Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cribado

Manejo del Antígeno Prostático Específico en Atención Primaria: Revisión Bibliográfica

Manejo del Antígeno Prostático Específico en Atención Primaria: Revisión Bibliográfica

Autor principal: Eduardo Tomás Ortega Mata

Vol. XVIII; nº 14; 726

Leer más

Cribado del cáncer colorrectal en Aragón y cuidados enfermeros. Caso clínico

Cribado del cáncer colorrectal en Aragón y cuidados enfermeros. Caso clínico

Autor principal: Carlos Sevillano Torrado

Vol. XVII; nº 6; 220

Leer más

Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 prevalentes en una población urbana

Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 prevalentes en una población urbana

Autora principal: Patricia Loor Vega

Vol. XVI; nº 15; 788

Leer más

El papel de enfermería en la prevención de la hepatitis C en atención primaria

El papel de enfermería en la prevención de la hepatitis C en atención primaria

Autora principal: Sara Figueres Castel

Vol. XVI; nº 8; 412

Leer más

Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica

Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica

Autora principal: Cristina Badel Rubio

Vol. XVI; nº 2; 95

Leer más

Revisión y actualización del protocolo abreviado de RM mamaria en el cribado de pacientes de alto riesgo

Revisión y actualización del protocolo abreviado de RM mamaria en el cribado de pacientes de alto riesgo

El protocolo abreviado de RM mamaria para el cribado de pacientes de alto riesgo se perfila como una nueva estrategia diagnóstica.

Leer más

Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica

Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica

El incremento del cáncer colorrectal es un hecho en la población. La importancia de su prevención y el diagnóstico precoz son los pilares fundamentales para disminuir su incidencia y mortalidad.

Leer más

Diagnóstico de cáncer colorrectal. Caso práctico

Diagnóstico de cáncer colorrectal. Caso práctico

Paciente de 61 años, varón, que acude a urgencias con náuseas, vómitos y dolor abdominal agudo tipo cólico. Ha presentado episodios alternos de estreñimiento y diarreas, y heces con sangre en los 3 días previos.

Leer más

Procedimiento de enfermería para el cribado de metabolopatías

Procedimiento de enfermería para el cribado de metabolopatías

La prueba del talón es una actividad para detectar enfermedades metabólicas a todos los recién nacidos, siendo muy importante su correcta realización. Por ello vemos muy importante que el personal de enfermería este bien formado en la técnica.

Leer más

Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria

Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria

La violencia de género es considerada por muchos organismos internacionales como un problema de salud pública, debido a sus altas tasas de incidencias y a la globalidad del problema.

Leer más

¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?

¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?

En este artículo se lleva a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer si es necesario que exista un cribado de cáncer de ovario para la población femenina, al igual que existe para otras patologías y cánceres en nuestro país.

Leer más

Papiloma humano, el virus silencioso

Papiloma humano, el virus silencioso

El VPH, conocido como el virus del papiloma humano posee diversos tipos y estos a su vez diferentes cepas. Algunas de ellas pueden dar lugar  a verrugas genitales y otras pueden desarrollar cáncer cervical uterino.

Leer más

Protocolo de cribado neonatal de Enfermedades Endocrino- metabólicas

Protocolo de cribado neonatal de Enfermedades Endocrino- metabólicas

El cribado neonatal es un programa de detección precoz de determinadas enfermedades que, mediante un diagnóstico precoz y un tratamiento rápido puede mejorar favorablemente su pronóstico.

Leer más

Prevención del cáncer de cuello de útero

Prevención del cáncer de cuello de útero

RESUMEN:

Introducción: El cáncer de cuello de útero (CCU) es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. Cada año se diagnostican en el mundo unos 530 000 casos nuevos de cáncer de cuello de útero y más de 275 000 defunciones.

La supervivencia a los 5 años oscila entre el 50-70%, dependiendo de factores tales como el estadío en el momento del diagnóstico y la calidad de los cuidados sanitarios disponibles.

Leer más

Acerca de la Malaria durante el embarazo

Acerca de la Malaria durante el embarazo

Resumen: Las embarazadas son particularmente vulnerables al paludismo. La disminución de la inmunidad frente al paludismo causada por el embarazo aumenta el riesgo de enfermedad, anemia grave y muerte. Para el feto, el paludismo materno incrementa el riesgo de aborto espontáneo, muerte intrauterina, parto prematuro y bajo peso al nacer, una importante causa de mortalidad del lactante.

Leer más

Enfermedad de Chagas y embarazo

Enfermedad de Chagas y embarazo

La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria crónica y sistémica causada por el protozoo Trypanosoma Cruci, comúnmente denominada vinchuca. Es endémica en América, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Chile y Sur de Argentina. La principal causa de muerte es la miocardiopatía chagásica crónica. La embarazada puede cursar la enfermedad con la consiguiente transmisión vertical al feto, produciendo graves secuelas en el recién nacido.

Leer más

Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Consideraciones de Enfermería ante el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix

Resumen

El cáncer de cérvix representa la tercera patología neoplásica más frecuente en la mujer. Actualmente el cribado realizado a las mujeres mediante una toma de citología para la detección de lesiones premalignas, lo cual facilita su diagnóstico y tratamiento temprano antes de encontrarnos ante un carcinoma invasor.

Leer más

Importancia socioeconómica de la desnutrición en personas mayores en España

Importancia socioeconómica de la desnutrición en personas mayores en España

La desnutrición es un problema común en todos los niveles asistenciales sanitarios, con una alta incidencia (40% en hospitales y 60% en Residencias de Mayores). Está relacionada con el progresivo envejecimiento de la población europea, y es la mayor y más frecuente causa de discapacidad en ancianos, institucionalizados o no.

Leer más

Estreptococo B y embarazo

Estreptococo B y embarazo

Resumen.

Con este artículo hacemos énfasis en la importancia de realizar un buen cribado de mujeres gestantes para detectar el estreptococo del grupo B. Debido a las consecuencias que puede tener para el feto esta bacteria en caso de no ser tratada.

Leer más

Programa de detección precoz del cáncer de mama en Aragón. Soluciones de integración online y offline de unidades móviles en sistemas PACS / RIS

Programa de detección precoz del cáncer de mama en Aragón. Soluciones de integración online y offline de unidades móviles en sistemas PACS / RIS

Resumen.

Se presenta la solución técnica empleada para integrar la Unidad Móvil de “screening” de mamografías de la provincia de Huesca, que lleva a cabo un programa de detección precoz del cáncer de mama, en el sistema PACS/RIS del Sector Sanitario de Huesca.

Entre los principales objetivos se encuentra el poder facilitar la “Work List” desde los sistemas centrales del Sector Hospitalario a la unidad móvil, así como la incorporación de las imágenes y resultados obtenidos en estos “screenings” realizados a los sistemas internos de almacenamiento hospitalario. De esta manera, toda la información será incorporada a la historia clínica electrónica del paciente y estará a disposición de los facultativos que precisen consultarla para efectuar el correspondiente diagnóstico.

Leer más