Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Cuidados de Enfermería en embarazada de alto riesgo por hipercoagulabilidad

Cuidados de Enfermería en embarazada de alto riesgo por hipercoagulabilidad

Numerosos estudios demuestran que las embarazadas tienen un riesgo de trombosis de tres a cinco veces superior. Hasta seis semanas después del nacimiento del bebé el riesgo de trombosis sigue aumentando, sobre todo tras una cesárea o graves pérdidas de sangre.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hernia inguinal. A propósito de un caso real

Proceso de atención de Enfermería a paciente con hernia inguinal. A propósito de un caso real

Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco sobresale a través de un agujero o área débil en la fascia, la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo. Los tipos de hernias se basan en el lugar en donde ocurren.

Leer más

Enfermería en la administración de hemoderivados

Enfermería en la administración de hemoderivados

Un hemoderivado es todo aquel tejido que se deriva o separa a partir de la sangre. Casi siempre se separan por medio de una centrifuga en un laboratorio, basándose en la densidad de los diferentes componentes de la sangre; lo más denso se va hasta el fondo mientras que lo menos denso queda en la parte superior.

Leer más

Hematoma abdominal en paciente anticoagulada con NACO (nuevos anticoagulantes orales): presentación de un caso clínico y revisión de la literatura

Hematoma abdominal en paciente anticoagulada con NACO (nuevos anticoagulantes orales): presentación de un caso clínico y revisión de la literatura

INTRODUCCIÓN:

Uno de los últimos y más importantes avances farmacológicos ha sido la aparición de los nuevos anticoagulantes orales (NACOs). Se clasifican en dos grupos en función de su vía de actuación: Inhibiendo directamente la trombina (dabigatrán) o inhibiendo directamente el factor X activado (rivaroxabán y apixabán). Todos han demostrado una relación beneficio-riesgo favorable en las diversas patologías clínicas en las que está indicada la anticoagulación.

Leer más

El clima frío, situación de peligro para pacientes con cardiopatías

El clima frío, situación de peligro para pacientes con cardiopatías

Objetivos: El objetivo principal de este estudio es comprobar si hay evidencias científicas que: asocien el descenso en la temperatura ambiente con un mayor riesgo de padecer un infarto de miocardio. De esta forma afianzaremos nuestros conocimientos, como profesional de atención primaria, para poder realizar una correcta educación y promoción para la salud, en especial con los pacientes con problemas cardiacos o con riesgos de sufrirlos.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el estreñimiento

Cuidados de Enfermería en el estreñimiento

RESUMEN:

El estreñimiento es uno de los trastornos intestinales más comunes; más que una enfermedad en sí misma, hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal.

En la mayor parte de los casos suele ser resultado de la combinación de múltiples factores, por esta razón cada caso deberá ser valorado de forma individual para determinar el tratamiento más adecuado y evitar así un empeoramiento o la aparición de otras complicaciones.

Leer más

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

Plan de cuidados en paciente con esquizofrenia. Caso clínico

La Esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza esencialmente por la presencia de psicosis. El término psicosis hace referencia a la pérdida de contacto con la realidad, con grave deterioro de la evaluación de la misma. 1,2

Leer más

Trastorno del espectro autista: revisión sistemática

Trastorno del espectro autista: revisión sistemática

El trastorno del espectro autista (TEA) es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos. 1

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico

El EPOC es una de las enfermedades más comunes de los pulmones, que cursa con una dificultad respiratoria. Esta enfermedad tiene una prevalencia bastante elevada, considerando que el 90% las personas que la padecen son fumadores y es de vital importancia actuar en el origen de la enfermedad. Una de las actuaciones principales de Enfermería es fomentar la prevención del tabaco manteniendo así un nivel de función y bienestar lo más altos posibles. 1,2

Leer más

Actuación enfermera en la encefalopatía hepática

Actuación enfermera en la encefalopatía hepática

Se define encefalopatía hepática como la alteración funcional del sistema nervioso central en personas con patologías hepáticas agudas y/o crónicas. Se caracteriza principalmente por alteraciones en la conducta, en el nivel de conciencia y en la función neuro-muscular. Se puede producir por múltiples factores (ver tabla nº1: factores que producen encefalopatía hepática y sus mecanismos de acción).

Leer más

Diabetes mellitus gestacional

Diabetes mellitus gestacional

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una forma de diabetes inducida por el embarazo. No se conoce una causa específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un alto nivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La incidencia de la diabetes gestacional es de un 3-10% de las mujeres embarazadas. Una de las consecuencias más frecuentes es un incremento de peso desproporcionado del bebé y una mayor probabilidad de que el bebé desarrolle obesidad y/o diabetes de tipo II en su vida adulta.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

Proceso de atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis. A propósito de un caso clínico

En este artículo se presenta el caso de un paciente de 74 años con pluripatología de base que acude al Servicio de Urgencias por presentar sintomatología variada e incierta. Tras la valoración médica y de Enfermería se diagnostica de cólico biliar, colelitiasis y pancreatitis aguda. Se decide realizar una colecistectomía por laparoscopia y llevar a cabo un proceso de cuidados de Enfermería para mejor su calidad de vida.

