Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 105

Educación sanitaria acerca de los autocuidados del pie diabético

Educación sanitaria acerca de los autocuidados del pie diabético

Una estrategia importante en el manejo de la diabetes es enseñar a pacientes y profesionales de salud a reducir los factores de riesgo para disminuir las complicaciones.

Los conocimientos en la educación diabetológica y la prevención en el cuidado del pie son fundamentales para reducir las complicaciones; estos conocimientos deben ser transferidos al paciente con diabetes para que los utilicen en su beneficio. La neuropatía es consecuencia de la diabetes y ésta puede dar lugar a una lesión importante en los pies.

Leer más

Plan de entrenamiento para la iniciación a la práctica de ejercicio físico y una correcta alimentación con ayuda del personal de Enfermería de atención primaria

Plan de entrenamiento para la iniciación a la práctica de ejercicio físico y una correcta alimentación con ayuda del personal de Enfermería de atención primaria

La alimentación es el factor extrínseco más importante que determina el crecimiento y desarrollo del individuo durante la infancia. Ésta constituye una etapa de la vida en la que una correcta alimentación puede tener repercusión importante en el estado de salud a corto y largo plazo de la persona.

Leer más

Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis

Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis

Resumen:

Debido a la alta incidencia de pacientes diabéticos en los Centro de Diálisis, vamos a llevar a cabo un estudio sobre la prevalencia de pie diabético con objeto de prevenir posibles complicaciones, ya que suponen un elevado coste socio-sanitario. Para ello vamos a realizar exploraciones a todos los pacientes diabéticos de los centros de diálisis, en las que vamos a palpar los pulsos pedios y tibial posterior, vamos a estudiar la sensibilidad táctil con el monofilamento de Semmes-weinstein, realizaremos el índice tobillo- brazo,  vamos a valorar visualmente la presencia de deformidades y alteraciones en los pies, y el uso de calzado con el que acuden al Centro. Una vez analizados los resultados vamos a llevar a cabo educación para la Salud con objeto de minimizar en las medidas de nuestras posibilidades del alto riesgo que conlleva para la salud el padecer pie diabético.

Leer más

La osteomielitis a través de la imagen en Enfermería

La osteomielitis a través de la imagen en Enfermería

Resumen: Con el presente artículo vamos a realizar un recordatorio de la importancia  diagnóstico a través de la imagen en la patología ósea de la osteomielitis, ya que al tratarse de una enfermedad con importantes secuelas incapacitante para el paciente, es fundamental que el enfermero esté entrenado en el diagnóstico por imagen de la misma.

Leer más

La alimentación en el embarazo desde la consulta de  Enfermería

La alimentación en el embarazo desde la consulta de  Enfermería

Resumen:

La alimentación de la gestante y su estado nutricional es de vital importancia para el desarrollo del feto, del embarazo y de la futura lactancia. Tras la concepción, en el organismo aumentan una serie de necesidades nutricionales para poder llevar a cabo los procesos fisiológicos, metabólicos y bioquímicos de adaptación.

Leer más

Indicaciones de la enfermedad de la gota al enfermero de atención primaria

Indicaciones de la enfermedad de la gota al enfermero de atención primaria

Resumen: El presente artículo va dirigido a realizar una revisión bibliográfica sobre la enfermedad de la gota puesto que es una patología común en nuestros días que con frecuencia nos encontramos en los centros de Atención Primaria, y que debemos conocer puesto que debido a la morbilidad que puede ocasionar en el paciente puede tener elevados costes para nuestro sistema sanitario.

Leer más

Implantación de un programa de aplicación de vendajes neuromusculares en atención primaria

Implantación de un programa de aplicación de vendajes neuromusculares en atención primaria

Resumen: El presente artículo va dirigido a la importancia del papel de Enfermería en el conocimiento sobre la aplicación y efectos beneficiosos de los vendajes neuromusculares en patologías diversas de origen inflamatorio. Al tratarse de un método complementario de bajo coste, sencilla aplicación y rápida colocación aporta a nuestro sistema sanitario un modelo eficiente de terapia analgésica y antiinflamatoria de primera elección con nulos efectos secundarios.

Leer más

La higiene en los pacientes hospitalizados por parte de Enfermería

La higiene en los pacientes hospitalizados por parte de Enfermería

Resumen:

La higiene del paciente hospitalizado se realiza con la finalidad de preservar la piel y las mucosas en buen estado, de esta manera conseguimos que lleven a cabo su función protectora correctamente. Esta técnica de Enfermería se ha ido delegando a la auxiliar de Enfermería con el paso del tiempo, probablemente debido a la sobrecarga de trabajo, pero no debemos olvidar que continúa formando parte de nuestra profesión.

Leer más

Enfermería en la exploración de las úlceras en el pie en diabéticos

Enfermería en la exploración de las úlceras en el pie en diabéticos

Resumen: como agentes de salud tenemos la obligación de tener unos conocimientos básicos y saber reconocer la características determinadas de las úlceras en los pacientes diabéticos, para acelerar en la medida de lo posible la curación de las mismas y minimizar los efectos adversos que produce esta patología con una elevada tasa de morbimortalidad y costes elevados para nuestro sistema de salud.

Leer más

Enfermería en la curación de las úlceras en pacientes diabéticos

Enfermería en la curación de las úlceras en pacientes diabéticos

Resumen: el presente artículo va dirigido a hacer un recordatorio de las posibilidades de actuación que tiene Enfermería en el tratamiento de las úlceras en pacientes diabéticos mediante la amplia gama de productos y de intervenciones que puede redirigir para la curación de las úlceras que se presentan en los diabéticos, y que en muchos casos el proceso de  cicatrización se enlentece debido a la afectación vascular propia de este tipo de pacientes.

