Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > casos clínicos de Enfermería > Página 45

Caso práctico enfermería: Intento de autolisis en Ataxia de Friedreich

Caso práctico enfermería: Intento de autolisis en Ataxia de Friedreich

La Ataxia de Friedreich (AF) es una enfermedad neurodegenerativa (incluida dentro de las enfermedades raras) que afecta a la capacidad para desarrollar movimientos, agravándose hasta una incapacidad y disautonomía.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería  en paciente con hipertension pulmonar primaria

Plan de cuidados de Enfermería  en paciente con hipertension pulmonar primaria

La hipertensión arterial pulmonar primaria se describe como un aumento de la presión de la arteria pulmonar por encima de los valores normales  sin causa conocida o que lo justifique.

La incidencia es de 1 o 2 casos por cada millón de habitantes, más frecuente en mujeres jóvenes que en hombres. Es una enfermedad de las denominadas raras que se presenta de forma insidiosa y con síntomas inespecíficos  afectando gravemente su salud, produciendo un estado de malestar físico, mental y social considerable y un desequilibrio tanto fisiológico  como emocional.

Leer más

Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección

Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de Enfermería para crear un plan de cuidados individualizado según los diagnósticos basados en las 14 necesidades de Virginia Henderson, y los objetivos e intervenciones según la NANDA, en un caso de neonato pretérmino con riesgo de infección hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con Pielonefritis

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con Pielonefritis

La pielonefritis es la infección bacteriana aguda o crónica de las vías urinarias superiores, pudiendo llegar por vía ascendente o hematógena, siendo más frecuente en mujeres. El tratamiento se centra en la eliminación del microorganismo causante, previniendo la recaída, identificando y corrigiendo cualquier factor que contribuya a la infección.

Leer más

Consulta de anestesia. A propósito de un caso.

Consulta de anestesia. A propósito de un caso.

Resumen: Se expone un caso cínico de una paciente, mujer de 65 años, que acude a la consulta de anestesia para la realización de valoración  previa al proceso quirúrgico al que va a ser sometida: reemplazo total de rodilla izquierda. Se realiza una valoración inicial según el modelo de Virginia Henderson, valorando las 14 necesidades básicas. A continuación se procede con un plan de cuidados enfermeros.

Leer más

Caso clínico – plan de atención de Enfermería en intoxicación accidental por gas

Caso clínico – plan de atención de Enfermería en intoxicación accidental por gas

  1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Las intoxicaciones agudas son con frecuencia un motivo de atención en urgencias. Los agentes causales son múltiples y pueden originarse de forma accidental o con motivos intencionados.

En este trabajo se va a desarrollar un plan de atención de Enfermería en un caso de intoxicación accidental con productos empleados en la limpieza del hogar.

Leer más

Caso clínico: la enfermera de consejo

Caso clínico: la enfermera de consejo

La diabetes, la diabetes mellitus tipo 2 es la más frecuente en la sociedad y se está convirtiendo en un grave problema de Salud Pública, ya no sólo por el aumento de su prevalencia, sino también por su morbi-mortalidad asociada y los altos costes sanitarios que conlleva.

Leer más

Caso clínico: Disposición para mejorar los conocimientos de una madre en el cuidado de su hijo recién nacido

Caso clínico: Disposición para mejorar los conocimientos de una madre en el cuidado de su hijo recién nacido

La recuperación tras el parto, está supeditada por la educación maternal que la parturienta haya recibido, sobre la atención necesaria para el cuidado de su nuevo hijo.

Objetivos: elaborar un caso clínico, mediante el desarrollo de un Diagnóstico Enfermero, que resalte la labor de Enfermería dirigida hacia las madres que acaban de tener un hijo, con la finalidad de aumentar los conocimientos que poseen hacia los cuidados del recién nacido.

Leer más

Angor hemodinámico. A propósito de un caso

Angor hemodinámico. A propósito de un caso

RESUMEN

Paciente que acude a urgencias por dolor torácico y disnea. Es diagnosticado de Angor hemodinámico.

