Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tratamiento > Página 22

Manejo de la gestación ectópica

Manejo de la gestación ectópica

Resumen

La gestación ectópica es una causa importante de morbimortalidad materna durante el primer trimestre de embarazo, aumentando su incidencia en los últimos años. La posibilidad de utilizar tratamientos médicos, evitando el tratamiento quirúrgico, ha mejorado los resultados siendo muy eficaz y tan efectivo como el tratamiento quirúrgico. Por lo que surge como una opción terapéutica en este tipo de gestaciones.

Leer más

Manejo del Síndrome Antifosfolípido durante el embarazo

Manejo del Síndrome Antifosfolípido durante el embarazo

Resumen

El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune, trombofilia, que puede asociarse al embarazo. Se caracteriza por la presencia de trombosis, abortos recurrentes o ambos unido a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (AAF). Su tratamiento adecuado durante la gestación, mejora los resultados perinatales resultando en embarazos exitosos.

Leer más

Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento

Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento

La incontinencia urinaria tiene cada vez mayor incidencia en la población femenina y más concretamente en relación con el parto vaginal. La mayoría de las veces dicha patología no es tratada de forma adecuada en el puerperio, por lo que suelen cronificarse en la vida cotidiana, con todos los problemas que esto conlleva.

Leer más

Hiperplasia benigna de próstata

Hiperplasia benigna de próstata

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto y que rodea la uretra masculina. Es la encargada de la producción del líquido seminal. La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es un crecimiento benigno de la próstata que se suele dar en la mayoría de varones y es un proceso natural del envejecimiento.

Leer más

Varicocele

Varicocele

El término varicocele se refiere a la dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos, las cuales se vuelven tortuosas y alargadas.

Se produce por un reflujo o descenso de la sangre desde la vena renal al testículo y esto ocasiona una dilatación varicosa de las venas testiculares y secundariamente una lesión de la función de los testículos.

Leer más

Conocer la psoriasis

Conocer la psoriasis

RESUMEN:

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel y de las articulaciones, no contagiosa y de origen autoinmune.

La visibilidad de las lesiones y las molestias físicas que producen pueden llegar a afectar la calidad de vida de la persona que la sufre.

Leer más

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

INTRODUCCIÓN

El concepto de duelo, según la Real Academia Española, tiene varios significados:

  • Dolor, lástima, aflicción o sentimiento.
  • Demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien.
  • Reunión de parientes, amigos o invitados que asisten a la casa mortuoria, a la conducción del cadáver al cementerio o a los funerales.

Leer más

Luxación de hombro

Luxación de hombro

La articulación del hombro es la más compleja del cuerpo humano está formada por tres huesos: escápula, clavícula y húmero. Debido a su estructura anatómica y a la gran cantidad de músculos que la componen, permite la mayor cantidad de movimientos en el ser humano. Sin embargo, es la que más se lesiona.

Leer más

Hallux valgus

Hallux valgus

El hallux abductus valgus (hallux valgus), comúnmente conocido como juanete o bunio, es una compleja deformidad que afecta al primer segmento metatarsodigital del pie, viéndose afectados por tanto el primer metatarsiano junto con sus dos sesamoideos, el primer dedo y la articulación que los une, la 1ª articulación metatarsofalángica.

Leer más

Cuidados de Enfermería, prevención y detección en VIH y SIDA

Cuidados de Enfermería, prevención y detección en VIH y SIDA

RESUMEN

El VIH ataca al sistema inmunológico debilitando los sistemas de vigilancia y defensa del organismo llegando a producir SIDA. Este término se aplica a los estadios más avanzados de la enfermedad. En 2010 se notificaron 2907 casos nuevos de VIH y 1162 casos de SIDA. El pronóstico de esta enfermedad es favorable respecto a décadas anteriores. Actualmente existen gran cantidad de medicamentos que pueden retrasar el progreso del virus, pero todavía no existe una cura para esta enfermedad.

Leer más

Incontinencia urinaria

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar, pero es incapaz de retener la orina.

Los escapes pueden producirse al estornudar, al reír, al realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Se presenta tanto en personas sanas como asociada a diferentes enfermedades, y puede ser consecuencia de diversas causas.

Leer más

Trastorno del espectro autista: revisión sistemática

Trastorno del espectro autista: revisión sistemática

El trastorno del espectro autista (TEA) es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos. 1

Leer más

Fisiología, diagnóstico y tratamiento del asma

Fisiología, diagnóstico y tratamiento del asma

RESUMEN

El objetivo principal del aparto respiratorio es aportar oxigeno y retirar dióxido de carbono de la sangre. Para ello, es preciso que el aire que ocupan los alvéolos, que es la fuente del oxigeno, se renueve constantemente (ventilación), que difundan los gases a través de la membrana alveolo capilar (difusión) y que la circulación pulmonar sea adecuada para que la sangre tenga ocasión de ponerse en contacto con el aire alveolar.

