Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 108

Cuidados de Enfermería en las flebitis

Cuidados de Enfermería en las flebitis

Resumen

La flebitis es la inflamación de las venas debido a varias causas, aunque la más común es la provocada por la inserción de un catéter. Los cuidados de Enfermería se basarán en un manejo correcto del material médico utilizado durante el tratamiento. Además, es imprescindible una minuciosa higiene tanto en la colocación de catéteres y equipos de infusión como en su mantenimiento. Por último, el personal de Enfermería promoverá un ambiente de tranquilidad y confianza que facilite la estancia y recuperación del paciente.

Leer más

Desequilibrio nutricional por defecto en un paciente en coma inducido. Plan de cuidados de Enfermería

Desequilibrio nutricional por defecto en un paciente en coma inducido. Plan de cuidados de Enfermería

Definición del diagnóstico NANDA (00002): ingestión de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas.

Diagnóstico de Enfermería: desequilibrio nutricional por defecto r/c situación de coma inducido, intubación endotraqueal m/p imposibilidad de comer por si solo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en un paciente con perfusión tisular cerebral inefectiva

Cuidados de Enfermería en un paciente con perfusión tisular cerebral inefectiva

Definición del diagnóstico NANDA (00024: reducción del aporte de oxígeno que provoca la incapacidad para nutrir los tejidos a nivel capilar.

Diagnóstico de Enfermería: perfusión tisular inefectiva: cerebral r/c interrupción del flujo arterial o reducción mecánica del flujo venoso o arterial m/p cambios en la reacciones pupilares, debilidad o parálisis en las extremidades, alteración del estado mental, cambios en la respuesta motora.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la administración de la medicación

Cuidados de Enfermería en la administración de la medicación

Resumen

La administración de fármacos es una de las tareas que ocupa parte de nuestra labor asistencial como enfermeros, y sabemos además que es algo que incide directamente sobre la calidad de los cuidados que préstamos a los ciudadanos, por ello debe contar con conocimientos de farmacología y realizar el procedimiento con calidad.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el preoperatorio

Cuidados de Enfermería en el preoperatorio

Resumen:

Se trata una revisión sobre las actuaciones que realiza Enfermería para preparar al paciente que va a ser sometido a una cirugía y prevenir posibles complicaciones dentro del postoperatorio. Proporcionar información al paciente antes de un procedimiento quirúrgico favorece un ambiente de confianza hacia el personal y ayuda a mejorar la comunicación, además de disminuir la ansiedad prequirúrgica.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante un paciente con neumonía

Cuidados de Enfermería ante un paciente con neumonía

La neumonía es una inflamación de las vías respiratorias bajas que afecta al parénquima pulmonar, a los espacios alveolares y al tejido intersticial. Puede estar causada por bacterias, hongos y microbacterias. Se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración. Los microorganismos pueden entrar en el pulmón por tres vías: inhalación, aspiración y diseminación circulatoria.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante la transfusión de hemoderivados

Cuidados de Enfermería ante la transfusión de hemoderivados

Resumen

 La transfusión sanguínea es una técnica básicamente de Enfermería que requiere un conocimiento profundo de las bases fisiológicas y un manejo meticuloso de la atención al paciente y la aplicación correcta de un protocolo para evitar posibles complicaciones.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con Bronquitis

Cuidados de Enfermería en pacientes con Bronquitis

La bronquitis es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio. Sus síntomas más característicos son la tos y la mucosidad. Puede ser de carácter agudo o crónico. Entre las causas más comunes destacan el tabaquismo, pero también la exposición prolongada a aire, humo o polvo contaminados.

Leer más

Conceptos básicos para el manejo enfermero de la diverticulitis en urgencias de adultos

Conceptos básicos para el manejo enfermero de la diverticulitis en urgencias de adultos

La diverticulitis es un trastorno digestivo causado por la inflamación de los divertículos, herniaciones de porciones de la parte interna del intestino, cuya aparición es más común en el colon y, especialmente, en el sigmoides. Sin embargo, pueden aparecer también en el intestino delgado. Cuando en el intestino hay divertículos se padece de diverticulosis.

Leer más

Actuación de Enfermería ante las inmovilizaciones de yeso de las extremidades inferiores

Actuación de Enfermería ante las inmovilizaciones de yeso de las extremidades inferiores

En el presente artículo describiremos qué pasos deberá de seguir la enfermera, en urgencias traumatológicas de adultos, cuando la persona acude por este motivo. Para ello, se enumera el tipo de material necesario y se describen las características y diferencias sobre las inmovilizaciones con férula de yeso y yeso cerrado, cómo realizar los procedimientos anteriores, las  recomendaciones que debe de seguir el paciente y las posibles complicaciones posteriores a la colocación del yeso.