Leer más

Reconstrucción de sarcoma de pierna mediante colgajo de rotación

Reconstrucción de sarcoma de pierna mediante colgajo de rotación

RESUMEN

En el tratamiento de los sarcomas de partes blandas es esencial para el correcto manejo el realizar un control óptimo del tumor primario. Es básico el realizar una resección oncológica amplia (R-0) y posteriormente adyuvancia con Radioterapia. Para lograrlo en ocasiones es preciso realizar grandes resecciones que deben ser reconstruidas mediante colgajos. Presentamos el colgajo de rotación basado en perforante como cobertura de tumores localizados en la región externa de la pierna.

Leer más

Rescate de clavo pertrocantérico profiláctico en metástasis de cáncer de mama, mediante implantación de megaprótesis de fémur proximal

Rescate de clavo pertrocantérico profiláctico en metástasis de cáncer de mama, mediante implantación de megaprótesis de fémur proximal

RESUMEN.

La mejora en la supervivencia en los pacientes diagnosticados de cáncer de mama ha supuesto que el manejo de las metástasis óseas sea individualizado y consensuado en el comité de tumores musculoesqueléticos o en el comité de mama con la finalidad de ofrecer al paciente las mejores opciones tanto de eliminar enfermedad, como es el caso de los pacientes con metástasis óseas únicas como cuando son asociadas a más focos de enfermedad.

Leer más

Carcinoma de pulmón en un joven deportista. Una imagen típica en una edad de presentación atípica

Carcinoma de pulmón en un joven deportista. Una imagen típica en una edad de presentación atípica

RESUMEN

El cáncer de pulmón es una patología muy poco frecuente en pacientes menores de 40 años (menos del 5% del total de casos). En estos pacientes, el síntoma que motiva la consulta en el mayor número de ocasiones es el dolor torácico, existiendo controversia sobre si el diagnóstico ocurre en estos casos en estadíos avanzados y con peor pronóstico.

Leer más

Método canguro en neonatos ingresados

Método canguro en neonatos ingresados RESUMEN: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es la principal causa de defunción en los niños menores de cinco años, y provocó en 2013 cerca de un millón de muertes. En España nacen cada año unos 29.000 niños prematuros, es decir, antes de la semana 37, …

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en una paciente ingresada por intento de autolisis. A propósito de un caso

Proceso de cuidados de Enfermería en una paciente ingresada por intento de autolisis. A propósito de un caso

En el siguiente artículo se presenta un caso complicado de una paciente que ingresa en Urgencias por un intento de autolisis. El objetivo de Enfermería es realizar un plan de cuidados para cuidar a la paciente, ayudarla en su proceso de recuperación y mejorar su calidad de vida.

Leer más

Fisiología, diagnóstico y tratamiento del asma

Fisiología, diagnóstico y tratamiento del asma

RESUMEN

El objetivo principal del aparto respiratorio es aportar oxigeno y retirar dióxido de carbono de la sangre. Para ello, es preciso que el aire que ocupan los alvéolos, que es la fuente del oxigeno, se renueve constantemente (ventilación), que difundan los gases a través de la membrana alveolo capilar (difusión) y que la circulación pulmonar sea adecuada para que la sangre tenga ocasión de ponerse en contacto con el aire alveolar.

Leer más

Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios

Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios

Resumen

La infección articular periprotésica es una complicación importante que sigue planteando un desafío a la comunidad ortopédica. En la práctica los cirujanos ortopédicos han hecho grandes esfuerzos para desarrollar estrategias que puedan minimizar la infección en el sitio quirúrgico y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Leer más

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

Resumen

Las personas con enfermedades crónicas deben estar suficientemente informadas de sus procesos y patologías para que los resultados en salud sean realmente efectivos. Por ello, es fundamental la atención al paciente anticoagulado en atención primaria por parte de la Enfermería, en colaboración con el profesional médico.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería al paciente anciano con pluripatología que presenta una úlcera por presión. A propósito de un caso real

Proceso de cuidados de Enfermería al paciente anciano con pluripatología que presenta una úlcera por presión. A propósito de un caso real

En este artículo se trata el caso de una paciente de 85 años con múltiple patología que debuta con una úlcera por presión y, para su tratamiento y cuidado, se lleva a cabo un plan de cuidados de Enfermería realizado por el servicio de Atención Primaria.

Leer más

Reconstrucción con aloinjerto osteoarticular de húmero proximal tras resección tumoral

Reconstrucción con aloinjerto osteoarticular de húmero proximal tras resección tumoral

RESUMEN.

