Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tratamiento > Página 19

Estreñimiento

Estreñimiento

Es una afección común, en la que hay falta de movimiento intestinal, lo que dificulta la expulsión de las heces, produciendo heces escasas y duras. Se pueden tener evacuaciones poco frecuentes o dificultad para expulsarlas.

Leer más

Síndrome compartimental agudo: tipos, fases y tratamientos

Síndrome compartimental agudo: tipos, fases y tratamientos

Podríamos definir el síndrome compartimental como un conjunto de signos y síntomas relacionados con el incremento de la presión dentro de un compartimento definido, que se traduce en una reducción o eliminación de la perfusión vascular y, como consecuencia, en la isquemia de los tejidos en el compartimento afectado.

Leer más

Síndrome de Seudoexfoliación

Síndrome de Seudoexfoliación

Resumen:

El Síndrome de Exfoliación es en un trastorno generalizado de la matriz extracelular caracterizada por la producción y acumulación progresiva de un material extracelular fibrilar blanquecino en las estructuras oculares, incluyendo iris, cápsula anterior del cristalino, zónula, cuerpo ciliar, trabéculo, ángulo iridocorneal…  Es una enfermedad directamente relacionada con la edad.

Leer más

Insuficiencia de convergencia en adultos, a propósito de un caso

Insuficiencia de convergencia en adultos, a propósito de un caso

Resumen

La insuficiencia de convergencia (IC) es una de las disfunciones binoculares no estrábicas más comunes en la práctica optométrica y quizá, una de las menos conocidas a nivel de la consulta en adultos.

Los pacientes afectos de esta anomalía presentan diversa sintomatología, principalmente en la lectura y en otras tareas de cerca, por lo que es importante un examen visual completo para llegar a un diagnóstico apropiado y determinar la mejor opción de tratamiento.

Leer más

Fibromialgia

Fibromialgia

RESUMEN

La fibromialgia es una de las causas más comunes de dolor y, en los últimos años, ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, hasta convertirse en un problema de salud pública de primer orden. En España, más de un millón de personas están afectados por fibromialgia y fatiga crónica, aunque las cifras no son precisas porque son patologías en las que el diagnóstico es difícil o se hace con retraso respecto a la aparición de los primeros síntomas.

Leer más

Actualización en el tratamiento de la diabetes gestacional

Actualización en el tratamiento de la diabetes gestacional

En lo referente al tratamiento de la DMG los tres pilares esenciales son la dieta, el ejercicio y la insulina. Asesoramiento dietético La dieta es la primera opción y el pilar básico de tratamiento para lograr un adecuado control metabólico. Un asesoramiento dietético apropiado es aquel que garantiza que las pacientes, a través de los regímenes alimentarios, reciben la energía y nutrientes necesarios para mantener la concentración de glucosa en sangre en niveles normales, evitar la acidosis y permitir una ganancia de peso acorde.

Leer más

Papel de Enfermería en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: tratamiento conservador

Papel de Enfermería en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: tratamiento conservador

La incontinencia urinaria es un problema muy frecuente, y afecta a diversos aspectos cotidianos de la persona disminuyendo su calidad de vida. Mayormente afecta a mujeres. Se pueden distinguir tres tipos de incontinencias urinarias si atendemos a los síntomas generados: la incontinencia urinaria de urgencia, mixta y de esfuerzo. Siendo esta última la que obtiene una mayor prevalencia.

Leer más

Opciones de tratamiento de las fracturas luxaciones perilunares del carpo. Revisión bibliográfica a partir de un caso atípico bilateral

Opciones de tratamiento de las fracturas luxaciones perilunares del carpo. Revisión bibliográfica a partir de un caso atípico bilateral

Las luxaciones perilunares, las fracturas-luxaciones perilunares del carpo y las luxaciones radiocarpianas, son relativamente poco comunes, representando un 7% de todas las lesiones del carpo (1).

Constituyen un subtipo de la inestabilidad compleja del carpo, que implica la discontinuidad de los elementos del carpo, bien sea del mismo arco o entre los arcos por rotura de ligamentos y/o fracturas asociadas. Normalmente, responden a traumatismos de alta energía como accidentes de tráfico o precipitaciones, haciendo que suelan asociar lesiones en otras áreas (2).

Leer más

Fractura conminuta base falange proximal 1º Dedo: importancia de las proyecciones radiográficas y manejo quirúrgico

Fractura conminuta base falange proximal primer dedo: importancia de las proyecciones radiográficas y manejo quirúrgico

INTRODUCCIÓN

Las fracturas y dislocaciones de metacarpianos y falanges son de las lesiones más frecuentes atendidas en los Servicios de urgencias traumatológicas, encontrándose entre el 14% y el 28% de todas las lesiones (1). La ausencia de un diagnóstico correcto desemboca en un tratamiento inadecuado, cuyas consecuencias funcionales pueden ser fatales para el paciente.

Leer más

Úlceras vasculares de miembros inferiores

Úlceras vasculares de miembros inferiores

Resumen:

Las ulceras vasculares de miembros inferiores podemos definirlas como una pérdida de sustancia crónica de extensión y profundidad, de las cuales el 90% se deben a la insuficiencia venosa de la pierna, siendo un tema muy importante a tratar por parte del personal de enfermería. Para ello hemos realizado una revisión de la bibliografía recabando diversos artículos en diferentes bases de datos como Dialnet, Pubmed y Scielo.

Leer más