Leer más

Complicaciones en la nutrición parenteral

Complicaciones en la nutrición parenteral

INTRODUCCIÓN

La nutrición parenteral es un sistema de administración de nutrientes al paciente a través de una vía central; es la única vía de nutrición para el paciente que presente colitis ulcerosa, obstrucción intestinal, y trastornos intestinales. En las fórmulas se mezclan glúcidos, ácidos grasos, minerales, proteínas y agua; hay que tener en cuenta el gasto energético del paciente, y las necesidades nutricionales para ajustar la dosis de cada nutriente. Se administran mediante una bomba de infusión que va directamente a la vía central, y se mantiene la administración las horas necesarias según el paciente.

Leer más

Catéter venoso central de inserción periférica. Inserción y mantenimiento

Catéter venoso central de inserción periférica. Inserción y mantenimiento

RESUMEN:

Consiste en la implantación de un catéter central por acceso periférico hasta vena cava superior, a través de una cánula corta, en condiciones de esterilidad, para la administración de medicación endovenosa, nutrición parenteral, hemoderivados y extracción sanguínea; garantizando la permeabilidad de una vía de acceso siempre que se prevea que el paciente va a seguir un tratamiento prolongado (por encima de seis días de necesidad de Terapia intravenosa o se va a someter a la administración de sustancias agresivas) evitando con ello el sufrimiento del paciente por venopunciones continuas, e intentando mantener el capital venoso del paciente.

Leer más

Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica

Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica

Resumen: La anemia aplásica es una enfermedad producida por una deficiencia de la médula ósea en la cual todos los tipos de células de la sangre son disminuidos (pancitopenia), de forma aguda o crónica. Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, mareos, disnea, infecciones frecuentes y sangrado. La enfermedad puede ser heredada o adquirida (80% de los casos) como consecuencia de otras enfermedades, tratamientos o circunstancias ambientales.

Leer más

Canalización de la arteria radial. Técnica enfermera

Canalización de la arteria radial. Técnica enfermera

RESUMEN:

La cateterización arterial es una técnica invasiva, no exenta de complicaciones, que nos permite mantener un acceso directo y permanente con el sistema arterial del paciente.

Es casi imprescindible en enfermos con acusada inestabilidad hemodinámica o con crisis hipertensivas sometidas a tratamiento con hipotensores por vía intravenosa.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con cáncer de colon

Cuidados de Enfermería en pacientes con cáncer de colon

El cáncer de colon engloba cualquier neoplasia del colon, recto o apéndice. La colonoscopia es la forma más habitual de diagnóstico, que si es de carácter temprano puede conducir a una cura total. En cuanto a las causas, la edad, una dieta basada en carnes rojas  y tener antecedentes familiares están entre los mayores factores de riesgo.

Leer más

Bulimia nerviosa. Cuidados de Enfermería

Bulimia nerviosa. Cuidados de Enfermería

Resumen: la bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una preocupación continua por la comida, con deseos irresistibles de comer que la persona no logra controlar, y que la lleva a la ingestión descontrolada y rápida de grandes cantidades de alimentos en periodos cortos de tiempo.

Leer más

Apendicitis: tipos y tratamiento enfermero en urgencias de adultos

Apendicitis: tipos y tratamiento enfermero en urgencias de adultos

La apendicitis es la inflamación del apéndice intestinal, un órgano hueco que se encuentra en el ciego, al inicio del intestino grueso, en la zona inferior derecha del abdomen, y que tiene forma de lombriz rosada cuando no está inflamado.

Leer más

Administración de nutrición parenteral. Cuidados enfermeros

Administración de nutrición parenteral. Cuidados enfermeros

RESUMEN:

La Nutrición Parenteral está indicada en todos aquellos pacientes que son incapaces de ingerir por vía oral los nutrientes necesarios para cubrir parcial o totalmente sus necesidades nutricionales, ante la incapacidad o dificultad de utilización del tubo digestivo, bien por cirugía, en el postoperatorio inmediato o ante la necesidad de mantener en reposo el tubo digestivo.

Leer más

Actuaciones de Enfermería ante un golpe de calor

Actuaciones de Enfermería ante un golpe de calor

Se define golpe de calor cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40º. Los mecanismos que regulan nuestra temperatura fallan y se produce una perdida abundante de líquidos corporales, pudiendo llegar a provocar daños neurológicos e incluso la muerte, por lo que se considera una urgencia vital.

Leer más

Actuación de los  enfermeros ante las cuidadoras de pacientes crónicos

Actuación de los  enfermeros ante las cuidadoras de pacientes crónicos

OBJETIVOS. El objetivo del presente trabajo es visibilizar las múltiples intervenciones de coordinación, evaluación y seguimiento de la asistencia a los pacientes crónicos y del aprendizaje adquirido por las personas cuidadoras a través de los talleres y sesiones formativas realizadas para éste colectivo de personas.

Leer más

Actuación de la enfermera laboral en la obtención de muestras

Actuación de la enfermera laboral en la obtención de muestras

El personal de Enfermería juega un papel importante dentro de la prevención de riesgos laborales, ya que forma parte tanto de los equipos de prevención como de los asistenciales. La obtención de muestras es una de las técnicas más utilizadas por la Enfermería dentro del ámbito laboral. Su objetivo es la detección de algún problema de salud. Puede realizarse de forma preventiva, para diagnósticos o para confirmación de los mismos.

Leer más