Se describe la técnica quirúrgica de reconstrucción del húmero proximal mediante el uso de un aloinjerto osteoarticular tras la resección de un tumor óseo maligno primario.

Leer más

El acoso escolar como factor de riesgo del desarrollo de enfermedades psiquiátricas. Intervención de Enfermería

El acoso escolar como factor de riesgo del desarrollo de enfermedades psiquiátricas. Intervención de Enfermería

En este artículo se expone un problema muy frecuente en nuestra sociedad actual, el “bullying” o acoso escolar, y cómo repercute en los pacientes que lo sufren en el desarrollo de enfermedades psiquiátricas. La población está cada vez más concienciada con este grave problema, lo que supone un avance para su prevención, sin embargo, los profesionales sanitarios y, en especial la Enfermería, juegan un papel muy importante a través de la educación y promoción de la salud.

Leer más

Protocolo de varices en servicio de cardiovascular en Navarra

Protocolo de varices en servicio de cardiovascular en Navarra

Resumen

La insuficiencia venosa crónica, también llamada venas varicosas o varices, son venas dilatadas por una acumulación anormal de sangre a causa de la debilidad en válvulas y paredes de venas superficiales. Para su tratamiento quirúrgico, llamado safenectomía, en el Complejo Hospitalario de Navarra se sigue un protocolo por parte de Enfermería que engloba el momento pre y postquirúrgico de estos pacientes.

Leer más

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

RESUMEN:

En la actualidad, muchos jóvenes consumen benzodiacepinas, solas o junto con otras drogas o sustancias legales (como por ejemplo el alcohol).

El objetivo de este estudio es determinar el consumo de benzodiacepinas en la población adolescente de la zona básica de salud de Cádiz y conocer cómo tienen acceso a ellas.

Leer más

Los inmunosupresores y sus consecuencias bucales en los pacientes renales

Los inmunosupresores y sus consecuencias bucales en los pacientes renales

El trasplante renal es una intervenciones cada vez más frecuente. Tras esta técnica se necesita una serie de cuidados, entre los cuales el más importante es la ingestión de los medicamentos inmunosupresores, los cuales son imprescindibles ya que evitan el rechazo del riñón trasplantado.

Leer más

Curas de Enfermería en la utilización de la ventilación mecánica no invasiva

Curas de Enfermería en la utilización de la ventilación mecánica no invasiva

RESUMEN

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es cualquier modalidad de soporte ventilatorio que no emplee la intubación endotraqueal o traqueostomía para ventilar al paciente. Es una terapia que ayuda a mejorar el intercambio gaseoso, aumentando el reclutamiento alveolar, disminuye el trabajo respiratorio, evita la fatiga muscular y aumenta el volumen corriente

Los cuidados enfermeros tanto físicos como psicológicos durante la terapia son un factor que puede dar éxito o fracaso. Mejorando de la adherencia a la terapia por parte de los pacientes gracias a las intervenciones de Enfermería.

Leer más

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso

RESUMEN

El maltrato en la mujer es un fenómeno de actualidad, global y que afecta a todos los niveles sociales, culturales y económicos. Tiene un gran impacto psicológico y supone un riesgo para la salud.

Las lesiones psíquicas agudas aparecen una vez comienzan los episodios de violencia: reacciones de shock, negación, confusión, abatimiento, temor, ansiedad

Las lesiones psicológicas a largo plazo que más predominan son el sentimiento de baja autoestima, depresión, sensación de desamparo, impotencia y elevado control interno.

Leer más

Cuidados del paciente con varicela

Cuidados del paciente con varicela

RESUMEN

La varicela causada por el virus del Herpes Zoster es una de las enfermedades más comunes y contagiosas que existen i que afectan hasta el noventa por ciento de la población en algún momento de su vida. La mayor prevalencia de dicha enfermedad la tienen los niños desde los 2 años a los 15 y es cuando existen más posibilidades de contagio debido a sus patrones de comportamiento, dicha enfermedad se puede contagiar por vías de contacto y vías aéreas. Los cuidados del paciente con esta enfermedad es, probablemente, la parte más importante del tratamiento. Un buen control de los síntomas seguido de un buen protocolo de curas y cuidados muy estrictos y bien cumplidos hacen que la enfermedad llegue a curarse sin las pertinentes complicaciones que deja la varicela a largo plazo.

Leer más

La tuberculosis durante el embarazo

La tuberculosis durante el embarazo

Resumen:

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Comprende un problema de salud mundial afectando a 1/3 de la población, siendo responsable de la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa. La tuberculosis en la embarazada se transmite e infecta de la misma manera que en la población no embarazada, siendo la forma más común la transmisión de persona a persona mediante las gotitas de Pfluger en pacientes portadores de una TBC pulmonar o laríngea, a través de la tos o estornudo.

Leer más