Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > psiquiatría

Proceso de atención de enfermería (PAE). Psiquiatría. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería (PAE). Psiquiatría. Caso clínico

Autora principal: Garazi Moreno Guardia

Vol. XIX; nº 5; 130

Leer más

Proceso de atención de enfermería a paciente con trastorno de la conducta alimentaria (TCA)

Proceso de atención de enfermería a paciente con trastorno de la conducta alimentaria (TCA)

Autora principal: Noemí Gracia Morillas

Vol. XVIII; nº 18; 986

Leer más

Rol de la oxitocina en Salud Mental. Revisión Sistemática

Rol de la oxitocina en Salud Mental. Revisión Sistemática

Autora principal: Dra. Angie Fabiola Barboza Méndez

Vol. XVIII; nº 10; 440

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un caso de trastorno por atracón. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en un caso de trastorno por atracón. Caso clínico

Autora principal: Ana Aznar Anadón

Vol. XVII; nº 7; 286

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un caso de trastorno delirante de tipo somático. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en un caso de trastorno delirante de tipo somático. Caso clínico

Autora principal: Ana Aznar Anadón

XVI; nº 16; 840

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería para una paciente con episodio psicótico y consumo de cocaína y alcohol

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería para una paciente con episodio psicótico y consumo de cocaína y alcohol

Autora principal: Alina Cabral Padrón

Vol. XVI; nº 12; 663

Leer más

Estructura de un Hospital de Día Infanto Juvenil en salud mental

Estructura de un Hospital de Día Infanto Juvenil en salud mental

Autora principal: Silvia Margolles Gareta

Vol. XVI; nº 11; 608

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un caso de psicosis post COVID-19. Caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en un caso de psicosis post COVID-19. Caso clínico

Autora principal: Ana Aznar Anadón

Vol. XVI; nº 6; 283

Leer más

Tratamiento con Apremilast e ideación suicida

Tratamiento con Apremilast e ideación suicida

Autora principal: Ana Goñi Navarro

Vol. XV; nº 21; 1094

Leer más

Lupus y comorbilidad psiquiátrica: a propósito de un caso clínico

Lupus y comorbilidad psiquiátrica: a propósito de un caso clínico

Autora principal: Ana Goñi Navarro

Vol. XV; nº 21; 1099

Leer más

Proceso enfermero en paciente con trastorno de ideas delirantes según los patrones funcionales de Marjory Gordon

Proceso enfermero en paciente con trastorno de ideas delirantes según los patrones funcionales de Marjory Gordon

Autora principal: Sara Vázquez Lobé

Vol. XV; nº 9; 351

Leer más

Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico

Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico

El trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica crónica de gran impacto, que afecta especialmente a la esfera social y personal de la persona que la padece pudiendo generar numerosos problemas a consecuencia de los síntomas cíclicos…

Leer más

Equipo multidisciplinar en el tratamiento de la obesidad mórbida en el Servicio Andaluz de Salud

Equipo multidisciplinar en el tratamiento de la obesidad mórbida en el Servicio Andaluz de Salud

La obesidad mórbida se puede considerar como una enfermedad crónica, multifactorial, con una tendencia epidémica que duplica su prevalencia cada 5-10 años, y para la que no se dispone en la actualidad de tratamiento médico curativo.

Leer más

Caso clínico: psicosis y consumo de Cannabis

Caso clínico: psicosis y consumo de Cannabis

Resumen: Se realiza un caso clínico de un varón de 21 años de edad, que ingresa de forma involuntaria en la unidad de hospitalización psiquiátrica, tras presentar el primer episodio psicótico por consumo de cannabis. Se desarrolla un Plan de Cuidados adaptado a las necesidades de este paciente, utilizando los 11 Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon y en la Taxonomía NANDA, NIC, NOC.

Leer más

Bibliografía y aportaciones de Hildegard Peplau a la Enfermería Psiquiátrica

En este trabajo se exponen los principales datos conocidos de la biografía de la enfermera Hildegard Peplau. Además se exponen las teorías que desarrolló durante sus años de carrera y la aplicación de las mismas en el trabajo diario de las enfermeras en la actualidad, sobre todo su aplicación en la Enfermería psiquiátrica donde su papel ha sido especialmente relevante.

Leer más

La importancia del vínculo enfermera-paciente en Psiquiatría

La importancia del vínculo enfermera-paciente en Psiquiatría

Las enfermeras trabajamos ofreciendo cuidados de salud y somos conocedoras de la importancia de un vínculo enfermera-paciente a la hora de realizar los cuidados. En las unidades de salud mental los profesionales de Enfermería se entrenan para fortalecer este vínculo ya que será la base de la asistencia y generará un ambiente de bienestar y confianza. Pero hay determinados diagnósticos que generan una contratransferencia negativa en los profesionales de Enfermería llegando a afectar a los cuidados.

Leer más

Hábitos saludables en el adulto

Hábitos saludables en el adulto

Existe una relación positiva entre el ejercicio físico y el estado de bienestar psicológico. El entrenamiento de ejercicio aeróbico tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos y protege contra las consecuencias perjudiciales del estrés.

Leer más

Atención a la salud física en una planta de psiquiatría, a propósito de un caso

Atención a la salud física en una planta de psiquiatría, a propósito de un caso

Al aumentar la demanda de atención a la patología orgánica dentro de las unidades de Psiquiatría, nuestro objetivo es detectar las dificultades que en su abordaje se producen para poder realizar mejoras en la atención prestada, a través del desarrollo de un caso clínico.

Leer más

Ley de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Ley de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Resumen:

El caso que nos ocupa es el de un paciente al que se le respeta su derecho de negativa al tratamiento, según se recoge en la Ley 41/2002 del 14 de Noviembre. La función del psiquiatra no es la de “convencer”, sino la de constatar la conservación de su juicio crítico, y de asegurarnos que recibe y entiende la información adecuada.

Leer más