangrena​ ​Gaseosa

RESUMEN: la gangrena gaseosa es una infección del músculo rápidamente progresiva que después de un corto periodo de incubación causa una necrosis muscular, sepsis y producción de gas que puede ser muy peligrosa para la vida. Rápidamente puede causar septicemia, shock séptico y muerte. El periodo de incubación puede ser de uno o varios días pero los síntomas progresan en horas. Precisa​ ​una​ ​rápida​ ​intervención​ ​para​ ​evitar​ ​un​ ​fatal​ ​desenlace.

Leer más

Absceso pulmonar único. La importancia de mantener una correcta higiene bucal

Absceso pulmonar único. La importancia de mantener una correcta higiene bucal

RESUMEN

El absceso pulmonar es una necrosis del parénquima pulmonar causada por una infección microbiana debida a bacterias anaerobias estrictas y facultativas. Los patógenos son un reflejo de la flora gingival y suelen asociarse con gingivitis o periodontitis. El tratamiento antibiótico del absceso pulmonar es empírico, a base de combinación de un beta lactámicos con un inhibidor de beta-lactamasa.

Leer más

Vih/ SIDA: ¿estamos muy lejos?

Vih/ SIDA: ¿estamos muy lejos?

Resumen: La pandemia causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome  de  Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) continúa afectando a la población mundial. La gran variedad de mecanismos de escape que ha desarrollado el virus frente a nuestro organismo hace que actualmente no se disponga de una vacuna frente al VIH. Aunque los antirretrovirales pueden controlar la infección, la dificultad de aplicar dichas terapias en países en vías de desarrollo y el hecho de que el virus mute con rapidez y se haga resistente, obliga a desarrollar una vacuna eficaz contra el VIH.

Leer más

Actuación del TCAE ante un aislamiento en el ámbito hospitalario

Actuación del TCAE ante un aislamiento en el ámbito hospitalario

RESUMEN

Es importante controlar las enfermedades en un ambiente hospitalario desde URGENCIAS, a la llegada del paciente. Por ello es que ante cualquier sospecha de una patología infecciosa o un paciente que pensamos pueda estar inmunodeprimido actuaremos de igual manera que si la patología estuviera diagnosticada.

Aislaremos al paciente de manera preventiva hasta el diagnóstico definitivo, será entonces cuando quitaremos el aislamiento o lo mantendremos según convenga.

Leer más

Incidencia de dos infecciones de transmisión sexual en pacientes que acuden a la Cusi Iztacala

Incidencia de dos infecciones de transmisión sexual en pacientes que acuden a la Cusi Iztacala

La presente es una investigación cuantitativa, no experimental, clínica y descriptiva cuyo problema consistió en documentar el número de casos de infección por el virus del papiloma humano (VPH) y condiloma acuminado, así como de herpes genital tipo 2, que se encontraron en las pacientes que recibieron atención en el consultorio de Colposcopia de la CUSI Iztacala, ya que estas infecciones son un problema de salud pública. La pregunta de investigación fue la siguiente: ¿cuántos casos de virus del papiloma humano, condiloma acuminado y herpes genital tipo 2 se detectaron en las pacientes que acudieron a recibir atención médica al consultorio de Colposcopia de la CUSI Iztacala?

Leer más

Disentería amebiana y disentería bacilar. Diagnóstico diferencial, clínica y tratamiento

Disentería amebiana y disentería bacilar. Diagnóstico diferencial, clínica y tratamiento

El término disentería se emplea para designar las enfermedades infecciosas que presentan  diarrea  sanguinolenta.  Existen  diferentes  microorganismos  capaces  de producir disentería. Cuando hablamos de disentería o amebiasis nos referimos a una disentería producida por un tipo de ameba: Entamoeba histolytica. (1)

Leer más

Salmonelosis, síntomas, causas y tratamiento

Salmonelosis, síntomas, causas y tratamiento

La salmonelosis es una enfermedad aguda de distribución mundial, que se produce por la transmisión de la bacteria Salmonella sp. de un animal al hombre por la ingesta de alimentos contaminados. Se trata del principal microorganismo bacteriano implicado en las Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA), con un porcentaje del 46,9%. (1,2)

Leer más

Chagas en el embarazo

Chagas en el embarazo

RESUMEN

El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi.

Es una enfermedad endémica en América, pero debido a la inmigración cada vez es más frecuente que en Europa se atiendan a mujeres gestantes infectadas por este parásito.

Metodología y objetivo: revisión bibliográfica de la literatura para conocer las formas de transmisión del Chagas, forma de diagnosticarlo, prevención y tratamiento, focalizando la revisión fundamentalmente en la mujer gestante.

Leer más

Virus herpes-zoster. Causas, síntomas, tratamiento y posibles complicaciones

Virus herpes-zoster. Causas, síntomas, tratamiento y posibles complicaciones

El herpes zóster llega a afectar a alrededor del 20% de la población. Se puede presentar a cualquier edad, aunque lo más común es que aparezca en mayores de 60 años o personas con un sistema inmune mermado por alguna enfermedad o tratamiento médico.

Leer más

Manejo de la sífilis en Atención Primaria

Manejo de la sífilis en Atención Primaria

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por el microorganismo Treponema Pallidum. En los últimos años existe un resurgimiento de esta enfermedad. Su vía de transmisión más frecuente es la sexual. La clínica se manifiesta por una gran variedad clínica.

Leer más

Fiebre palúdica o paludismo

Fiebre palúdica o paludismo

La malaria es una enfermedad tropical procedente del  italiano «malaria», mala-aria (mal aire), también denominada fiebre palúdica o paludismo; es una enfermedad producida por la transmisión a través de la hembra del  mosquito Anopheles  de parásitos del género Plasmodium. Hay cuatro especies protozoarias del género que transmiten la enfermedad al ser humano: Plasmodium vivax, P. Ovale, P. Malariae y P. Falciporum (el más mortífero).

