Papel de Enfermería en la epistaxis
Resumen
En este artículo se describe el abordaje integral de un paciente que presenta epistaxis, destacando principalmente la actuación a seguir por el profesional de Enfermería.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Resumen
En este artículo se describe el abordaje integral de un paciente que presenta epistaxis, destacando principalmente la actuación a seguir por el profesional de Enfermería.
El consumo de drogas es un problema que despierta preocupación. Este uso y abuso de sustancias adictivas tiene consecuencias adversas en la salud, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los jóvenes.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el drenaje ventricular externo, describiendo su función, indicaciones, complicaciones potenciales, así como los principales cuidados de Enfermería necesarios para su manejo y/o mantenimiento.
Resumen
El triple screening o el cribado combinado, es un test combinado que se realiza en el primer trimestre de gestación para realizar una estimación sobre el riesgo en valores numéricos que tiene dicho feto de portar una cromosomopatía como puede ser síndrome de Down, Edward o Patau.
Introducción: la ansiedad es una reacción emocional ante un peligro o amenaza, que se manifiesta con diversas respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales.
Metodología: revisión y búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes.
Introducción: El presente artículo tiene por objeto dar a conocer los estilos y las estrategias de afrontamiento de las que disponemos para controlar las situaciones estresantes. Si presentamos un afrontamiento eficaz o adaptativo, la situación no perturbará nuestro bienestar físico y/o mental, sin embargo, si habitualmente utilizamos estrategias de afrontamiento desadaptativas, pueden llevarnos a manifestar un problema de salud.
La Organización Mundial de la Salud considera la adherencia como “el grado en que el comportamiento de una persona, al tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”.
Resumen
Introducción: un accidente cerebrovascular (ACV) tiene lugar cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Representa un problema frecuente, con un impacto económico importante en quienes lo padecen y sus familias.
El procedimiento consiste en una técnica de canalización percutánea de vía venosa central a través de un acceso venoso periférico, mediante la inserción de un catéter que presenta doble luz, proximal y distal, fabricado de poliuretano radiopaco.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la obstrucción intestinal, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados de Enfermería.
RESUMEN:
La intoxicación etílica es un motivo habitual de atención en los servicios de urgencias hospitalarios y extrahospitalarios. Se presenta con un conjunto de síntomas en función de la fase o gravedad del cuadro, que nos dirigen hacia un diagnóstico de ésta. El conocimiento de estos, así como el manejo del paciente y su probable tratamiento o complicaciones, son de especial importancia para la práctica enfermera.
Cuidados de Enfermería en el paciente con disnea Resumen Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la disnea, describiendo su etiología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y principales cuidados de Enfermería. Cuidados de Enfermería en el paciente con disnea Autores: Luna Aljama, José DUE Servicio Andaluz de Salud INTRODUCCIÓN La disnea se refiere …
A continuación presentaremos el caso de un paciente de 14 años; víctima de bullying con rotura del radio del miembro superior derecho. Padece también dolor de cabeza, ansiedad y presenta hematomas en tronco y cara.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el trastorno bipolar, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y principales cuidados de Enfermería.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la apendicitis aguda, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y principales cuidados de Enfermería.
RESUMEN:
En el marco de la geronto- geriatría se utilizan los términos de anciano sano, anciano frágil y geriátrico. Se considera anciano a toda persona de edad avanzada, 65 o más años. Conocer las características que todo proceso de envejecimiento conlleva en el individuo a nivel de los órganos de los sentidos, y aportar nuestros conocimientos y experiencia en las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, para ofrecer cuidados de calidad y mejorar el bienestar de nuestra población.
Se ha producido un auge muy importante en la utilización de las Terapias Alternativas en el ámbito de Enfermería en los últimos años. Los médicos de familia han de conocer los diferentes tipos de terapias y su eficacia y, sobre todo, deberían recoger en la anamnesis y en la historia clínica si los pacientes las utilizan y en caso positivo, qué tipo y las posibles interferencias que puedan producir con la terapia alopática. En España no existe regulación para la práctica de este tipo de terapias.
Dentro del trabajo de las enfermeras, encontramos una técnica muy habitual como es la extracción sanguínea. En bastantes ocasiones, se cometen errores al obtener las muestras, lo que conlleva un error en los resultados y el rechazo de la muestra por parte del laboratorio, con la consiguiente repetición de la extracción.