Se pretende aplicar un Proceso de Enfermería con la finalidad de identificar las necesidades del paciente así como el restablecimiento, mantenimiento o rehabilitación de la salud mediante la aplicación de procedimientos y registro de la evolución.

Leer más

Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada

Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada

Se llevó a cabo el caso clínico de Pedro, de 29 años de edad, que se trasladó a la Unidad de Larga Estancia (ULE), procedente de la Unidad de Media Estancia (UME), diagnosticado de Esquizofrenia Indiferenciada con predominio de sintomatología negativa.

Leer más

Juicio clínico en la prescripción farmacológica de las licenciadas en Enfermería

Juicio clínico en la prescripción farmacológica de las licenciadas en Enfermería

El presente trabajo es una investigación cualitativa, fenomenológica y transversal que tuvo como problema el de distinguir lo que entienden las Licenciadas en Enfermería por Juicio Clínico y cómo lo aplican en la prescripción de medicamentos.

Leer más

A propósito de un caso: “ST en lápida” (tombstone) y cuidados de Enfermería

A propósito de un caso: “ST en lápida” (tombstone) y cuidados de Enfermería

La definición universal de infarto de miocardio (IM) se basa en la detección del aumento y disminución, o ambos, de biomarcadores (preferible troponina) con al menos un valor mayor al percentil 99 en el contexto de diferentes escenarios: síntomas de isquemia, alteraciones en el electrocardiograma (ECG), hallazgos patológicos por medio de técnicas de imagen, angiografía o autopsia.

Leer más

Valoración de Enfermería en paciente con patología neurológica en la urgencia extrahospitalaria, caso clínico

Valoración de Enfermería en paciente con patología neurológica en la urgencia extrahospitalaria, caso clínico

La patología cerebrovascular es una emergencia médica. Se distinguen dos tipologías: isquémicas y hemorrágicas.

Leer más

Cirugía bariátrica. Caso clínico

Cirugía bariátrica. Caso clínico

RESUMEN: Las personas con síndrome metabólico reúnen una serie de factores (dislipemia, hipertensión, etc) que hacen que tengan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 a largo plazo. Por ello, se les puede realizar una cirugía bariátrica con el fin de disminuir su peso corporal.

Leer más

Plan de cuidados en un paciente intervenido de artroplastia de cadera: caso clínico

Plan de cuidados en un paciente intervenido de artroplastia de cadera: caso clínico

INTRODUCCIÓN

La artroplastia de cadera es una intervención quirúrgica muy común en servicios de traumatología. Se realiza para el reemplazo total o parcial de la articulación de la cadera tras fractura de la misma (este evento ocurre muy frecuentemente) o por degeneración de la articulación que causa dolor o limitación/impotencia funcional de la misma.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante un paciente con neumonía

Cuidados de Enfermería ante un paciente con neumonía

La neumonía es una inflamación de las vías respiratorias bajas que afecta al parénquima pulmonar, a los espacios alveolares y al tejido intersticial. Puede estar causada por bacterias, hongos y microbacterias. Se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración. Los microorganismos pueden entrar en el pulmón por tres vías: inhalación, aspiración y diseminación circulatoria.

Leer más

Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica

Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica

Resumen: La anemia aplásica es una enfermedad producida por una deficiencia de la médula ósea en la cual todos los tipos de células de la sangre son disminuidos (pancitopenia), de forma aguda o crónica. Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, mareos, disnea, infecciones frecuentes y sangrado. La enfermedad puede ser heredada o adquirida (80% de los casos) como consecuencia de otras enfermedades, tratamientos o circunstancias ambientales.

