Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > artrosis

Radiofrecuencia de los nervios geniculados para el tratamiento del dolor crónico en la artrosis de rodilla

Radiofrecuencia de los nervios geniculados para el tratamiento del dolor crónico en la artrosis de rodilla

Autora principal: Claudia Gracia Criado

Vol. XIX; nº 8; 255

Leer más

Gonartrosis, efectividad del ejercicio y las estrategias de adherencia al mismo: una revisión

Gonartrosis, efectividad del ejercicio y las estrategias de adherencia al mismo: una revisión

Autora principal: Tania Blasco García

Vol. XVI; nº 5; 223

Leer más

Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis

Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis

La enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis, es un tema de investigación que se relaciona al servicio multidisciplinario que se brinda al paciente y la familia, como una contribución…

Leer más

La bisagra de mi rodilla

La bisagra de mi rodilla

La articulación de la rodilla está formada por parte de  tres huesos el fémur, la tibia y el peroné. Estas superficies están revestidas por el cartílago articular.

Leer más

Fisioterapia en la rizartrosis

Fisioterapia en la rizartrosis

Resumen: La rizartrosis, también llamada artrosis de la articulación trapecio metacarpiana, es una alteración articular multifactorial degenerativa y crónica del cartílago articular que cursa con dolor y desgaste de la articulación trapecio metacarpaiana afectando a la mecánica del primer dedo de la mano.

Leer más

Cuidados de enfermería en paciente con artrosis de rodillas

Cuidados de enfermería en paciente con artrosis de rodillas

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que consiste en una degeneración del cartílago (tejido que recubre las zonas donde los huesos se tocan y cuya función es amortiguar las cargas y disminuir el rozamiento).

Leer más

Artrosis de rodilla

Artrosis de rodilla

La artrosis es una de las enfermedades más prevalentes en la población de más de de 65 años, causando dolor y discapacidad. Las articulaciones mas afectadas son la cadera y la rodilla.

Leer más

La artrosis, una enfermedad cada vez más prevalente

La artrosis, una enfermedad cada vez más prevalente 

La artrosis es una enfermedad crónica del aparato locomotor que aparece como consecuencia de una alteración del cartílago articular, por desgaste de las articulaciones o por otras causas. Es un trastorno frecuente a partir de los 50 años y bastante menos frecuente en individuos más jóvenes.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería al paciente con artrosis

Recomendaciones de Enfermería al paciente con artrosis

Resumen

Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para profundizar en conocimientos sobre la artrosis, describiendo sus factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, así como las principales recomendaciones del profesional de Enfermería.

Leer más

Coxartrosis

Coxartrosis

RESUMEN

La Artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Consiste en la pérdida del cartílago articular, la formación de osteofitos y la deformación de la articulación afectada. Existen factores desencadenantes, como un traumatismo importante, y factores que aceleran la progresión de la artrosis, como la inestabilidad o la sobrecarga mecánica de la articulación. También existe una predisposición genética a padecer la enfermedad. La artrosis es habitual en articulaciones como la rodilla, la cadera, las articulaciones de las manos y la columna vertebral.

Leer más

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

RESUMEN

La integración de la metodología científica a través de los años en la profesión de Enfermería, es un avance para esta disciplina. Esta está dirigida a contribuir con el bienestar de las personas que acuden a ella en desequilibrio de salud. Por tal motivo se emprende el siguiente estudio de caso que tiene como objetivo aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Artrodesis de Rodilla hospitalizado en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” del Municipio Naguanagua, de Valencia, Estado Carabobo. Así mismo pretende presentar la efectividad y aplicabilidad del proceso de Enfermería como herramienta de trabajo diario en beneficio de las personas que cuida; en todas sus etapas.

Leer más

Nuevas perspectivas terapéuticas de la osteoartrosis con Folrex tópico y oral

Nuevas perspectivas terapéuticas de la osteoartrosis con Folrex tópico y oral.

Resumen

Objetivo: Valorar la respuesta de la capacidad funcional) en ancianos con Osteoartrosis con el empleo del producto natural Folrex (oral y crema). Se realizó un ensayo clínico fase III en pacientes de consultas de Geriatría y Ortopedia mayores de 40 años con diagnóstico de Osteoartrosis, el universo fue de 180 enfermos divididos en 120 controles con tratamiento convencional (AINES) y 60 casos que usaron Folrex oral y crema.

Del total de casos atendidos por Osteoartritis, el 38% padecían de Gonartrosis, se comprobó mejoría del dolor, rigidez, inflamación e impotencia funcional en mayor proporción de los casos que los controles, la capacidad funcional se desplazó más hacia la mejoría evidente en los casos que en los controles, las reacciones adversas fueron mínimas en los casos comparadas con los controles. Se demostraron las bondades del producto natural Folrex como modalidad terapéutica en pacientes con Osteoartrosis.

Leer más

Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad

Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso u obesidad son enfermedades que al no ser detectadas y controladas a tiempo causan diversas complicaciones, como diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial, apnea del sueño y en estudios recientes se ha encontrado que existe correlación entre el aumento de peso y las alteraciones músculo esqueléticas, en donde el aumento del peso corporal determina un trauma prolongado para las articulaciones que soportan la mayor carga, el cual puede ser determinante para acelerar el desarrollo de osteoartritis, enfermedad crónico degenerativa que se presenta en adultos mayores.

Leer más