Leer más

Enfermería a la hora de reconocer los signos de la arteriopatía periférica

Enfermería a la hora de reconocer los signos de la arteriopatía periférica

Resumen: la arteriopatía periférica es una patología vascular altamente incapacitante para los pacientes que la padecen y con elevados costes para el sistema sanitario, por lo que es fundamental que Enfermería sepa reconocer los signos más importantes de la enfermedad y saber realizar una correcta exploración física para reconocer los síntomas para llevar a cabo una adecuada actuación para prevenir mayores complicaciones de las ya existentes, pues en los centros de Atención Primaria vamos a llevar a cabo actuaciones con este tipo de pacientes.

Leer más

Asma infantil. Actuaciones enfermeras

Asma infantil. Actuaciones enfermeras

DEFINICIÓN

Es una enfermedad inflamatoria de la vía aérea, conduciendo a un aumento de la hiperactividad bronquial. La cual provoca episodios recurrentes tales como las sibilancias, disnea, tos y dificultad respiratoria. Estos episodios son producidos por una obstrucción del flujo aéreo, cuya reversibilidad puede ser espontánea o mediante tratamiento. 1,2

Leer más

Abordaje del pie diabético en atención primaria

Abordaje del pie diabético en atención primaria

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta a diversos órganos y sistemas, su causa principal es una resistencia en los tejidos diana o una secreción insuficiente de insulina. Su prevalencia oscila entre el 5-10% de la población en general.

Leer más

Marketing y su uso en Enfermería

Marketing y su uso en Enfermería

El marketing es estudio de las estrategias de intercambio, con un fin muy claro vender un producto; pero no sólo hacerlo y de cualquier manera, sino que su principal objetivo es vender satisfaciendo al consumidor o cliente.

Leer más

Aislamiento social en el paciente con conducta socialmente inadecuada. Plan de cuidados de Enfermería

Aislamiento social en el paciente con conducta socialmente inadecuada. Plan de cuidados de Enfermería

Definición del diagnóstico NANDA (00053): soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa o amenazadora e impuesta por otros.

Diagnóstico de Enfermería: aislamiento social r/c una conducta socialmente inadecuada y alteración del estado mental m/p la afectividad triste y apagada.

Leer más

Actuaciones de Enfermería en la diabetes infantil

Actuaciones de Enfermería en la diabetes infantil

Resumen:

La diabetes infantil se considera la segunda enfermedad crónica más común en la infancia. Desde Enfermería es importante la actuación tanto a nivel de educación sanitaria a padres o niños que la padecen, y a nivel preventivo, con medidas dietéticas y evitando la obesidad infantil y la vida sedentaria.

Leer más

Abordaje del tabaquismo en la consulta de Enfermería

Abordaje del tabaquismo en la consulta de Enfermería

Resumen:

El consumo de tabaco constituye una de las causas más importantes de morbi- mortalidad en nuestro país. Se trata de una enfermedad crónica adictiva que cursa con recaídas. Debe considerarse de esta manera el tabaquismo como un problema importante de Salud Pública. Con este artículo se trata de exponer las posibles intervenciones que puede realizar desde su consulta un profesional de Enfermería.

Leer más

Fracturas de cadera quirúrgicas con tracción cutánea y su relación con el desarrollo de úlceras por presión

Fracturas de cadera quirúrgicas con tracción cutánea y su relación con el desarrollo de úlceras por presión

La importancia de la prevención de úlceras por presión (UPP) radica en que su aparición provoca daño en la piel con consecuencias posteriores para el paciente y familiares, pues el objetivo final del proceso quirúrgico es devolver al paciente la calidad de vida y autonomía que tenía antes de la fractura de cadera.

Leer más

Tetanalgesia: una técnica enfermera para calmar el dolor de los bebés

Tetanalgesia: una técnica enfermera para calmar el dolor de los bebés

Resumen:

La tetanalgesia es una técnica para aliviar el dolor de los bebés cuando se realiza alguna técnica dolorosa convirtiéndose en otro beneficio de la lactancia materna. El hecho de amamantar al bebé hace que se sienta protegido y relajado. Este estado de bienestar, hará que el bebé sienta menos dolor y por tanto, no llore o no lo haga tanto.

Leer más

Técnicas de Enfermería en el sondaje vesical

Técnicas de Enfermería en el sondaje vesical

Resumen:

En este artículo se realiza una revisión de una técnica invasiva de Enfermería muy utilizada y que debe ser usada con esterilidad y conocimientos, ya que se pueden llegar a ocasionar infecciones del tracto urinario. Actualmente existen multitud de sondas vesicales diferentes, por ello esta revisión del tema puede servir para actualizar nuestra práctica y repasar el proceso de ejecución.

Leer más

Cuidados enfermeros en pacientes con problemas respiratorios crónicos

Cuidados enfermeros en pacientes con problemas respiratorios crónicos

Resumen:

Los trastornos pulmonares más comunes en los adultos son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema. Tanto  el enfisema como la bronquitis pueden ocurrir al mismo tiempo en una persona. En la actualidad afecta por igual a ambos sexos, en parte debido al aumento del consumo de tabaco. Es una enfermedad no curable y prevenible.

Leer más

Intervención urgente de Enfermería en la monitorización y alivio del dolor y la ansiedad del paciente politraumatizado

Intervención urgente de Enfermería en la monitorización y alivio del dolor y la ansiedad del paciente politraumatizado

Se define politraumatizado al paciente que presenta más de una lesión traumática y que alguna de ellas presenta un riesgo vital, aunque sea potencial.

Leer más