Leer más

Amputación por complicación de mano traumática. Caso práctico, diagnóstico de Enfermería

Amputación por complicación de mano traumática. Caso práctico, diagnóstico de Enfermería

RESUMEN:

            Por orden cronológico, la mayor incidencia de pérdida de extremidades ocurre en el grupo de 50-75 años de edad y relaciona sobre todo con la enfermedad vascular periférica con o sin diabetes. En los adultos jóvenes, la amputación suele deberse a una lesión traumática o a sus secuelas. En los niños el defecto de una extremidad suele ser congénito en el 60% de los casos. Las amputaciones por enfermedad y por accidentes profesionales son más frecuentes en varones y el 85% son de los miembros inferiores.

Leer más

Cansancio en el desempeño del rol del cuidador, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería.

Cansancio en el desempeño del rol del cuidador, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería

Resumen: Se denominan cuidadores informales a las personas, en su mayoría mujeres, que realizan la tarea de cuidado de personas discapacitadas o ancianas, que no pueden valerse por sí mismas para la realización de actividades de la vida diaria, administración de tratamientos, acudir a los servicios de salud, etc. Realizan una tarea necesaria pero poco visible y reconocida.

Leer más

Trastorno esquizoafectivo tipo maníaco. A propósito de un caso

Trastorno esquizoafectivo tipo maníaco. A propósito de un caso

El trastorno esquizoafectivo tipo maníaco, según el CIE-10, es un trastorno en el cual los síntomas esquizofrénicos y los maniacos son destacados en el mismo episodio de la enfermedad.

Leer más

Trastorno delirante crónico. A propósito de un caso

Trastorno delirante crónico. A propósito de un caso

Los trastornos delirantes, según la clasificación diagnóstica CIE-10, son un grupo de trastornos caracterizado por la aparición de un único tema delirante o de un grupo de ideas delirantes relacionadas entre sí que normalmente son muy persistentes, y que incluso pueden durar hasta el final de la vida del individuo. El contenido del tema o conjunto de ideas delirantes es muy variable.

Leer más

Reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía. Caso clínico

Reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía. Caso clínico

La reconstrucción mamaria se ha convertido en una opción disponible para la mayoría de las pacientes sometidas a mastectomía. La reconstrucción con una prótesis mamaria de silicona es seleccionada cuando los tejidos preservados después de una mastectomía subcutánea, mastectomía total o mastectomía radical modificada, tienen una cantidad y calidad adecuadas para la inserción de la prótesis.

Leer más

Neuroblastoma abdominal en estado iv. Caso clínico

Neuroblastoma abdominal en estado iv. Caso clínico

El neuroblastoma es uno de los tumores sólidos malignos más frecuentes y puede aparecer en cualquiera de los sitios anatómicos a lo largo de la cadena ganglionar simpática, así como la glándula suprarrenal. A diferencia de otros tumores embrionarios de niños, el pronóstico en este tipo de tumor sigue siendo incierto y está influido por una gran variedad de factores.

Leer más

Neumonía  nosocomial  asociada a ventilación mecanica. Caso clínico

Neumonía  nosocomial  asociada a ventilación mecanica. Caso clínico

Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte de la población, siendo sólo superadas por las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores malignos. El 50% de los decesos por enfermedades respiratorias en el adulto son atribuibles a la neumonía.

Leer más

Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia

Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia.

RESUMEN.

El presente caso clínico, es un adulto mayor femenina de 80 años, se le realiza un proceso enfermero a una persona con Diagnóstico médico de fibromialgia e hipertensión arterial, se encuentra estable en cuanto a sus cifras de tensión arterial, toma medicamentos: analgésicos, antidepresivos, sedantes y antihipertensivos de forma ordenada, sufre de ansiedad misma situación que condiciona manifestaciones clínicas importantes: como dolor crónico incapacitante, ansiedad e insomnio.

Leer más

Infección no necrotizante de piel y partes blandas de MII. Caso clínico

Infección no necrotizante de piel y partes blandas de MII. Caso clínico

Los cuadros de celulitis o infecciones de piel y partes blandas representan una causa importante de morbilidad, hospitalización y en ocasiones, de mortalidad en la población general. No obstante, todavía no se ha aclarado el valor diagnóstico predictor de los síntomas o signos asociados a ellas diagnóstico.

Leer más