Leer más

Infecciones de transmisión sexual. El VPH

Infecciones de transmisión sexual. El VPH

Qué es:

Los VPH (Virus del Papiloma Humano) son una familia de virus que afectan muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hombres como a mujeres. La infección por VPH es la Infección de Transmisión Sexual de mayor prevalencia en el mundo.

Leer más

Parotiditis por virus Epstein-Barr (VEB). Caso clínico

Parotiditis por virus Epstein-Barr (VEB). Caso clínico

RESUMEN

La parotiditis es una enfermedad que aparece fundamentalmente en los niños en edad escolar.

El virus de la parotiditis (paperas) afecta sólo a los seres humanos y causa una enfermedad sistémica que se transmite fundamentalmente por gotas respiratorias. El período de incubación suele ser de 12 a 25 días y su período de contagio oscila desde 7 días antes de la aparición de la tumefacción hasta 9 días después. La incidencia en España antes de la vacunación era de aproximadamente 215.000 casos/año, produciéndose un descenso importante tras el aumento de la cobertura vacunal (Triple vírica) y el VEB puede estar implicado en muchos de estos casos.

Leer más

Puntos globales de las fiebres tifoideas y paratifoideas

Puntos globales de las fiebres tifoideas y paratifoideas

Resumen: La fiebre tifoidea es una enfermedad considerada de declaración obligatoria. Es un problema de salud grave a nivel mundial, especialmente en países subdesarrollados.

Este artículo revisa el concepto de las fiebres tifoideas y paratifoideas, también incluye un breve repaso de la incidencia y prevalencia, sintomatología, mecanismo de transmisión, tratamiento y profilaxis

Leer más

Métodos para diagnosticar el virus de la inmunodeficiencia humana

Métodos para diagnosticar el virus de la inmunodeficiencia humana

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es un importante problema de salud pública (1) que afecta al individuo, física y emocionalmente, generando altos niveles de ansiedad. La enfermera tiene un papel fundamental a la hora de realizar el seguimiento a este tipo de pacientes en los distintos niveles: preventivo, asistencial y rehabilitador. Es en el primero, específicamente en la prevención secundaria, donde se realizan los Screenings (2).

Leer más

Listeriosis. Una enfermedad desconocida

Listeriosis. Una enfermedad desconocida

Definición

Infección muy grave causada por consumir alimentos contaminados por la bacteria “Listeria monocytogenes”, bacteria grampositiva en forma de bastón. Se encuentra en el suelo, el agua, vegetales en descomposición y en el tracto intestinal de los animales. Esta bacteria a diferencia de la mayoría de las bacterias alimentarias puede crecer a temperaturas de refrigeración.

Leer más

Hidatosis

Hidatosis

RESUMEN
La Hidatidosis es una enfermedad endémica en varios países del mundo. Se trata de una parasitosis causada por cestodos del género Echinococcus. Son cuatro las especies más importantes desde el punto de vista de salud pública, y por su distribución e impacto económico a nivel mundial. Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis son los más frecuentes, causantes de equinococosis quística y equinococosis alveolar respectivamente. Echinococcus vogeli y Echinococcus oligarthrus dan lugar a equinococosis poliquística y se han reportado con mucha menor frecuencia en el humano.
Dicha enfermedad está relacionada con la ganadería en régimen extensivo o con infraestructuras sanitarias deficientes, asociadas generalmente a bajos niveles socioeconómicos y a la ausencia de educación sanitaria.

Leer más

Brucelosis

Brucelosis

RESUMEN

La Brucelosis es una enfermedad bacteriana provocada por las especies Brucella abortus, Brucella suis, Brucella canis y Brucella melitensis. Esta última es la especie más patógena y contagiosa del género Brucella.

Su presencia en ciertas regiones es una problemática que se debe estudiar y analizar desde diversas perspectivas porque las condiciones sociales, culturales y de escasa infraestructura en el área rural son factores de vulnerabilidad y riesgo para la población.

Leer más

Larva Migrans Cutánea. Presentación de un caso

Larva Migrans Cutánea. Presentación de un caso

Fundamento: La Larva Migrans cutánea es la dermatosis tropical adquirida más frecuente cuya descripción data de hace más de 100 años. Se manifiesta como una erupción cutánea eritematosa, serpentiginosa y pruriginosa, causada por la penetración accidental y la subsiguiente migración de larvas de diversos parásitos nematodos.

Leer más

Mononucleosis infecciosa en paciente varón de 15 años

Mononucleosis infecciosa en paciente varón de 15 años

Resumen:

La mononucleosis infecciosa está causada en la mayoría de los casos por el virus Epstein Barr. La máxima incidencia ocurre en la infancia y entre los 15 y 24 años de edad. Suele presentar un periodo prodrómico consistente en fiebre, mialgias y malestar general. Posteriormente aparece la clínica típica de faringitis y adenopatías cervicales. En ocasiones surgen complicaciones como hepatitis y rotura esplénica. De ahí la importancia de un correcto diagnóstico y seguimiento.

Leer más

La tuberculosis durante el embarazo

La tuberculosis durante el embarazo

Resumen:

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Comprende un problema de salud mundial afectando a 1/3 de la población, siendo responsable de la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa. La tuberculosis en la embarazada se transmite e infecta de la misma manera que en la población no embarazada, siendo la forma más común la transmisión de persona a persona mediante las gotitas de Pfluger en pacientes portadores de una TBC pulmonar o laríngea, a través de la tos o estornudo.

Leer más