Leer más

La tuberculosis durante el embarazo

La tuberculosis durante el embarazo

Resumen:

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Comprende un problema de salud mundial afectando a 1/3 de la población, siendo responsable de la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa. La tuberculosis en la embarazada se transmite e infecta de la misma manera que en la población no embarazada, siendo la forma más común la transmisión de persona a persona mediante las gotitas de Pfluger en pacientes portadores de una TBC pulmonar o laríngea, a través de la tos o estornudo.

Leer más

Acerca de la Hemorragia postparto

Acerca de la Hemorragia postparto

Definición

La hemorragia postparto (HPP) es una de las complicaciones más temidas que pueden surgir tras un parto vaginal o una cesárea y una de las tres primeras causas de mortalidad materna en el mundo, siendo en la mayoría de los casos evitable. Su incidencia es mucho mayor en los países en vías de desarrollo. En los países desarrollados se estima que su incidencia no supera el 5%. Se clasifican en precoz (en las primeras 24 horas tras el parto) y tardía (tras las 24 horas y hasta las 6 semanas post-parto). 1

Leer más

Acerca de la Hipertensión Gestacional

Acerca de la Hipertensión Gestacional

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL?

La hipertensión Gestacional (HG) es la presión arterial alta durante el embarazo. Se presenta en alrededor de 3 de cada 50 embarazos. Este problema suele comenzar en la segunda mitad del embarazo. Normalmente desaparece después del nacimiento de su bebé. 1

Leer más

Cuidados de Enfermería en la Dermatitis Atópica

Cuidados de Enfermería en la Dermatitis Atópica

INTRODUCCIÓN

La dermatitis atópica (DA), comúnmente conocida como eccema, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta mayormente a niños y bebes y en menor medida a adultos. Es autorresolutiva, y cursa con brotes, teniendo también fases de remisión y calma. Se caracteriza por un prurito muy intenso y una xerosis más o menos marcada. Desde el punto de vista inmunológico se considera bifásica, con una fase aguda y una fase crónica.

Pero lo más importante es el marcado impacto en la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, especialmente en los casos más severos, de ahí la importancia de intentar conseguir un buen control (que no curación) de la enfermedad.

Leer más

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA

El virus del VIH o de la inmunodeficiencia humana destruye el sistema inmunitario de manera gradual. Si dicha infección y propagación no se controla, se producirá el estadio final de esta enfermedad o lo que es lo mismo, SIDA.

En el presente artículo se hace una revisión sobre la diferenciación entre el VIH y el SIDA; el proceso de la enfermedad, mecanismos de contagio, sintomatología y métodos diagnósticos; así como el tratamiento y diagnóstico, intervención y resultados de Enfermería para evitar la infección, con el objetivo de que sirva como actualización del tema.

Leer más

Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas

Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas

RESUMEN: Las varices es un problema muy común durante el embarazo debido fundamentalmente a los cambios que ocurren en el organismo en este periodo.

Objetivo: Conocer los factores predisponentes de las varices en el embarazo así como medidas preventivas y terapéuticas.

Leer más

Reconstrucción mamaria

Reconstrucción mamaria

La reconstrucción mamaria es la cirugía reparadora indicada para restaurar la anatomía original de la mama, generalmente tras ser sometida la paciente a una tumorectomía (extirpación de un tumor), cuadrantectomía mamaria (extirpación de una parte de la mama o cirugía conservadora de la mama), o a una mastectomía (extirpación total de la mama).

Leer más

Cuidados en el esguince de tobillo

Cuidados en el esguince de tobillo

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Los esguinces son causados cuando una articulación es forzada a moverse en una posición antinatural.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

Cuidados de Enfermería en el autismo infantil

En este artículo se presenta un plan de cuidados estandarizado de Enfermería para pacientes pediátricos que padecen autismo y sus familias. El objetivo de dicho artículo es hacer un repaso sobre los aspectos fundamentales de esta enfermedad, así como de los cuidados y tratamiento que deben recibir estos pacientes para mejorar su calidad de vida.

Leer más

Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal

Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal

El paso de la vida intrauterina a la vida extrauterina supone en el neonato una serie de cambios importantes. Uno de ellos es a nivel metabólico, en que desaparece el aporte continuado de nutrientes a través de la placenta y obliga al neonato a desarrollar mecanismos de regulación mediante el aporte de nutrientes a través de la ingesta intermitente de leche.

Leer más

Revisión de la enfermera en la intolerancia al gluten en adultos

Revisión de la enfermera en la intolerancia al gluten en adultos

Resumen

La enfermedad celíaca es una enfermedad de carácter inmunológico que lesiona la mucosa intestinal por determinados antígenos presentes en las proteínas de la familia de algunos cereales (avena, centeno, cebada y trigo). En nuestro medio es una patología frecuente con una prevalencia del 1% de la población.

Leer más