RESUMEN
El sondaje nasogástrico es una técnica bastante habitual en el desarrollo de la práctica enfermera. Es un procedimiento agresivo no exento de complicaciones, algunas de ellas potencialmente graves. De ahí la importancia del correcto conocimiento por parte de Enfermería tanto del desarrollo de la técnica como de los posteriores cuidados, que procuren y garanticen la seguridad y calidad de las intervenciones, así como la confortabilidad del paciente.
Tras años de crisis, los enfermeros de Andalucía sentimos que nuestras condiciones de trabajo han empeorado en los últimos años, por ello nos planteamos hacer un estudio para ver la dotación de enfermeros de Atención Primaria en la provincia, este estudio lo realizamos con las ratio “Población/ Trabajadores”; mucho más indicativas de la adecuación de recursos a las necesidades poblacionales de cada zona. Por lo que no utilizamos las cifras absolutas de Enfermeros.
La pancreatectomía es una operación que consiste en extirpar el páncreas. Con esta intervención podemos extraer totalmente el páncreas, lo que llamaríamos pancreatectomía total, o solo una parte del mismo, que sería una pancreatectomía parcial. Cualquiera de estas dos operaciones se puede realizar o bien mediante una cirugía abierta o bien mediante una cirugía mínimamente invasiva utilizando una técnica llamada laparoscopia. A veces no solo se extirpa el páncreas sino que también se quitan otras estructuras cercanas como la vesícula biliar (colecistectomía), el bazo, etc.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el prolapso del cordón umbilical, describiendo su etiología, síntomas, diagnóstico y principales cuidados de Enfermería.
Por las características que tiene el paciente con Insuficiencia Cardíaca (IC) y la falta de planes de cuidados aplicados en las unidades hospitalarias, nos planteamos la hipótesis de si los profesionales de Enfermería de las unidades de cardiología estarían de acuerdo en que hubiese un protocolo de actuación escrito para los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC).
El pez araña, es muy común en aguas del mar Mediterráneo y del Océano Atlántico. Su picadura, es uno de los motivos más comunes de atención sanitaria en las zonas de costa y en la mayoría de los casos requiere de atención hospitalaria.
Objetivo: Conocer la prevalencia de obesidad en adultos con enfermedades crónicas. Para ello realizamos un estudio descriptivo, incluyendo 63 pacientes de nuestro cupo, diagnosticados de Diabetes e Hipertensión, incluidos en sus Procesos Asistenciales (PA) correspondientes, en tratamiento farmacológico y que acudieron a consulta de Enfermería el primer trimestre de 2016. Obtuvimos datos antropométricos (peso, talla e índice de masa corporal (IMC)).
La úlcera por presión (UPP) ha sido denominada “la epidemia silenciosa” debido a la importancia de su incidencia en las actividades de Enfermería y a los costes que implica. Sin embargo, las consecuencias de la isquemia siguen siendo difíciles de predecir, en cuanto a su aparición y sus efectos en cada paciente. Por ello, se siguen haciendo importantes esfuerzos en su prevención, detección y tratamiento, resultado de los cuales son los distintos trabajos que se están publicando en revistas técnicas y científicas.
Resumen:
La esquizofrenia en una enfermedad mental grave caracterizada por una distorsión de la realidad, con alucinaciones y delirios. Durante su evolución pueden tener lugar recidivas, que, con un buen tratamiento pueden disminuir o desaparecer. El tratamiento es tanto farmacológico como no farmacológico, con distintas terapias psicológicas. Las enfermeras tenemos un papel importante para que la enfermedad evolucione adecuadamente, así que debemos seguir unas conductas correctas.
La epicondilitis, también conocida como codo de tenista, podemos definirla como una lesión en el epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. A este nivel se insertan los tendones de los músculos del antebrazo y cuya inflamación puede provocar un intenso dolor que no solo afecta a la zona del codo sino que puede extenderse hacia antebrazo, muñeca e incluso mano. La causa principal es la realización de movimientos repetitivos y contracciones repetidas de los músculos situados en el interior del antebrazo.
Resumen:
La depresión postparto es un problema común que sufren algunas mujeres después de haber dado a luz. Es normalmente un problema leve, pero puede agravarse si no se trata correctamente. En este sentido, Enfermería tiene un papel primordial a través de distintas intervenciones que aumentan la seguridad y autoestima.
Resumen:
Las úlceras vasculares se producen por un trastorno circulatorio a causa de un déficit del aporte sanguíneo del sistema arterial o bien una disminución del retorno venoso. Causan grandes problemas en España ya que tienen una incidencia de 800.000 casos en España, una prevalencia del 2% de la población y un 70% de recidivas. Hay tres tipos de úlceras vasculares: venosas, arteriales, o mixtas. En estas últimas coinciden la patología venosa y la arterial.